La tarde del 15 de octubre, el centro de Lima fue escenario de una multitudinaria protesta en la que artistas peruanos como Mónica Sánchez, Bruno Odar, Haydeé Cáceres, Tatiana Astengo, Saskia Bernaola, Armando Machuca, Lucho Cáceres, Javier Masías, entre otros se sumaron a miles de ciudadanos para exigir cambios en el país.
La movilización, convocada por colectivos sociales, universitarios y gremiales, tuvo como principal blanco de rechazo al Congreso y al presidente interino José Jerí, quien asumió el cargo el 10 de octubre. La presencia de figuras reconocidas del espectáculo otorgó una visibilidad especial a la marcha, que reunió a personas de distintas generaciones y sectores.
Artistas de la farándula en la marcha del 15 de octubre
Desde las cuatro de la tarde, el Palacio de Justicia y otras zonas céntricas de la capital peruana recibieron a manifestantes que portaban pancartas y banderas en defensa de la democracia. Entre los rostros más visibles se encontraban Mónica Sánchez, Bruno Odar, Tatiana Astengo, Susana Baca y Lucho Cáceres, quienes, junto a otros colegas como Haydeé Cáceres, Evelyn Ortiz, Raúl Beryon, Javier Masías, Aldo Miyashiro, Pietro Sibille, Saskia Bernaola, Armando Machuca, David Carrillo, Cindy Díaz y Mayra Couto, marcharon bajo el lema “Artistas escénicos del Perú”.
Durante la movilización, los artistas caminaron junto a la multitud y expresaron su postura a través de pronunciamientos y declaraciones públicas. Mónica Sánchez, reconocida por su papel en ‘Al fondo hay sitio’, participó activamente y sostuvo una pancarta junto a sus compañeros, reafirmando su compromiso con la defensa de los derechos ciudadanos. “Todo es política. Toda acción que represente y defienda a tu país es política”, afirmó Sánchez para Latina, resaltando la importancia de involucrarse en la vida pública.
La presencia de la Generación Z y el Bloque Universitario, conformado por estudiantes de diversas universidades, marcó el carácter intergeneracional de la protesta. Los jóvenes acudieron con mensajes a favor de la democracia y en contra de la corrupción, mientras los artistas compartieron el pronunciamiento colectivo:
“Volvemos a las calles en defensa de la libertad, la justicia, la seguridad y la democracia; sumándonos a quienes ya se vienen manifestando, a la Generación Z y a otros tantos que, a pesar del amedrentamiento por parte del Estado, levantan su voz desde cualquier tribuna”, dice el grupo.
Saskia Bernaola, otra de las actrices presentes, expresó a La República que “más que ser artistas somos ciudadanos... todos queremos vivir en un país pacífico, un país próspero, un país donde uno siga tranquilo de estar”. Por su parte, Armando Machuca manifestó su descontento con la situación política: “No me representa y hasta que no haya un cambio profundo, el que viene tampoco me va a representar”, declaró.
Javier Masías, también presente en la marcha, compartió con Omar Coca su visión sobre la necesidad de movilización: “He venido como ciudadano. Siento lo mismo que ellos, asco por todo lo que ha ocurrido. Dina nos deja, pero no deja un vacío, deja un cómplice. Ya sabemos que quienes están colocando al presidente son gente muy mediocre y con muy poca inteligencia, pero no pensé que fueran a ser tan torpes, sinceramente. Creo que se puede hacer algo un poco mejor”.
Motivaciones, contexto y reacciones de los artistas
El trasfondo de la protesta estuvo marcado por el rechazo a la continuidad de políticas asociadas al gobierno anterior de Dina Boluarte, la denuncia de corrupción, la criminalidad y la impunidad. Los artistas y colectivos artísticos señalaron que la elección de José Jerí como presidente representa una prolongación de estas problemáticas.
“No a la censura, no a la corrupción, no a la impunidad, no a un sistema que sigue operando de la misma manera y solamente cambia de rostros. No podemos aceptar a un presidente acusado de violación, como mujer me siento directamente aludida y vulnerada”, declaró Mónica Sánchez, en referencia a las denuncias que pesan sobre el mandatario.
Haydeé Cáceres, en diálogo con La República, fue enfática al señalar: “Lo que todos estamos pidiendo, lo principal, es que se vayan todos. Que se vaya la lacra del Congreso, porque eso no lo podemos permitir más, es una falta de respeto a nuestra dignidad de peruanos y personas”. La actriz también cuestionó la legitimidad de Jerí: “No vamos a permitir que una persona con muchos cuestionamientos, esté gobernando el país. Todos queremos vivir en paz, pero para eso debemos exterminar a la lacra que hay en el Gobierno”.
El malestar por la falta de resultados en materia de seguridad ciudadana y la percepción de que las leyes favorecen al crimen organizado fueron temas recurrentes en las declaraciones de los manifestantes. “Estamos cansados de la falta de gobernabilidad y de la alianza contra la criminalidad. Estamos cansados de leyes que avalan al crimen, de corrupción que sigue viviéndose con absoluta impunidad. No queremos que se rían en nuestra cara y nos sigan destruyendo. Tenemos que decir basta”, enfatizó Mónica Sánchez ante las cámaras de Latina.
El gremio artístico ya había mostrado su descontento meses atrás, cuando el Congreso intentó modificar la Ley del Artista y más de 800 intérpretes protestaron contra lo que consideraron una vulneración constante de derechos. Lucho Cáceres, en declaraciones a La República, resumió el sentir del sector: “Este Congreso no tiene legitimidad. Vienen constantemente ejerciendo abuso y autoritarismo”.
Colectivos como la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) y En Defensa del Cine Peruano también se sumaron a la convocatoria. APRECI expresó su “más profunda indignación por la situación del país, actualmente azotado por el desborde del crimen organizado, la corrupción de la fuerza policial y la alianza política mafiosa que ha torcido la política peruana y la gestión pública”. El colectivo En Defensa del Cine Peruano, por su parte, llamó a la sociedad civil a movilizarse “en defensa de las mujeres violadas y desaparecidas en un país donde un acusado de violación llega a ser presidente”, como compartió la directora Rossana Díaz Costa.
Más Noticias
¿La tarde de hoy 16 de octubre también habrá marcha? Esto anuncian los colectivos de la Generación Z
Tras el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, durante las protestas en el Centro de Lima, los grupos se alistan para continuar las manifestaciones contra el gobierno de José Jerí y el Congreso

Nuevo monto de la CTS llega en menos de un mes: ¿Cuándo se podrá retirar?
Poco antes que se reciban los retiros AFP, los trabajadores formales recibirán el segundo pago de la CTS del 2025. La medida se promulgó en mayo de este año

El debut de Diego Romero con Banfield en la Liga Profesional Argentina puede darse pronto por decisión de Pedro Troglio
El joven arquero peruano se ha mantenido casi todo el año como suplente del inamovible Javier Sanguinetti. La situación puede cambiar, inesperadamente, por posturas técnicas

‘Loco’ Vargas es el jugador más caro de la historia de Perú, por encima de Jefferson Farfán y Claudio Pizarro: este fue su valor
La plataforma Transfermarkt consideró a Juan Manuel junto a otras figuras sudamericanas como Lionel Messi y Vinicius Jr en esta destacada lista

Precio del dólar se desplomó y sigue cayendo: Así abrió hoy 16 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos
