La madrugada del 16 de octubre estuvo marcada por la tensión y la indignación a las afueras del Hospital Loayza, en el Cercado de Lima. En medio de la conmoción por la muerte de un joven manifestante, el doctor Raúl Mendiola, quien laboró en dicho nosocomio, denunció públicamente que la Policía Nacional del Perú (PNP) no le permitió ingresar para brindar atención a los heridos trasladados desde las protestas en el Centro de Lima.
“Bueno, al enterarme de la muerte de este joven, yo he venido para prestar algún apoyo, pero siendo médico y habiendo trabajado acá en el Hospital Loayza, no me dejan ingresar. Me he identificado como médico y no me dejan ingresar”, declaró Mendiola al medio digital El Dardo.
El médico explicó que, ante la negativa de los agentes, pidió apoyo a un grupo de abogados para garantizar su derecho a prestar asistencia médica. “He pedido el apoyo de unos amigos abogados que ya están viniendo para ver este tema, porque acá debe estar el fiscal para establecer todas estas cosas, y que no sea manejado como siempre se maneja, a favor del gobierno de turno, a favor del poder”, sostuvo.
Visiblemente afectado, Mendiola hizo un llamado a mantener las protestas de forma pacífica y lamentó la pérdida de vidas humanas. “Apoyamos a todos ustedes, a los jóvenes, pero vamos a hacer marchas pacíficas. No queremos un muerto más, es irreparable la muerte de este joven”, enfatizó.
Joven en coma tras fractura cerebral
Entre los casos más graves reportados durante las manifestaciones se encuentra Luis Reyes Rodríguez, un joven de 28 años que participó en la marcha nacional del miércoles 15 de octubre contra el gobierno de José Jerí.
Según informaron sus familiares, Reyes Rodríguez recibió el impacto de un objeto contundente en la cabeza, lo que le provocó una fractura cerebral y daños irreversibles en parte del cerebro. El joven fue trasladado de emergencia al Hospital Loayza, donde los médicos lo indujeron al coma para evitar mayores complicaciones.

“Lo que están diciendo los médicos es que tiene una fractura en el cerebro y parte del cerebro lo han destruido. Entonces, él necesita ser operado de emergencia”, explicó su tía Herli Rodríguez en declaraciones a Infobae Perú.
La familia informó que el estado de salud del joven es crítico y reservado. En medio de la desesperación, los allegados iniciaron una campaña de apoyo económico para cubrir los gastos médicos.
Mauricio Ruíz Sáenz, la víctima mortal
La jornada de protestas también dejó una víctima mortal: Mauricio Ruiz Sanz, conocido en la escena del Hip-Hop como ‘Trvko’, fue asesinado tras recibir un disparo de arma de fuego en el abdomen durante la madrugada del 16 de octubre, en las inmediaciones de la Plaza Francia, en el Cercado de Lima.
De acuerdo con testigos, el disparo habría sido efectuado por un agente de la Policía Nacional vestido de civil, aún no identificado.
La Fiscalía de la Nación confirmó que la causa de la muerte fue “un disparo por arma de fuego en las inmediaciones de la Plaza Francia, durante las protestas sociales realizadas el 15 de octubre”.
El fallecimiento de Ruiz Sanz ha generado gran indignación entre los manifestantes, artistas y colectivos juveniles, que exigen una investigación transparente y sanción a los responsables.

Minsa y Fiscalía bajo la mira
El doctor Mendiola advirtió que, en este tipo de casos, debería intervenir de inmediato la Fiscalía para garantizar la legalidad del proceso. “Acá debe estar el fiscal para establecer todas estas cosas”, remarcó, señalando su preocupación porque los hechos se manejen “a favor del gobierno de turno”.
Hasta el cierre de esta nota, el Ministerio del Interior (Mininter) y el Ministerio de Salud (Minsa) no se han pronunciado sobre la denuncia del médico ni sobre la restricción del ingreso al Hospital Loayza.

Heridos y detenidos en las protestas
Las movilizaciones del 15 de octubre —convocadas en rechazo a la gestión del presidente José Jerí y las medidas económicas del Ejecutivo— terminaron con enfrentamientos entre manifestantes y la Policía Nacional en distintas calles del Centro de Lima.
De acuerdo con los primeros reportes, las protestas dejaron al menos un fallecido, varios heridos (entre manifestantes y policías) y un número indeterminado de detenidos. Organizaciones de derechos humanos y colectivos ciudadanos han denunciado uso excesivo de la fuerza por parte de los agentes durante la represión.
“No queremos más muertes”
El testimonio del doctor Mendiola se suma a las múltiples denuncias que cuestionan el accionar policial y la respuesta estatal frente a las protestas sociales. Mientras familiares y amigos de las víctimas exigen justicia y atención médica adecuada, el clamor común es uno solo: que no se repitan los abusos ni las muertes.
“No queremos más muertes. Es irreparable la muerte de este joven”, reiteró Mendiola con la voz entrecortada, a las puertas del Hospital Loayza.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Alexandra Hörler comparte el difícil momento que vive antes del nacimiento de Isabella: “Tengo que estar fuerte por mí y por mi bebé”
La periodista se quiebra al revelar que enfrenta un momento delicado en la recta final de su embarazo, pero muestra fortaleza para proteger la salud de su pequeña

A qué hora comienza el Stream Fighters 4: Cristorata se enfrenta a JH de la Cruz en evento de Westcol
El streamer peruano tendrá su segunda pelea de box, pero esta vez lo hará en el extranjero, específicamente en Colombia. Conoce los horarios de esta velada

Miss Grand International 2025: fecha, horario y canal para seguir la participación de Flavia López
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

Ministros del gobierno de José Jerí visitan comisarías limeñas luego de que el presidente interino reconozca la labor de la PNP
El premier Ernesto Álvarez y su gabinete recorrieron comisarías en Lima, en medio de críticas por el aumento de la violencia en la capital y en otras regiones, y cuestionamientos sobre la eficacia y desempeño de la Policía Nacional del Perú
