
En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, el Ministerio de Salud (Minsa) refuerza la atención integral y humanizada para las familias que enfrentan la pérdida de un bebé. La estrategia busca generar una cultura de empatía y acompañamiento desde los servicios de salud, reconociendo el duelo como un proceso profundo y legítimo que requiere contención emocional.
“Cada 15 de octubre recordamos que detrás de cada pérdida hay una historia de amor, esperanza y duelo. Como sector, es fundamental ofrecer contención emocional, reducir el estigma y garantizar que las familias no enfrenten solas este proceso”, señaló July Caballero Peralta, directora de la Dirección de Salud Mental del Minsa. Para ello, se desarrolló la telecapacitación Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, que reunió a 323 profesionales de la salud de todo el país.

Testimonios de pérdida
Durante la jornada, Nicole Acosta, France Vences y Dora Pérez, fundadoras del Círculo de Apoyo ante el Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal (CAD Perú), compartieron sus experiencias en la exposición “El duelo silenciado: testimonios de madres tras la pérdida gestacional y neonatal”. Sus relatos resaltaron la necesidad de crear espacios seguros y respetuosos donde los padres puedan expresar su dolor y recibir acompañamiento sin juicios ni estigmas.
El médico psiquiatra Luis Miguel Peralta, de la Dirección de Salud Mental del Minsa, señaló que el duelo perinatal constituye uno de los desafíos más profundos para la salud mental de mujeres y familias. Subrayó que reconocer y validar estas pérdidas es fundamental para brindar una atención humana, integral y respetuosa de los derechos de los pacientes.

Ley y recomendaciones
En el marco de la Ley N.° 32132, que promueve el cuidado integral y multidisciplinario de la madre ante la muerte y duelo gestacional y neonatal, el Minsa se encuentra elaborando el reglamento que permitirá garantizar la atención adecuada de madres, padres y familias afectadas. La normativa establece lineamientos claros para que los profesionales de salud acompañen emocionalmente a los pacientes, validen sus emociones y reconozcan la pérdida como legítima.
Entre las principales recomendaciones para el personal sanitario se enfatizó la importancia de ofrecer un acompañamiento empático y respetuoso, generando confianza y espacios seguros. “La validación rompe el silencio, permite a los padres sentirse comprendidos y favorece un proceso de duelo saludable”, destacó Peralta.

Compromiso del Minsa
El Ministerio de Salud continúa promoviendo una respuesta sensible, humana y basada en derechos frente al duelo gestacional, perinatal y neonatal. La institución reafirma su compromiso con la protección de las familias, brindando atención integral y acompañamiento profesional para que ningún padre o madre enfrente en soledad la pérdida de un hijo.
Estas acciones buscan no solo mitigar el impacto emocional del duelo, sino también fortalecer la confianza de la población en los servicios de salud, asegurando que la atención sea integral, respetuosa y alineada con los principios de derechos humanos y bienestar familiar.

Nuevo ministro de Salud
El presidente José Jerí Oré designó a Luis Napoleón Quiroz Avilés como nuevo titular del Ministerio de Salud (MINSA), en reemplazo de César Vásquez Sánchez, quien renunció tras más de dos años en el cargo luego de la vacancia de Dina Boluarte por el Congreso. La ceremonia de juramentación se realizó en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno y contó con la presencia de autoridades del Ejecutivo y diversas personalidades del ámbito político.
Especialista en atención primaria y gestión administrativa con énfasis en bioética, Quiroz asumió la conducción del MINSA tras dirigir el Seguro Integral de Salud (SIS), entidad encargada de garantizar la cobertura de millones de peruanos sin seguro. Médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), cuenta con estudios de posgrado en Medicina General Integral Familiar, Gestión en Salud y una maestría en Bioética. Su experiencia incluye la dirección de redes y servicios de salud en distintos niveles del Estado, así como la implementación de estrategias de aseguramiento estatal y transparencia, priorizando el acceso equitativo a la atención para los sectores más vulnerables.

Más Noticias
Reflexiones personales sobre el poder
En un mundo saturado de información y opiniones constantes, a veces sin base, quienes dominan el arte del silencio se destacan por su claridad mental y capacidad para tomar decisiones acertadas

Papa León XIV recibe a Pedro Salinas, periodista que destapó los abusos del Sodalicio: “Lo que hizo fue crucial para disolverlo”
El pontífice dialogó con el coautor de ‘Mitad monjes, mitad soldados’, quien afirmó que el Vaticano considera gestos simbólicos para completar el proceso y extender la reparación a las víctimas de abusos clericales

Queso artesanal vs. queso industrial: qué beneficios nutricionales ofrece cada uno
Al comparar estos quesos encontramos diferencias significativas en su elaboración, ingredientes y beneficios nutricionales

El alarmante presente de Oliver Sonne en el Burnley: postergado por el DT Scott Parker en Premier League y con posibilidades de salir
El seleccionado de Perú empezó integrando la oncena titular, pero con el avance de las fechas perdió sitio. Actualmente, ni siquiera conforma las planificaciones. Su futuro es desalentador

Retiro de AFP 2025 a una cuenta en el extranjero: pasos a seguir si eres afiliado a Prima AFP
Conoce cómo hacer el trámite desde este 21 de octubre si tienes tus fondos de pensiones en esta administradora
