El expresidente de Perú, Francisco Sagasti, expresó su rechazo a la utilización de las redes sociales por parte de los mandatarios para comunicar posturas o anuncios de Estado. Según explicó en una entrevista exclusiva con Infobae Perú, el exjefe de Estado respalda la prohibición total para que los presidentes interactúen en plataformas como X (anteriormente Twitter), argumentando que estas suelen provocar reacciones impulsivas poco meditadas.
Durante la conversación, Sagasti se refirió de forma directa a las publicaciones del actual mandatario José Jerí, quien durante los primeros días de la presidencia de Sagasti realizó comentarios críticos y polémicos en X. Además, el exmandatario fue consultado por mensajes antiguos de Jerí con connotaciones sexuales y machistas, difundidos públicamente durante los últimos días. De acuerdo con el reporte de Infobae Perú, el expresidente descartó el impacto de este tipo de mensajes y prefirió restarles importancia, aunque reconoció que algunos resultan “realmente risibles por no decir penosos”.
Sagasti cuestionó la inmediatez y falta de filtros en la comunicación presidencial a través de redes sociales. La preocupación por la ausencia de reflexión en las respuestas llevó al exmandatario a proponer: “Hace algunos años comenté sobre la manera en la cual algunos presidentes de las Américas manejaban el gobierno y dije que debería haber una enmienda constitucional en todos los países que le prohíba al presidente de la República, al primer mandatario o Primer Ministro, usar Twitter. Porque son reacciones no pensadas, no reflexionadas”, según fue recogido por Infobae Perú.

En el contexto del debate público sobre el uso de redes sociales por autoridades, las declaraciones de Sagasti reflejan una posición crítica hacia los anuncios digitales y apuestan por regulaciones constitucionales que limiten estos canales para la comunicación oficial de los jefes de Estado. El expresidente considera que esas prácticas pueden minar la institucionalidad y promover mensajes que carecen de análisis previo.
Consultado de manera específica sobre los mensajes de José Jerí ligados a temáticas sexuales y machistas, Sagasti respondió con una carcajada antes de subrayar que no presta atención a esos temas. “Algunos he leído que son realmente risibles por no decir penosos”, afirmó al medio.
La opinión del exmandatario se suma a un debate más amplio sobre la responsabilidad de las autoridades en el uso de espacios digitales y la demanda de transparencia y responsabilidad en sus comunicaciones. Las intervenciones de Sagasti abren la puerta a posibles discusiones legales en el país sobre el papel de las redes sociales en la política y su regulación por la vía constitucional.
Crítica al gobierno de Jerí
El expresidente de Perú, Francisco Sagasti, criticó que el gobierno de José Jerí no aprovecha la transición para establecer un camino diferente y restaurar la confianza ciudadana. En una entrevista con Infobae Perú, Sagasti observó que las recientes designaciones del Ejecutivo, incluidas figuras con antecedentes cuestionados y un presidente del Consejo de Ministros señalado como “terruqueador”, alejan al país de la renovación política que esperaba la población. Para el exmandatario, el gabinete carece de independencia frente al Congreso que designó a Jerí y considera que las señales emitidas desde el Gobierno no son suficientes para recuperar la credibilidad en las instituciones.
Sagasti advirtió que la decisión sobre una nueva Mesa Directiva en el Congreso le compete exclusivamente al Legislativo, aunque señaló la existencia de prácticas políticas orientadas a beneficios personales. En el contexto de recientes movilizaciones, Sagasti condenó la muerte del manifestante Eduardo Ruiz durante protestas en Lima, resaltando la responsabilidad del Gobierno en el control del uso de la fuerza. Pidió distinguir la protesta pacífica de los hechos de violencia y recordó que la mayoría se manifestó sin incidentes graves. Las investigaciones continúan, mientras crecen los cuestionamientos al Ejecutivo y se exige mayor transparencia y respeto al estado de derecho.
Más Noticias
Este era el plan operativo de la División de Secuestros para la marcha del 15 de octubre: Efectivos no debían portar armas
Aunque el documento fue firmado un día antes, el oficial Luis Magallanes señaló que recibieron las indicaciones por WhatsApp apenas tres horas antes de las manifestaciones
Director del penal de Chincha recibe amenazas con videos a su celular para no trasladar al interno ‘Cabezón Pier’
Videos enviados a su teléfono personal muestran armas y mensajes intimidatorios dirigidos al director, quien encabeza los operativos de control en la cárcel contra redes delincuenciales

Petroperú: cese fulminante de Narváez desata disputa entre sindicatos, que ahora demandan deuda de S/3,8 millones
La destitución exprés del presidente de Petroperú ha roto la relación entre la JGA, integrada por el MEF y el MINEM, y los trabajadores de la petrolera, que se alistan para luchar contra la reprivatización

Eddie Fleischman aseguró que Carlos Zambrano no debe ser capitán en Alianza Lima y lo lapidó por polémicos comentarios: “Lectura distorsionada de la realidad”
El periodista deportivo se refirió a las reiteradas expulsiones del ‘Kaiser’ en el cuadro ‘íntimo’ y su falta de autocrítica en reciente entrevista

Tercer recorrido de la procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: ruta del anda del Cristo Moreno de hoy domingo 19 de octubre
Miles de devotos acompañan la procesión, que recibe homenajes y manifestaciones de fe por parte de instituciones públicas y del sector salud
