Día Mundial de la Alimentación: más de S/133 millones respaldan 900 proyectos de innovación en la industria alimentaria

Proyectos innovadores en Perú revalorizan insumos amazónicos y potencian la gastronomía local, como el desarrollo del sazonador Garún Amazónico

Guardar
Innovación, inclusión y tecnología marcan
Innovación, inclusión y tecnología marcan la nueva etapa del sector alimentario peruano. (Foto: Agencia Andina)

El sector alimentario peruano se encuentra en el centro de una transformación impulsada por la innovación y el emprendimiento sostenible. Esta estrategia, potenciada por entidades públicas y privadas, busca brindar soluciones frente a los retos actuales de la seguridad alimentaria, especialmente en zonas rurales y grupos vulnerables.

Según la FAO, más de 500 millones de personas podrían cruzar la barrera de la subalimentación crónica para 2030, un problema que afecta de manera desproporcionada a las mujeres y a comunidades rurales, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Apoyo estatal y resultados tangibles

El Ministerio de la Producción (Produce), a través del programa ProInnóvate, ha destinado más de S/133 millones para fortalecer el sector alimentario nacional. Esta inversión ha financiado cerca de 900 proyectos de innovación, desarrollo productivo y emprendimiento enfocados en la industria de la alimentación, generando productos y servicios innovadores, sostenibles y competitivos que han transformado el mercado nacional y abierto nuevas oportunidades para los emprendimientos peruanos.

Produce resaltó este avance en el marco del Día Mundial de la Alimentación, celebrado el 16 de octubre, en conmemoración de la fundación de la FAO. El ministerio subrayó que estas iniciativas posicionan a Perú como uno de los países con mayor diversidad alimentaria y cuna de granos andinos catalogados internacionalmente como “súper foods”.

Sede del Ministerio de la
Sede del Ministerio de la Producción. Foto: Gobierno del Perú

Laboratorios y proyectos destacados

Entre las iniciativas más notables se encuentra el Primer Laboratorio de Innovación Gastronómica del sector público, implementado por el Centro de Formación en Turismo (Cenfotur). El propósito de este laboratorio es potenciar la investigación y creatividad culinaria, así como ofrecer servicios tecnológicos avanzados a cocineros y emprendedores del sector alimentario.

La revalorización de insumos amazónicos se refleja con el desarrollo del Garún Amazónico, un sazonador elaborado a partir de vísceras de paiche mediante una receta ancestral de fermentación. Creado por la empresa La Patarashca, este producto introduce nuevos sabores en la gastronomía oriental y promueve el uso de ingredientes de la Amazonía peruana.

PRODUCE - Ministerio de la
PRODUCE - Ministerio de la Produccion - industrias

Inclusión y tecnología en la industria

El emprendimiento inclusivo Empanacombi ha generado oportunidades laborales para personas con discapacidad en áreas como cocina, pastelería y servicios de catering. Con apoyo de ProInnóvate, la empresa ha fortalecido su presencia en el mercado y ampliado su oferta, sumando la producción de panetones para la campaña navideña.

La innovación tecnológica también se evidencia en la foodtech Kalabaza, que ofrece platos gourmet listos para consumir mediante tecnologías de ultracongelado y empaquetado al vacío. Por su parte, la pyme La Purita Verdad comercializa snacks veganos, sin gluten ni aditivos, y ha certificado su sistema de inocuidad alimentaria HACCP, lo que le permite acceder a nuevos mercados.

El Ministerio de la Producción
El Ministerio de la Producción destinó más de 28 millones de soles a proyectos cafetaleros para mejorar la competitividad en el mercado nacional e internacional. (Andina)

Herramientas digitales y expansión empresarial

En el ámbito de la gestión digital, la startup Dibal ha desarrollado un software integral para restaurantes, que unifica ventas, inventario, facturación electrónica y pedidos en una sola plataforma, optimizando el desempeño de los negocios gastronómicos en el país.

De las casi 900 empresas beneficiadas, 512 implementaron procesos de innovación colaborativa, empresarial o validación tecnológica, mientras que 378 desarrollaron sistemas de gestión de calidad, certificaciones o automatización de procesos. Esta inversión ha facilitado el ingreso a nuevos mercados, la integración de herramientas digitales y la escalabilidad de pilotos de bienes y servicios, fortaleciendo la industria alimentaria nacional.

Más Noticias

André Carrillo cumplió con éxito su proceso de recuperación tras rotura de ligamentos: Corinthians alista su retorno contra todo pronóstico

Después de dos meses apartado de los campos de juego, con una intervención quirúrgica de por medio, la ‘Culebra’ vive la expectativa de regresar a la estructura deportiva del ‘timao’

André Carrillo cumplió con éxito

Policía que asesinó a manifestante Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz tiene notificación de detención y está hospitalizado

El suboficial Luis Magallanes, autor del disparo que causó la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sáenz, permanece en el Hospital Luis N. Sáenz bajo custodia

Policía que asesinó a manifestante

Machu Picchu: alcalde fiscalizará a operadoras de buses tras vencer este 17 de octubre el plazo para implementar la ruta al santuario

A un día de vencer el plazo para la nueva operadora, PeruRail informó que cuatro de los seis buses de San Antonio de Torontoy han sido trasladados hacia la ruta Hiram Bingham

Machu Picchu: alcalde fiscalizará a

Censura contra José Jerí: estos son los cinco congresistas con “mejor imagen” que podrían asumir la presidencia

El Congreso registra apenas 5% de aprobación ciudadana, en medio de acusaciones de corrupción y reclamos por leyes que, según la población, favorecen a la criminalidad

Censura contra José Jerí: estos

Crisis en Perú por protestas contra José Jerí y el Congreso EN VIVO: últimas noticias de los reclamos sociales y situación de los heridos

Fiscalía confirmó la muerte de una persona por arma de fuego, mientras que alrededor de 20 jóvenes permanecen detenidos. Defensoría reportó más de 70 policías heridos y dos jóvenes fueron operados por heridas en la cabeza y abdomen

Crisis en Perú por protestas
MÁS NOTICIAS