El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, se presentó ante el Pleno del Congreso para informar sobre el accionar de la Policía Nacional del Perú (PNP) durante las violentas manifestaciones del 15 de octubre, que dejaron como saldo una persona fallecida y más de 100 heridos, la mayoría de ellos agentes policiales.
Tiburcio inició su intervención pidiendo un minuto de silencio en memoria de Eduardo Ruiz, el músico de 32 años que perdió la vida tras recibir un impacto de bala en las inmediaciones de la Plaza Francia, en el Centro de Lima. El ministro precisó que las autoridades ya han iniciado las diligencias correspondientes para identificar al responsable del crimen.
Horas antes, el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, había señalado que las cámaras de seguridad serían fundamentales para ubicar al autor del disparo. Tiburcio respaldó esa versión y anunció que se utilizará inteligencia artificial para analizar las grabaciones y obtener resultados precisos.

“Se viene trabajando los videos con inteligencia artificial. Han sido testigos que el día de ayer estuvimos con el señor Presidente de la República, con el alcalde de Lima, volando la ciudad y con todos sus sistemas de cámaras que tiene la municipalidad para poder tener ese control, para poder lograr la identificación de las personas responsables. Es importante, aquí siempre me pongo en el lado de mi pueblo”, detalló el ministro.
El titular del Interior, sin embargo, descartó cualquier responsabilidad de la Policía Nacional en la muerte de Ruiz y negó la presencia de agentes del grupo Terna infiltrados entre los manifestantes, como —según dijo— “irresponsablemente se ha afirmado en algunos espacios”.

Ataques a la Policía Nacional
Durante su exposición, Tiburcio mostró fotografías y videos de policías heridos en los enfrentamientos. Aseguró que si bien se elaboró un plan operativo para controlar las protestas, la violencia se desató por la presencia de presuntos “vándalos infiltrados” que aprovecharon la multitud para generar caos.
El ministro insistió en que el derecho a la protesta está garantizado, pero exhortó a la ciudadanía a manifestarse sin violencia ni daños a la propiedad pública. Asimismo, anunció que todas las pruebas recopiladas por la PNP serán entregadas al Ministerio Público y otras autoridades competentes.
“Todos hemos sido testigos. No es nada que tenemos que ocultar. Tenemos todo, las evidencias que se han presentado por los distintos medios de comunicación, así como también lo tenemos registrado para poder alcanzar al Ministerio Público o a las autoridades competentes. Como consecuencia de estos desmanes y actos de violencia, que ustedes han sido testigos por personas de repente infiltradas, algunos vándalos, porque si se les había anunciado que puedan realizar sus marchas, sí, pero sin violencia”, declaró.
Saldo de las manifestaciones
La Gran Marcha Nacional del 15 de octubre, convocada por jóvenes de la generación Z y diversos colectivos sociales en rechazo al Gobierno de José Jerí y al Congreso, dejó un saldo de más de un centenar de heridos —entre civiles y policías— y una víctima mortal.
La movilización, que congregó a miles de personas en el Centro de Lima, se tornó violenta durante la noche, cuando se produjeron duros enfrentamientos con la PNP.
De acuerdo con el reporte de la Defensoría del Pueblo, los disturbios dejaron 102 personas heridas, entre ellas 78 policías y 24 civiles.
“Los comisionados de la Defensoría reportan el ingreso a emergencias de 102 personas heridas policontusas: 24 civiles (14 en el Hospital Loayza, 1 en Emergencias Grau, 7 en el Hospital 2 de Mayo, 1 en el Rebagliati) y 78 efectivos policiales en el Hospital PNP. Todos reciben atención médica y algunos serán dados de alta en las próximas horas”, precisó la institución en un comunicado difundido a las 11:35 p. m.
Más Noticias
Elecciones 2026: ¿qué autoridades elegirán los peruanos en los próximos comicios y por qué es tan importante?
En 2026, los peruanos volverán a las urnas dos veces, en lo que será uno de los años políticos más retadores para nuestro país y se elegirán cerca de 15 mil autoridades

Qué se celebra el 23 de octubre en el Perú: entre hitos diplomáticos, tragedias y la construcción de ciudadanía
La fecha reúne acontecimientos diplomáticos, desastres y avances sociales que marcaron el rumbo nacional, recordando la importancia de la memoria colectiva en la construcción de ciudadanía

Día Internacional del Leopardo de las Nieves: el llamado mundial a salvar al “fantasma de las montañas”
Diversas iniciativas internacionales se movilizan para proteger a este felino, cuya población ha caído dramáticamente en las últimas décadas por la caza ilegal y la pérdida de territorio

Elecciones primarias 2025: cómo es el proceso, fecha y por qué es decisivo en la elección de los candidatos a la presidencia
Los partidos deberán definir a sus candidatos presidenciales y congresales antes de diciembre. La ONPE fijó las pautas para este proceso interno previo a las elecciones generales de 2026

Programas de Latina, ‘Ponte en la Cola’ y ‘Eres mi bien’, salen del aire, y ‘Arriba Mi Gente’ enfrentará radicales cambios
Patty Lorena reveló en Magaly TV, La Firme que los recientes programas del canal no lograron consolidarse en el rating y serán retirados de la parrilla. Además, el matutino “Arriba Mi Gente” afrontará una reestructuración en su equipo de conductores.
