PNP negó uso de armas frente a las manifestaciones por la Marcha Nacional, pero muestra video de los heridos por perdigones

Un ciudadano de 32 años murió durante las protestas contra el Congreso de la República y el gobierno de José Jerí

Guardar
La Policía usó arma de
La Policía usó arma de fuego, aunque indicaron que no pasó. Foto: Defensoría del pueblo

En medio de las protestas contra el Congreso de la República y el gobierno de José Jerí, Eduardo Ruiz, de 32 años, falleció en horas de la noche del miércoles 15 de octubre, producto de un disparo de arma de fuego, de acuerdo con el Ministerio Público. Si bien el Ministerio del Interior no reconoce que los efectivos han utilizado armas, los videos y declaraciones como la de Fiscalía demuestran lo contrario.

Las imágenes de la muerte del joven muestran que una persona sin uniforme dispara a quemarropa en las inmediaciones de la Plaza Francia, en el Cercado de Lima, por lo que se especula que podría ser un efectivo terna. Precisamente, en diálogo con RPP, el titular del Mininter, Vicente Tiburcio, aseguró que no había personal terna desplegado en el lugar y que la PNP no salió “a reprimir”.

(La Policía) No sale matar, la policía sale a protegerlos. La policía ha sido atacada con avellanas violentas. Ahorita estamos en cirugía con una policía, con policías con traumatismo cerebral. Tenemos hasta el momento 80 policías heridos en el hospital de la Policía", menciona.

Luego, aseguró que se ha dispuesto que se realicen investigaciones sobre el asesinato de Eduardo Ruiz. "Solicito que se haga una exhaustiva investigación para establecer en forma fehaciente la muerte de este ciudadano. Lamentamos nosotros que haya pasado este hecho de muerte", comenta.

Protestas del 15 de octubre
Protestas del 15 de octubre - REUTERS

La Defensoría del Pueblo se pronuncia

La Defensoría del Pueblo, por medio de una publicación en redes sociales, indicó que producto de los enfrentamientos ocurridos esta noche (actualización 11:35 p. m.), en la División de Asuntos Sociales de la PNP se encuentran ocho personas detenidas por delito contra la tranquilidad pública y 2 por control de identidad.

“El representante de la Fiscalía de Derechos Humanos ha iniciado las diligencias respectivas. Exhortamos al Ministerio de Justicia disponer la permanencia de defensores públicos, ante la necesidad de llevar a cabo diligencias con las personas detenidas durante la noche”, sostienen.

“A esta hora, los comisionados de la Defensoría reportan el ingreso a emergencias de 102 personas heridas policontusas: 24 civiles (14 en Hospital Loayza , 1 en Emergencias Grau, 7 en Hospital 2 de Mayo, 1 en Rebagliati y 78 efectivos policiales en el Hospital PNP). Todos reciben atención médica y algunos serán dados de alta en las próximas horas”, añaden.

Manifestantes empujan vallas metálicas durante
Manifestantes empujan vallas metálicas durante una protesta contra el aumento de la delincuencia, la inseguridad económica y la corrupción, un día después de que el presidente José Jeri presentó su gabinete, en Lima, Perú. 15 de octubre de 2025. REUTERS/Sebastian Castaneda

Organizaciones sociales se pronuncian

Entre la sociedad civil también hay organizaciones que se han pronunciado, como el Grupo Valentín. "Usted y su ministro son responsables. Han permitido TERNAS (policías) con armas en una marcha estudiantes. Les han disparado y asesinado. No es gobernante, es tuitero. Sus propias fotos muestran su dirección: estos son sus resultados. No todo es foto, meme, helicóptero y show", acotaron.

Por su parte, Manuel Ramos denunció “la indiscriminada represión ejercida por las autoridades durante la marcha del 15 de octubre”. “Nos solidarizamos por la muerte de un joven manifestante y demandamos se garantice la atención a los múltiples heridos graves que ha dejado la acción represiva. También alertamos sobre la violencia ejercida sobre periodistas que cubrían las manifestaciones. En una democracia protestar es un derecho", mencionaron en Twitter.