
El llamado decidido de las lideresas indígenas para exigir respuestas inmediatas frente a la violencia sexual fue el eje central del II Encuentro de Lideresas Indígenas realizado en Chanchamayo. La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, instó a las representantes de las comunidades de la jurisdicción de la Corte de la Selva Central a demandar celeridad en la atención de estos casos por parte de la Policía, la Fiscalía y los jueces.
Durante su intervención, la magistrada subrayó la importancia de que las mujeres indígenas no permanezcan en silencio frente a las agresiones sexuales, en particular cuando ocurren dentro del entorno familiar e involucran a padres, hermanos o tíos. “El cambio empieza con ustedes, porque ustedes son, en su condición de lideresas, quienes pueden exigir a la Policía, a la Fiscalía, y también a nosotros los jueces, que resolvamos los casos de violencia sexual, en el más breve plazo”, expresó Tello Gilardi.

Denuncia y protección de derechos
En el marco de la charla “Violencia sexual contra niñas, adolescentes y mujeres indígenas: desafíos para el acceso a la justicia intercultural en el Perú”, la presidenta del Poder Judicial se dirigió a más de 500 lideresas indígenas, juezas de paz, juezas de paz escolares, orientadoras judiciales, autoridades locales y representantes de la sociedad civil reunidas en el polideportivo municipal Capelo. Tello Gilardi enfatizó que el cambio debe iniciarse en las propias comunidades, donde la voz y acción de las lideresas son determinantes para impulsar la transformación.
Asimismo, exhortó a las asistentes a denunciar de inmediato cualquier hecho de violencia sexual, recordando la responsabilidad fundamental que tienen como lideresas en la protección de los derechos de sus comunidades. “Esto tiene que acabar, ni bien sepamos de un hecho de violencia sexual, tenemos que denunciarlo, porque ustedes están en esa condición de lideresas, conocen los derechos que deben proteger, los mecanismos que pueden aplicar y las pruebas que se deben conservar”, agregó la presidenta del Poder Judicial.
Durante el encuentro, Tello Gilardi respondió a preguntas y preocupaciones de las lideresas de diversas comunidades y etnias, generando un espacio de diálogo para intercambiar experiencias y desafíos relacionados con el acceso a la justicia intercultural. Dejó claro que el Poder Judicial asiste a estos eventos con la intención de fomentar el debate y la escucha activa, no solo de ofrecer respuestas fijas.

Compromiso institucional y atención intercultural
Janet Tello Gilardi reafirmó el compromiso del Poder Judicial con la inclusión y la no discriminación hacia las víctimas provenientes de comunidades nativas. Subrayó la disposición de la institución para proporcionar intérpretes, traductores, psicólogos, defensa legal y todos los recursos necesarios que permitan que ninguna víctima sea discriminada por su origen. El objetivo institucional es garantizar el acceso real y equitativo a la justicia en cada caso.
En otro momento, la titular del Poder Judicial abordó la situación de inseguridad ciudadana que vive el país, la cual se suma a la violencia sexual y a la violencia contra las mujeres. “No quiero dejar de compartir esta inmensa emoción de llegar a Chanchamayo en circunstancias difíciles para nuestro país (…), lo hacemos con todo cariño, por todo el compromiso con nuestra vocación de servicio a la justicia”, manifestó Tello Gilardi.

Al comparar la situación en Chanchamayo con la de Lima y otras ciudades, Tello Gilardi resaltó la mayor tranquilidad percibida en la localidad anfitriona, en contraste con el incremento de la delincuencia en la capital y otras urbes. Observó que las autoridades comunales parecen ser más firmes al no permitir el ingreso de personas con antecedentes o sospechas de delitos. “Desde Lima tenemos que aprender cómo lo hacen, porque allá estamos desbordados con la cantidad de delitos”, finalizó la presidenta del Poder Judicial.
Más Noticias
Pamela López y Alexandra Méndez dejan atrás los problemas y se lucen juntas: “Vamos a facturar”
Ambas dejan a un lado disputas por el pasado vinculado a Christian Cueva y anuncian un proyecto conjunto enfocado en el espectáculo. Aseguraron que lo principal es seguir trabajando

Tensión en Perú EN VIVO: situación de los heridos, detenidos y últimas noticias de la marcha nacional de la Generación Z
Fiscalía confirmó la muerte de una persona por arma de fuego, mientras que alrededor de 20 jóvenes permanecen detenidos. Defensoría reportó más de 70 policías heridos y dos jóvenes fueron operados por heridas en la cabeza y abdomen
‘Loco’ Vargas es el jugador más caro de la historia de Perú, por encima de Jefferson Farfán y Claudio Pizarro: este fue su valor
La plataforma Transfermarkt consideró a Juan Manuel junto a otras figuras sudamericanas como Lionel Messi y Vinicius Jr en esta destacada lista

Marcha Nacional: Reportan más de 100 heridos, dos de ellos operados y con pronóstico reservado
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, los choques entre manifestantes y agentes del orden provocaron que 102 personas resultaran heridas, de las cuales 78 eran policías y 24 civiles

Abogado de Eduardo Ruiz cuestiona investigación policial por su muerte: “La Policía que lo mató ahora quiere investigarse a sí misma”
El abogado Rodrigo Noblecilla señaló que la Fiscalía de Derechos Humanos asumirá de forma exclusiva la investigación del caso, tras cuestionar que la Policía Nacional participe en las pesquisas sobre la muerte del joven durante las protestas en Lima
