La Fiscalía inició una investigación preliminar contra los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) que resulten responsables por presuntamente disparar perdigones de goma contra manifestantes durante la marcha nacional del último 15 de octubre.
Preliminarmente, se les atribuye los presuntos delitos de lesiones leves y abuso de autoridad en agravio de los civiles Jean Pierre Niño de Guzmán, Cristian Raymundo, y otras víctimas por identificar.
El caso ha sido asumido por la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, que dispuso una serie de diligencias para esclarecer los hechos.
De acuerdo con el Ministerio Público, se ordenó la realización de pericias balísticas y el acompañamiento permanente de un médico legista en el Hospital Arzobispo Loayza, donde permanecen internados los manifestantes heridos.

“Las diligencias en curso permitirán identificar a posibles testigos de los sucesos y determinar responsabilidades penales por un presunto uso excesivo de la fuerza durante las movilizaciones sociales. Un fiscal provincial y 10 fiscales adjuntos especializados participan en las últimas acciones para esclarecer los hechos”, informó el Ministerio Público.
José Jerí no renunciará
José Jerí negó que vaya a renunciar producto de la muerte de un joven manifestante durante la marcha nacional. El mandatario interino, quien asumió el cargo con el compromiso de garantizar la estabilidad institucional hasta la elección de un nuevo presidente en 2026, ha reiterado que su principal responsabilidad es preservar el orden y la gobernabilidad, descartando cualquier posibilidad de renuncia.
En declaraciones a Canal N, José Jerí enfatizó: “No (voy a renunciar). Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país. Esa es mi responsabilidad, es mi compromiso. Y estoy plenamente convencido de que trabajando juntos lo podemos lograr”, reafirmando su determinación de continuar al frente del Ejecutivo. El presidente encargado también aseguró que su gestión garantizará plenamente la realización de elecciones libres, aunque advirtió que para lograr un proceso electoral en condiciones de tranquilidad es necesario enfrentar los efectos de la delincuencia.
Previamente, José Jerí se dirigió a la ciudadanía desde el Congreso de la República, acompañado por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, donde reconoció el derecho a la manifestación y expresó sus condolencias por el fallecimiento, confirmado por la Fiscalía de la Nación. En su mensaje, el mandatario calificó la movilización como una “expresión legítima del derecho a la protesta” y llamó a proteger la estabilidad nacional frente a “un grupo minúsculo que pretende imponer agendas”. Además, reiteró su compromiso con la defensa tanto de los manifestantes como de las fuerzas del orden, subrayando la importancia del diálogo para mantener la unidad nacional: “Hoy tenemos que sostener la estabilidad del país”.
En el ámbito de la seguridad ciudadana, José Jerí anunció la solicitud de facultades legislativas para implementar medidas orientadas a combatir la delincuencia, la extorsión y el sicariato, en un contexto donde la criminalidad representa una de las principales preocupaciones de la sociedad.
Por su parte, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, negó de manera enfática cualquier implicación de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz. En declaraciones a RPP Noticias, Tiburcio explicó que la estrategia de seguridad para la jornada de movilizaciones contempló la presencia de agentes en la Plaza San Martín, la Plaza Dos de Mayo y el Parque Universitario, pero no en la Plaza Francia, lugar donde ocurrió el deceso. “Dentro del planeamiento, no se han considerado a las fuerzas en ese espacio, porque todo en las concentraciones lo hemos tenido en la Plaza San Martín, en la Plaza Dos de Mayo y en el Parque Universitario”, detalló el ministro, quien subrayó que los reportes oficiales no registran presencia policial en el lugar de los hechos.
El titular del Interior también descartó la intervención del Grupo Terna, unidad especializada en operaciones encubiertas, durante la protesta. Tiburcio afirmó: “En ningún momento están incluidos el personal Terna, no hay personal”, y precisó que las directrices operativas se coordinaron junto al comandante general y el alto mando policial, excluyendo a este grupo de cualquier despliegue en la marcha.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

A qué hora comienza el Stream Fighters 4: Cristorata se enfrenta a JH de la Cruz en evento de Westcol
El streamer peruano tendrá su segunda pelea de box, pero esta vez lo hará en el extranjero, específicamente en Colombia. Conoce los horarios de esta velada

Usuarios critican duramente a Tatiana Astengo tras pronunciamiento de artistas por la marcha: “No me representas”
Cibernautas le recordaron el polémico video donde insultó a un policía durante la protesta del 15 de octubre.

Resultados del Gana Diario de este 17 de octubre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada viernes, La Tinka informa los números resultados del sorteo millonario del Gana Diario. Estos son los ganadores del sorteo 4372

Turba de manifestantes derriban de sus motos a dos mujeres policías y casi las linchan: agentes sacaron sus armas en defensa
Durante la movilización, presuntos infiltrados lanzaron piedras, bombas molotov y fuegos pirotécnicos, provocando la reacción de las fuerzas del orden con gases lacrimógenos y perdigones
