
La marcha nacional del 15 de octubre, convocada por colectivos juveniles y universitarios bajo el nombre de “Generación Z”, culminó en una jornada de violencia, caos y represión en el centro de Lima. Lo que comenzó como una movilización pacífica en rechazo al Gobierno de José Jerí y al Congreso de la República, se tornó en una noche marcada por enfrentamientos con la Policía Nacional, gases lacrimógenos, bloqueos y destrozos en la vía pública. Miles de manifestantes, en su mayoría jóvenes, marcharon desde distintos puntos de la capital exigiendo cambios políticos y sociales.
Sin embargo, las escenas más duras se vivieron al caer la tarde, cuando los disturbios se intensificaron en las inmediaciones de la avenida Abancay, donde las fuerzas del orden dispersaron a los manifestantes con bombas lacrimógenas y perdigones. El saldo fue más de 80 heridos —entre civiles y policías— y la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz, de aproximadamente 30 años, quien llegó sin signos vitales al Hospital Arzobispo Loayza. La Defensoría del Pueblo confirmó el deceso y pidió una investigación inmediata para determinar las circunstancias del hecho.
Caos y represión: los momentos más tensos de la protesta
Video evidencia los momentos de mayor tensión durante lamarcha nacional del 15 de octubre, cuando agentes de la Policía Nacional dispararon perdigones directamente al cuerpo de los manifestantes. En las imágenes se observa a un joven siendo trasladado por otros participantes de la protesta mientras sangra visiblemente, en medio del caos y el sonido de bombas lacrimógenas. El registro refuerza las denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza durante la movilización de laGeneración Z en el centro de Lima.
Jóvenes con el rostro cubierto incendiaron parte de la pista para bloquear el paso de los vehículos y contener el avance policial en el Centro de Lima.
Manifestantes enfrentándose directamente con agentes de la Policía Nacional en los alrededores de la avenida Abancay, durante la marcha nacional del 15 de octubre. Ambos bandos intercambiaron objetos y gases lacrimógenos en medio del caos, mientras las fuerzas del orden intentaban dispersar a la multitud. El enfrentamiento dejó varios heridos y detenidos en la zona.
El video, registrado en los alrededores deljirón de la Unión, muestra unviolento enfrentamiento entre manifestantes y la Policía Nacionaldurante la marcha del 15 de octubre. En las imágenes se escuchan gritos de“¡mátalo!”, mientras un grupo de jóvenes lanza objetos contra los agentes en medio del caos y la confusión.
Brigadistas atienden a un joven herido durante los enfrentamientos en el centro de Lima. El manifestante presenta impactos en el cuerpo tras la represión policial durante la marcha nacional del 15 de octubre.

Brigadistas de la marcha auxilian a un policía herido en el rostro durante los enfrentamientos en el centro de Lima.
El video muestra a un grupo demanifestantes atacando a policías de tránsitoen medio de los disturbios del 15 de octubre. Los jóvenes golpean las motocicletas de los agentes y lanzan objetos, mientras se escuchan gritos y sirenas en el fondo.
En otro registro, se observa a unmanifestante herido por múltiples perdigones en la pierna, mientras brigadistas intentan detener la hemorragia en plena vía pública. “Son como ocho tiros”, se escucha decir a uno de ellos, evidenciando la gravedad de las lesiones ocasionadas por el uso de proyectiles durante la represión policial.
¿Por qué protestaron los jóvenes de la Generación Z?
La movilización del 15 de octubre surgió como un acto de rechazo al Gobierno de José Jerí y al Congreso de la República, al que los manifestantes acusan de carecer de legitimidad y de promover leyes que debilitan la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. Convocados principalmente por colectivos juveniles y universitarios, los participantes exigieron nuevas elecciones generales, una reforma política profunda y la defensa de los derechos ciudadanos. En redes sociales, el movimiento se articuló bajo el nombre de “Generación Z”, que agrupa a jóvenes que buscan marcar distancia de las estructuras políticas tradicionales.
Además de las demandas políticas, la marcha también expresó el malestar social por la precariedad económica, la inseguridad ciudadana y la falta de oportunidades laborales que afecta especialmente a los jóvenes. Desde distintas regiones del país —Cusco, Arequipa, Trujillo y Puno— se sumaron delegaciones que replicaron las protestas en sus ciudades, en un esfuerzo por visibilizar el descontento generalizado frente al rumbo político del país.
Más Noticias
Un policía fue quien realizó el disparo que provocó la muerte de Eduardo Ruiz Sanz durante la marcha, confirmó el comandante general de la PNP
El general Arriola precisó que el agente no pertenece al grupo Terna y permanece bajo investigación mientras continúa la indagación fiscal

“Le pido perdón a su familia”: jefe de la PNP, Óscar Arriola, al confirmar que suboficial mató a manifestante Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz
El alto mando policial identificó al suboficial Luis Magallanes, de la División de Investigación Criminal, como el autor del disparo

Pleno del Congreso rechazó la moción de censura contra José Jerí y la Mesa Directiva
El Congreso solicitó investigaciones rápidas y transparentes tras las protestas que dejaron un fallecido y varios heridos, instando a las autoridades a esclarecer los hechos y establecer responsabilidades
Videos confirmarían que sí hubo policías de civil en la Marcha Nacional, pese a versión oficial que negó presencia del grupo Terna
En redes sociales circulan imágenes que mostrarían a policías vestidos de civil reduciendo a manifestantes durante las protestas del 15 de octubre en el centro de Lima

Un peruano más en la élite: Juan Díaz se ganó su lugar en la UFC con histórico nocaut que impresionó a Dana White
Con un codazo giratorio que dejó sin reacción a su rival, el luchador nacional conquistó la atención del jefe de la compañía en una de las peleas más memorables del Dana White’s Contender Series
