Vacancia contra José Jerí: ¿Susel Paredes aceptará la presidencia si destituyen al sucesor de Dina Boluarte?

La congresista de la República dio a conocer su postura frente a una nueva destitución del jefe de Estado por parte del Parlamento

Guardar
Vacancia contra José Jerí: ¿Susel
Vacancia contra José Jerí: ¿Susel Paredes aceptará la presidencia si destituyen al sucesor de Dina Boluarte?

En medio de las crecientes especulaciones en el Congreso de la República del Perú sobre una posible vacancia presidencial, Susel Paredes declaró que no aceptaría la presidencia de la República por sucesión parlamentaria bajo ninguna circunstancia. La legisladora abordó este asunto durante una entrevista con el programa Ouke, en la que su postura se presentó frente a un escenario de crisis política nacional.

Paredes subrayó que no se considera una opción viable para liderar el Ejecutivo si el Congreso destituye al jefe de Estado y designa una nueva mesa directiva. “Si yo soy presidenta, quisiera que sea por el voto popular. Quédense tranquilos, relájense, tómense su Clonazepam. Porque yo no voy a aceptar el cargo de presidenta del Congreso para ir al Palacio de Gobierno”, afirmó la parlamentaria durante la entrevista.

El debate sobre la sucesión presidencial se reavivó tras los rumores acerca de la conformación de una nueva mesa directiva en el Congreso que podría detentar facultades para destituir al presidente en funciones. Las declaraciones de la legisladora se dan en un contexto de elevada polarización y fragmentación política. Paredes enfatizó su distanciamiento ideológico de partidos conservadores, haciendo alusión expresa a Renovación Popular. “Y además, nunca van a votar estos de Renovación Popular”, sostuvo, refiriéndose al conglomerado liderado por Rafael López Aliaga.

José Jerí toma juramento como presidente de la Nación en el Congreso de la República. Congreso TV

El procedimiento para una eventual vacancia presidencial contempla que, en ausencia del vicepresidente, la presidencia del Congreso asuma la jefatura de Estado. Las dudas sobre el futuro de la presidencia se intensifican mientras que los bloques parlamentarios en disputa continúan sin trazar un acuerdo sólido respecto a la eventual renovación de la mesa directiva. Por ahora, las declaraciones de Paredes cierran la puerta a un escenario de sucesión directa por parte de la actual congresista y abren un nuevo capítulo en el debate interno del Legislativo.

Buscará la alcaldía de Lima

La congresista Susel Paredes confirmó su postulación como candidata a la alcaldía de Lima, luego del proceso de vacancia presidencial que sacudió el escenario político nacional en octubre de 2025. Durante el programa digital ‘Curwen en La República’, la parlamentaria expresó su deseo de liderar el municipio capitalino y se autodenominó “la primera alcaldesa Labubu de todo el planeta”, una referencia directa a su apodo y trayectoria.

Esta declaración respondió a los comentarios de Rosángella Barbarán, congresista de Fuerza Popular, quien había sugerido en redes sociales que Paredes aspiraba a la presidencia del país. Frente a ello, la legisladora rechazó tales especulaciones, recalcando que su interés está en la gestión local y no en el Ejecutivo. Consideró discriminatorias las expresiones de Barbarán, afirmó que la izquierda no controla el Congreso y atribuyó este dominio al fujimorismo.

La congresista Susel Paredes planteó su interés en lanzarse como candidata a la Alcaldía de Lima. | Curwen en La República

Susel Paredes es abogada, activista LGBT+ y figura relevante en la política peruana. Ha integrado partidos como el Partido Socialista, el Partido Morado y fue fundadora de Primero La Gente, agrupación de la que salió en enero de 2025 alegando principios y discrepancias éticas. A lo largo de su carrera, la congresista se ha visto envuelta en distintas controversias, entre ellas su voto en contra de declarar al grupo criminal “Tren de Aragua” como organización terrorista, alegando que no cumple la tipificación tradicional del terrorismo. También protagonizó debates en abril de 2025 cuando permitió el uso de baños femeninos a mujeres trans en el Congreso, situación que le valió una denuncia ante la Comisión de Ética.

Su defensa pública de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ ha marcado su agenda legislativa y perfil público. El apodo “Labubu” se mantiene como parte de su imagen en redes sociales y la acompaña en este nuevo desafío político rumbo a la alcaldía de Lima.