
El Perú vive otro episodio agudo de su crisis política de los últimos años, que ha llevado a tener a siete presidentes en tan solo nueve años, cuando normalmente cada mandatario cumple un periodo de media década.
Ahora es José Jerí el que está en el cargo máximo del Gobierno, quien entro tras la vacancia de Dina Boluarte por la situación grave de la criminalidad en el país y tras el paro de transportistas afectados por las extorsiones de bandas delincuenciales violentas.
Ahora, un sector de la población está en contra de Jerí, dado que lo ven como una ampliación del gobierno de Dina Boluarte, y en que quien no confían para un cambio real. Por esto, el pasado 15 de octubre se empezaron a retomar las manifestaciones, en las que salieron heridos civiles, policías y hubo un ciudadano asesinado por impacto de bala, cuyo perpetrador ya habría sido identificado.
A pesar de todo esto, el precio del dólar, uno de los indicadores de la economía peruana, no se ha movido. Es más, el sol se ha seguido fortaleciendo, mostrando que la confianza en la economía peruana sigue fuerte. ¿Cómo es posible esto frente a un escenario social colapsado, con nula legitimidad en el Gobierno? Esto tiene que ver con el rol del BCRP, las exportaciones y una especie de costumbre que se ha hecho con esta crisis peruana que lleva años, con lo que un nuevo episodio no causa sorpresa.

¿Cómo el sol resiste a la crisis política?
Infobae Perú habló con el investigador y economista por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) Armando Mendoza, sobre la situación de crisis política actual frente a la caída del dólar, a pesar de este nuevo episodio agudo con las movilizaciones contra el gobierno de José Jerí.
La razón está en diversos factores. Así los lista Mendoza:
- “La política monetaria es manejada por el BCRP, que felizmente es un ente autónomo y que por ahora opera como una isla de eficiencia y estabilidad, a salvo de las maniobras congresales”, apunta
- Por otro lado, el experto considera que “nos estamos beneficiando de una mayor entrada de dólares, gracias al auge de sectores exportadores como la minería, que hoy disfrutan de altos precios internacionales”
Pero tal vez el factor más interesante es que el mercado no recibe con mayor sorpresa los nuevos sucesos políticos. “La actual crisis política no es algo inesperado o sorpresivo, sino un episodio más de un proceso de inestabilidad que viene desde el 2017. La caída del gobierno de Boluarte, pese a lo repentino, no ha sido una sorpresa sino la crónica de una muerte anunciada y los mercados financieros venían considerando esa posibilidad”, aclara.

Además de esto, a nivel global el dólar se viene depreciando frente a otras monedas, “como resultado de la política comercial de Trump, y eso es una ola que también afecta al Perú”. En este contexto, además, Mendoza sostiene que “para poder especular con dólares tienes que tener fondos y la economía de buena parte de los peruano no se recupera y, así quisieran no tienen con que comprar dólares”. Es decir, no habría tanta gente comprando dólares con lo que la oferta de estos se mantendría alta.
¿Qué pasaría si Jerí sale de la presidencia?
Una moción de censura contra Jerí avanza en el Congreso, a pesar de que su gobierno aún no ha recibido la confianza del parlamento. ¿Pero qué pasaría si también Jerí es relevado de su cargo como presidente?
“Es difícil predecir qué pasaría si acaso hay un nuevo cambio de gobierno. Hay que recordar que desde el 2017 el Perú tuvo 8 presidentes y sin embargo el mercado cambiario se mantuvo relativamente estable más allá de fluctuaciones temporales. Mucho dependerá de cómo se daría esa salida y de quien sería el reemplazo. Si es un cambio de gobierno relativamente ordenado y consensuado, debería darse una situación de estabilidad en los mercados. Pero si ese supuesto cambio se da enmedio de un escenario de violencia política y social desatada, eso ya es muy diferente”, aclaró.
Más Noticias
Doble feminicidio en Huancavelica: investigan asesinato de madre e hija de dos años
El padre de la joven denunció ante las autoridades que el presunto autor intelectual sería la expareja de la víctima, quien reside actualmente en Estados Unidos

Miss Grand internacional 2025, final HOY: Flavia López no clasificó al top 20, pero Venezuela y Colombia siguen en carrera
El Miss Grand International 2025 definirá a su ganadora hoy, cuando las luces del MGI Hall en Bangkok se enciendan a las 7:00 horas. El certamen podrá seguirse en vivo por GrandTV en YouTube y las redes oficiales del evento

La Feria Educativa José María Arguedas reúne a más de 50 editoriales de todo el Perú
El encuentro que tendrá lugar hasta el 26 de octubre se realiza en la Alameda 28 de Julio del Cercado de Lima

Cómo ver Stream Fighters 4 de Westcol en Kick HOY: paso a paso para no perderte los combates y shows
El streamer peruano se enfrentará a al tiktoker JH de la Cruz en el quinto combate de la velada. Conoce cómo sintonizar en vivo este evento

Proponen aumentar bono por escolaridad a S/1.130: También buscan subir el aguinaldo
Congreso. Ya son dos propuestas las que buscan aumentar el aguinaldo del sector público en un 376%. La nueva también propone que el bono por escolaridad de S/400 suba
