SPH se pliega al gabinete Álvarez Miranda y demanda shock de confianza para acelerar inversiones en energía

El gremio destacó la importancia del gas natural para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire, además de impulsar infraestructura y nuevas cadenas industriales, como la petroquímica

Guardar
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos respalda al nuevo gobierno y pide recuperar la confianza en el sector.

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) manifestó su respaldo a la designación del nuevo Gabinete Ministerial presidido por Ernesto Álvarez Miranda, en el contexto de la reciente sucesión política tras la vacancia de la expresidenta Dina Boluarte, cuestionada por su débil manejo de la seguridad ciudadana.

Según un comunicado difundido en octubre de 2025, la SPH expresó su disposición para colaborar con el Ejecutivo, poniendo énfasis en la importancia de recuperar la confianza, dinamizar inversiones y avanzar en la masificación del gas natural en todo el país.

SPH respalda gabinete Álvarez Miranda y pide confianza para el sector energético

La organización gremial, que agrupa a empresas clave del sector, renovó su llamado a un trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para impulsar la competitividad, la generación de empleo y facilitar el acceso a energía moderna tanto para familias como empresas.

“Desde la SPH proponemos una visión de largo plazo que combine seguridad energética, competitividad y sostenibilidad. El país necesita señales claras, estabilidad regulatoria y una gestión eficiente de permisos para atraer inversiones, destrabar proyectos y acelerar la masificación del gas natural”, señaló el presidente del gremio, Felipe Cantuarias, según recoge el comunicado.

Frente a la designación de Luis Enrique Bravo De la Cruz como nuevo ministro de Energía y Minas, la SPH destacó que este nombramiento abre la posibilidad de consolidar una agenda favorable a la industria, centrada en la previsibilidad regulatoria y la seguridad jurídica.

Luis Bravo De la Cruz asume el MINEM con respaldo del sector, según SPH

En este sentido, la agenda gremial establece la necesidad de agilizar los trámites en el sector, diseñar esquemas tarifarios competitivos e incentivar el consumo de gas natural en los hogares, el transporte y la industria. La SPH enfatizó que estos beneficios deben ampliarse a regiones fuera de Lima y Callao.

El gremio también remarcó la urgencia de promover una transición energética realista que reconozca al gas natural como un elemento clave para reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y fortalecer la competitividad, sumando el desarrollo de infraestructura y cadenas industriales como la petroquímica.

“En paralelo, se debe promover una transición energética realista que reconozca el rol del gas natural para reducir emisiones, mejorar la calidad del aire y fortalecer la competitividad, impulsando además el desarrollo de infraestructura y nuevas cadenas industriales como la petroquímica”, explicó Cantuarias.

SPH: producción petrolera estancada preocupa a la industria

Por otro lado, la SPH reiteró su preocupación ante el estancamiento de las inversiones para reponer reservas y garantizar la producción nacional, señalando que en lo que va de 2025 la producción petrolera no ha superado los 48.000 barriles diarios, situación que incrementa la dependencia de las importaciones de combustibles.

Como se recuerda, al presidente Felipe Cantuarias también le fue ofrecido el puesto de primer ministro en el nuevo Gabinete, pero declinó la propuesta, según declaró para Infobae Perú.

La organización enfatizó su interés en un diálogo público–privado permanente para establecer medidas inmediatas tendientes a generar un “shock de confianza”, acelerar la inversión y garantizar energía confiable y asequible para toda la población.