Sicariato, extorsión y narcotráfico: así operaban ‘Los Piratas’, la banda criminal integrada por policías y operaba en la selva peruana

La organización delictiva, compuesta por policías y civiles, habría cometido delitos de sicariato, extorsión y narcotráfico en Tarapoto, Iquitos y Pucallpa durante tres años

Guardar
Caen ‘Los Piratas’ en Tarapoto:
Caen ‘Los Piratas’ en Tarapoto: nueve policías y siete civiles fueron detenidos en megaoperativo. Foto captura: América TV.

‘Los Piratas’ es el nombre con el que las autoridades identificaron a una presunta organización criminal integrada por policías y civiles que, según la Fiscalía, operó durante al menos tres años en la Amazonía peruana. Su centro de operaciones estaba en Tarapoto, pero la red extendió su alcance a Iquitos, Pucallpa, Tocache, Moyobamba y Lima.

De acuerdo con las investigaciones, los miembros de esta organización habrían cometido sicariatos, extorsiones, robos agravados y tráfico de drogas, acumulando más de tres millones de soles en ganancias ilícitas.

Los policías implicados

El mayor escándalo gira en torno a los 12 agentes activos de la Policía Nacional del Perú que formaban parte de la red, entre ellos un capitán y un teniente. Algunos pertenecían al Grupo Terna, una unidad especializada en operaciones encubiertas, y habrían usado sus cargos para proteger a delincuentes, filtrar información de operativos y facilitar extorsiones.

“Esta organización criminal ha cometido una serie de delitos graves, entre ellos homicidios y extorsiones. Las investigaciones determinarán el nivel de responsabilidad de cada uno de los policías implicados”, informó el fiscal Jorge Chávez Cotrina, coordinador nacional de los fiscales contra el crimen organizado.

En total, 26 personas están siendo investigadas, aunque aún faltan detener a siete. Según fuentes policiales, su captura sería cuestión de horas.

Los investigados hasta el momento:

  • Jarry Ramos Sangama
  • Lenin Tapullima Tapullima
  • Nicolás Sánchez Moreno
  • Gilmer Panduro Sol Sol
  • Noe Ruiz Díaz
  • Tylza Vallejos Soplin
  • Juan Aquino Osorio
  • William Ruiz Flores
  • Jeniffer Pérez Gaviria
  • Julian Dandti Sánchez Pérez
  • Erikson Heli Guevara Farfán
  • Lenin Cachay Quevedo
  • Jarby Leider Bautista Portocarrero
  • José Antonio Casimiro Vicos
  • Will Admir Ushuñaúa Cabrera
  • Yahir Gamonal Barreto
  • Carlos Príncipe Gutiérrez
  • Gabriel Panduro Silva
  • Genix Pedrin Pizango Lancha
  • Segundo Vásquez Vásquez
  • Edilberto Sánchez Tarrillo
  • Roly Coral Rengifo
  • Antony García Paredes
  • Estanlees Coronel Díaz
  • Alex Ever Ramírez Quispe
  • Robert Jarry Rengifo Yupe
  • Arnold Franz Inga Catpo
Megaoperativo en Perú permite la
Megaoperativo en Perú permite la captura de presunta red criminal con agentes policiales| RPP Noticias

El poder de ‘El Empresario’

Uno de los nombres más mencionados en la investigación es el de William Ruiz Flores, conocido como “El Empresario” en Tarapoto. Las autoridades lo señalan como uno de los cabecillas de la red y presunto autor intelectual de un asesinato cometido en 2022.

Ruiz habría cumplido el rol de financista y facilitador logístico, encargándose de lavar el dinero obtenido por los delitos cometidos. En el allanamiento de su vivienda, los agentes incautaron equipos electrónicos, documentos y vehículos que serán analizados para determinar el flujo de dinero ilícito.

Así operaban ‘Los Piratas’

Las investigaciones indican que la red empezó operando en Tarapoto, donde varios de los policías involucrados ofrecían “protección” a empresarios, transportistas y comerciantes locales a cambio de dinero. Quienes se negaban a pagar eran extorsionados o amenazados.

Policías y civiles arrestados tras
Policías y civiles arrestados tras desarticulación de banda ligada a sicariato y narcotráfico en San Martín| Vía Televisión

Además, los agentes habrían robado droga incautada durante operativos y la revendían a otros grupos delictivos. También utilizaban información interna de la PNP para identificar objetivos y encubrir a cómplices dentro de la institución.

La División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac), junto a los fiscales de crimen organizado, inició el seguimiento del grupo en 2022 tras detectar un patrón de crímenes con presunta participación policial.

Un operativo sin precedentes en la Amazonía

La madrugada del martes 14 de octubre, tras meses de seguimiento e inteligencia, la Policía Nacional y el Ministerio Público ejecutaron un megaoperativo simultáneo en seis ciudades: Tarapoto, Iquitos, Pucallpa, Tocache, Moyobamba y Lima.

Se allanaron 19 inmuebles y se detuvo a 12 policías y 7 civiles, entre ellos “El Empresario”. Todos pasaron por el examen del médico legista y fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad a las sedes de la Fiscalía.

Organización criminal 'Los Piratas' en Tarapoto: policías y funcionarios involucrados| RPP Noticias

Reacciones y próximos pasos

Los detenidos fueron trasladados bajo estrictas medidas de seguridad y permanecen en custodia mientras se formaliza el pedido de prisión preventiva. La Inspectoría General de la PNP abrió un proceso interno para determinar la responsabilidad administrativa de los agentes implicados, aunque la institución aún no ha emitido un pronunciamiento oficial.

En las regiones intervenidas, la noticia ha causado indignación y preocupación entre los ciudadanos. “Si los mismos policías están involucrados, ¿en quién podemos confiar?”, expresó una vecina de Tarapoto tras conocer los resultados del operativo.

La Diviac continuará con el análisis del material incautado para identificar a más miembros de la red y esclarecer el grado de participación de los detenidos. Según el Ministerio Público, las próximas horas serán clave para la captura de los siete prófugos restantes.