
El congresista de la Bancada Socialista, Jaime Quito Sarmiento, indicó a Infobae Perú que hasta el momento tienen entre 14 y 15 firmas para la censura del presidente José Jerí, pero que necesita 21 para presentar la moción. “Es importante también juntar más firmas. Eso lo vamos a ver en el curso de las, de las siguientes horas, ahorita”, comentó.
Sobre el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, “lamentar la muerte de una persona que no debe darse en nuestro país y que es producto de que continuamos con lo mismo”. Es la segunda parte de Dina Boluarte, que lo único que están haciendo es mantenerse, pues, en el poder”, aseveró.
“Y aquí lo que tiene que salir todo ese pacto que ha blindado, ha cogobernado con Dina Boluarte. Y creo que eso la población lo tiene claro, y eso es lo que también el Congreso tiene que hacer”, añadió.
Como se sabe, el legislador había anunciado que iba a presentar una censura contra toda la Mesa Directiva, conformada por Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), Waldemar Cerrón (Perú Libre) e Ilich López (Acción Popular).

“La población está pidiendo cambios, y no ha habido ninguno. Este no es un gobierno de conciliación, sino una conciliación entre ellos mismos, entre las bancadas que han puesto a sus ministros”, declaró Quito ante la prensa. El legislador denunció que el Ejecutivo y el Congreso de la República consolidaron un acuerdo político para repartirse el poder y garantizar impunidad.
El parlamentario también cuestionó la conformación del nuevo gabinete liderado por Ernesto Álvarez Miranda, señalando la falta de propuestas frente al crimen y la corrupción. “Estamos viviendo un mini gabinete reciclado. No hay voluntad de cambio ni de transformación”, afirmó, para advertir que no apoyarán el voto de confianza al gabinete de Álvarez. En su opinión, el gobierno “confirma su alineamiento con las fuerzas conservadoras del Congreso” y la designación de Álvarez envía, para Quito, “un mensaje de confrontación y no de diálogo”.

¿Por qué protesta la Generación Z?
Miles de jóvenes identificados como parte de la Generación Z se congregaron el 15 de octubre en el centro de Lima para manifestar su rechazo al gobierno de José Jerí y al Congreso de la República. La marcha partió como una movilización pacífica convocada por colectivos universitarios, pero concluyó con episodios de enfrentamientos y represión en diferentes puntos de la capital.
Durante la tarde, la avenida Abancay fue escenario de tensión cuando las fuerzas de la Policía Nacional dispersaron a los manifestantes con bombas lacrimógenas y disparos de perdigones. El saldo de la jornada dejó más de 80 heridos, entre civiles y policías, y la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, quien llegó sin vida al Hospital Arzobispo Loayza. La Defensoría del Pueblo confirmó el fallecimiento y pidió que se inicie una investigación para esclarecer las circunstancias.
Imágenes y videos difundidos mostraron jóvenes heridos por perdigones, bloqueos de calles e incendios de neumáticos en un intento de frenar el avance policial. En los alrededores del jirón de la Unión, manifestantes y agentes intercambiaron objetos mientras se registraban gritos y confusión.
Brigadistas atendieron tanto a manifestantes como a policías heridos en el rostro, y se observaron vehículos policiales dañados y motocicletas golpeadas durante los disturbios.
El motivo de la movilización fue el cuestionamiento a la legitimidad de las autoridades y la exigencia de nuevas elecciones. Además, los jóvenes denunciaron las leyes que, a su entender, debilitan la lucha contra la corrupción y el crimen organizado, así como las dificultades económicas y laborales que enfrentan.
Más Noticias
Operadoras deben ofrecer planes pospago desde los S/15 para personas con discapacidad
Osiptel recuerda el derecho de estos usuarios. Tanto Claro, Entel, Bitel y otras empresas deben cumplir con estas tarifas

Francisco Sagasti sobre los tweets de José Jerí: “He leído algunos que son realmente risibles por no decir penosos”
El expresidente de la República recordó su propuesta para prohibir que los jefe de Estado difundan comunicados por X

Crisis en Perú por protestas contra José Jerí y el Congreso EN VIVO: últimas noticias de los reclamos sociales y situación de los heridos
Fiscalía confirmó la muerte de una persona por arma de fuego, mientras que alrededor de 20 jóvenes permanecen detenidos. Defensoría reportó más de 70 policías heridos y dos jóvenes fueron operados por heridas en la cabeza y abdomen
José Jerí no renunciará ante muerte de manifestante: “Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país”
Presidente encargado tiene previsto quedarse en el cargo hasta que se elija al nuevo mandatario en las Elecciones 2026

Indecopi alerta que estos modelos de autos de conocidas marcas podrían causar accidentes por fallas técnicas
Los responsables de marcas reconocidas confirmaron anomalías en modelos recientes que podrían provocar apagados inesperados, defectos eléctricos o hasta incendios, mientras los propietarios reciben instrucciones para acudir a revisión en Perú
