Durante la transmisión en vivo del 15 de octubre en Magaly TV La Firme, Magaly Medina dedicó varios minutos al análisis de la Marcha Nacional realizada ese mismo día en Lima y otras regiones del país. La movilización, impulsada por colectivos juveniles y organizaciones sociales, reunió a miles de manifestantes que expresaron su malestar ante la inseguridad, la corrupción y la falta de respuestas del gobierno.
El inicio de la jornada estuvo marcado por un ambiente pacífico y la asistencia de familias, jóvenes y diversos sectores sociales. Las cámaras del programa mostraron banderas, carteles y cánticos en plazas y avenidas del centro limeño, donde el reclamo social tomó fuerza sin mayores incidentes al principio. Medina, en su habitual rol crítico, sostuvo que una manifestación de tal magnitud exige organización y liderazgo responsable.
“Una marcha creo que tiene que ser bien organizada, los líderes de esta marcha tendrían que haber convocado a la misma gente a que mantuvieran una actitud civilizada de no agresión, de no violencia, porque con la violencia no se logra nada”, enfatizó la conductora ante su audiencia.

Con el paso de las horas y la llegada de la noche, la cobertura de Magaly TV La Firme reflejó un evidente cambio en el ánimo de la concentración. En el centro de la ciudad, grupos radicalizados se enfrentaron a la Policía Nacional del Perú y generaron disturbios con el uso de gases lacrimógenos, piedras y saqueos en algunos sectores.
“El país necesita calma, el país necesita cabeza fría, no alborotadores baratos tampoco”, manifestó Medina de forma tajante al referirse al giro violento de la protesta.
Apoyo a la labor policial y advertencias ante los disturbios
Durante la emisión, la periodista defendió la intervención de la Policía Nacional del Perú. Expresó que durante las primeras horas los agentes mantuvieron una actitud prudente y de contención, interviniendo únicamente cuando la situación se desbordó.

“Hemos estado viendo que esta marcha, que empezó en un tono muy pacífico, se fue luego trastocando hacia el disturbio, la violencia, hacia el ataque a la Policía que, debemos de decir, en honor de la verdad, tuvo una actitud solo contenciosa”, sostuvo la presentadora.
Posteriormente, al momento de producirse los disturbios, Medina consideró que la labor policial buscó evitar que los hechos pasaran a mayores. Destacó que la intervención se orientó a dispersar al grupo más alterado y hacía impedir el avance descontrolado de manifestantes.
“Finalmente, cuando comenzaron los disturbios, una actitud disuasiva para ya impedirles el avance y que este torbellino de gente que se estaba exacerbando y que había perdido esa paz, esa tranquilidad con la que en principio llamaron a esta convocatoria a marchar”, explicó en vivo.
Para Medina, la responsabilidad de los hechos violentos corresponde a sectores específicos que tenían la intención de desestabilizar. La conductora advirtió: “Pero hay algunas otras voces disonantes en esta convocatoria porque querían un poco buscar algo de violencia, una respuesta agresiva de la policía para tratar de generar el caos, el desorden y la inestabilidad política, finalmente con un gobierno nuevo que acaba de asumir”.

Al cierre de la transmisión, la periodista reiteró la importancia de protestar sin violencia y alertó sobre el costo social de los enfrentamientos. Insistió en que el derecho a la manifestación debe ejercerse de modo responsable para evitar daños colectivos y personales.
La noche terminó con diversos incidentes graves en el centro de Lima, entre ellos, agresiones a manifestantes, policías y reporteros que cubrían la movilización.
Al culminar el programa, no se conocía aún el saldo definitivo de víctimas; horas después se confirmó la muerte de Eduardo Ruiz Sanz, de 32 años, por un impacto de bala durante los enfrentamientos. El balance final incluyó al menos 70 heridos y diez detenidos, además de ataques a periodistas y daños a la propiedad pública.
Más Noticias
Economía de Cusco atraviesa su peor desempeño desde pandemia
Acumula tres trimestres en negativo por la menor explotación de gas y la caída del agro

Temperaturas en Cuzco: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Piura
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Lima: temperatura y probabilidad de lluvia para este 17 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Perú: la previsión meteorológica para Huancayo este 17 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
