Óscar Arriola, jefe de la PNP, a manifestantes: “Vamos a actuar usando la fuerza (...) Están buscando un Inti y un Bryan”

El jefe policial se refirió a los intentos de manifestantes por derribar las barreras de seguridad, arrojar objetos y encender materiales frente al Congreso, acciones que motivaron el uso de gases lacrimógenos

Guardar
Multitudinaria marcha de la Generación Z abarca ambos lados de la avenida Abancay

El jefe de la Policía Nacional (PNP), Óscar Arriola, se dirigió este martes a los miles de peruanos que participan en la primera gran manifestación contra el presidente interino José Jerí, quien ocupó el cargo la semana pasada luego de la vacancia de Dina Boluarte.

En entrevista con RPP, Arriola cuestionó la conducta de un grupo que intentó incendiar los exteriores del Congreso y señaló que ciertos sectores buscan promover una violencia similar a la registrada en 2020, año en que fallecieron los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado.

“Se está observando el alto grado de violencia, de daño a la propiedad pública, privada, a la agresión que han tenido con los policías al quemar. Y están provistos de cascos, de avellanas, de máscaras antigás. Entonces, esto no es el derecho a libre tránsito ni al libre ejercicio de expresión, bajo ninguno de los puntos”, indicó.

El jefe policial precisó que las fuerzas del orden responderán con el uso gradual de la fuerza. “Ahora empiezan los problemas, pero nosotros vamos a actuar (...) Si hay alguna amenaza letal, tiene que haber una respuesta gradual de la fuerza. (...) Nosotros volvemos a restablecer el orden”, afirmó.

El mando policial denunció intentos
El mando policial denunció intentos de prender fuego a los exteriores del Congreso y advirtió que ciertos sectores buscan repetir la violencia registrada en 2020

Arriola remarcó que, aunque se permitió el paso de los manifestantes bajo garantías, la situación cambió al llegar al frontis del Parlamento. “Han hecho lo que siempre han querido que es quemar el Congreso. Y eso no se puede permitir porque somos la fuerza pública y usamos la fuerza de manera gradual”, agregó.

Sobre las motivaciones de quienes participan en los disturbios, el jefe policial advirtió sobre posibles intentos de provocar hechos trágicos. “Nadie quiere que se desborde, pero vemos que las intenciones reales de causar una desestabilización. Están buscando un resultado dañoso. Lo digo con sus cuatro letras: resultado dañoso. Están buscando un Inti y un Bryan”, expresó.

Ambos jóvenes, convertidos en símbolos de la represión estatal en noviembre de 2020, murieron durante las manifestaciones contra el corto mandato de Manuel Merino, quien renunció a los cinco días. Las necropsias establecieron que Bryan perdió la vida por diez impactos de perdigón de plomo e Inti por un proyectil que le perforó el corazón.

“Nosotros vamos a seguir respetando la vida, esa es la consigna, esa es la orden que tenemos, ese es el mandato constitucional y nosotros nos debemos a eso. Respetamos la vida y la libertad de todas las personas”, sostuvo Arriola al término de su mensaje.

Panorama

Los jóvenes de la denominada ‘Generación Z’, junto a otros colectivos sociales, partidos y gremios laborales, llegaron en marcha hacia los exteriores del Parlamento, en el centro histórico de Lima, e intentaron tumbar las rejas de seguridad que había colocado la PNP para impedir el acceso a la sede del Legislativo.

Lo que empezó como protesta pacífica terminó en fuego y tensión frente al Congreso. (Latina Noticias)

Algunos manifestantes lanzaron botellas y objetos contundentes contra los agentes, y minutos después se encendieron algunos objetos en el frontis del Congreso, lo que generó el despliegue de efectivos para extinguir las llamas y retirar a los movilizados con el uso de gases lacrimógenos.

Cientos de policías congregados en el lugar rodearon a los manifestantes y los retiraron del frontis del Congreso hacia un puente, en dirección al distrito del Rímac, mientras que otro grupo más numeroso quedó detrás del cordón policial en la céntrica avenida Abancay.

Los enfrentamientos también se produjeron en la sureña ciudad de Arequipa, entre policías y manifestantes, que intentaban ingresar a la plaza principal de esa ciudad, que acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española con la participación del rey de España Felipe VI.