
Durante las movilizaciones del martes 15 de octubre, los gremios de transporte en Lima decidieron no acatar el paro nacional convocado por diversos sectores. Representantes del rubro afirmaron que su negativa respondió a que la medida no fue coordinada con los sindicatos del transporte formal y que, además, afectaría a miles de usuarios que dependen de los servicios diarios para movilizarse. Mientras los transportistas continuaban trabajando con normalidad, denunciaron nuevas amenazas de extorsionadores que se vienen registrando en distintas rutas de la capital.
Las denuncias más recientes señalan un incremento de intimidaciones a empresas y choferes. Entre los casos conocidos se encuentra el envío de un video extorsivo que cubre el recorrido entre Chorrillos y San Juan de Lurigancho, así como un mensaje escrito dejado dentro de una unidad de la empresa El Rápido, que desde hace meses exige medidas de seguridad más efectivas frente a la ola de violencia.
Video con arma dirigido a empresa de transporte
Según el usuario Roger García, un video se difundido por los mismos extorsionadores a los encargados de la línea afectada. Información proporcionada por trabajadores del rubro, este tipo de videos suele ser una advertencia previa al pedido de dinero o “cupo” para permitir que las unidades sigan operando sin ataques.
El hecho se suma a una serie de amenazas similares reportadas durante los últimos meses en distintos distritos de Lima. Los transportistas afectados aseguran que las bandas criminales exigen pagos semanales y que, al no acceder, muchos choferes terminan siendo víctimas de agresiones. En varios casos, las extorsiones terminan con disparos contra los vehículos o ataques a los locales donde guardan las unidades.
Chofer de El Rápido recibe mensaje extorsivo

La empresa El Rápido también denunció haber sido blanco de amenazas. Un conductor halló dentro de su unidad una nota con un mensaje que advertía la continuidad de los extorsionadores. El texto, breve pero directo, exigía a los responsables de la línea comunicarse con los delincuentes. Este hallazgo se produjo apenas horas después de difundirse el video armado contra otra empresa, lo que refuerza la hipótesis de que las bandas están reactivando sus operaciones tras el fallido paro.
Los trabajadores manifestaron su preocupación por la falta de resguardo policial y afirmaron que continúan sus labores únicamente por necesidad económica. En varias rutas, los choferes deben costear sus propios sistemas de seguridad y circular con temor a ser interceptados. La situación, según los gremios, se ha agravado desde septiembre, cuando comenzaron a recibir amenazas constantes a través de llamadas, mensajes y videos.
Muertes de transportistas por extorsión
La violencia en el sector transporte ha dejado cifras alarmantes. De acuerdo con un informe del Ministerio Público, entre agosto de 2024 y octubre de 2025 se registraron 65 asesinatos vinculados a ataques contra unidades de transporte público en Lima y Callao. En la mayoría de los casos, las víctimas fueron conductores o cobradores que se negaron a pagar cuotas exigidas por las mafias.

Un reportaje publicado por El País el 8 de octubre de 2025 reveló que en lo que va del año 180 choferes han sido asesinados en todo el país por resistirse a las extorsiones. El mismo medio destacó que Lima concentra la mayor cantidad de víctimas y que distritos como San Martín de Porres, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho son los más afectados.
Exigen acciones urgentes ante ola criminal
Ante el aumento de casos, asociaciones de transporte urbano piden la intervención directa del Ministerio del Interior y de la Policía Nacional del Perú. Solicitan patrullaje permanente en rutas críticas y presencia de agentes encubiertos en zonas donde se registran amenazas. Los representantes aseguran que, pese a las denuncias, las investigaciones avanzan lentamente y las empresas continúan expuestas.
El Gobierno ha reiterado que existen unidades especializadas en la lucha contra la extorsión, pero los transportistas insisten en que la respuesta no es suficiente. La situación mantiene en alerta al gremio y a los usuarios, que cada día suben a buses marcados por el temor.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Cuando la tecnología se vuelve invisible, lo humano marca la diferencia
En la era digital, la transformación real ocurre cuando la tecnología potencia la empatía y la personalización, poniendo a las personas en el centro de cada experiencia

Stream Fighters 4 con Cristorata: peleas, artistas invitados y todos los detalles del evento de Westcol
La velada de box de streamers se realizará este sábado 18 de octubre en Coliseo Medplus de Bogotá, Colombia

A qué hora comienza el Stream Fighters 4: Cristorata se enfrenta a JH de la Cruz en evento de Westcol
El streamer peruano tendrá su segunda pelea de box, pero esta vez lo hará en el extranjero, específicamente en Colombia. Conoce los horarios de esta velada

Luciano Mazzetti causa furor en Chile y debuta como jurado internacional en reality show ‘El Internado’: “Estoy muy emocionado”
El chef peruano se convierte en tendencia y es sensación en las redes sociales tras su primera aparición en el reality, recibiendo elogios por su carisma y profesionalismo
