
Desde el pasado martes 14 de octubre, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cerró la actualización de información del Documento Nacional de Identidad (DNI), de cara a las Elecciones Generales 2026.
Este límite respondía a la necesidad de definir con precisión el Padrón Electoral, instrumento que determina el lugar de votación y la composición definitiva de los electores habilitados.
Reniec extendió la atención en sus oficinas de Lima Metropolitana hasta la medianoche del último martes para que los ciudadanos pudieran realizar el trámite y evitar desplazamientos innecesarios al momento de votar.
En el país, la actualización de datos en el DNI cumple un papel fundamental en la organización de procesos como las elecciones.
De acuerdo con Iván Torres Chávez, asesor de la Jefatura Nacional del Reniec, los ciudadanos que no modificaron a tiempo información importante —como el domicilio— podrían verse obligados a viajar largas distancias para ejercer su derecho al voto en sus anteriores lugares de residencia.
“Si una persona vivía en Huancayo y se mudó a Lima sin actualizar su dirección, el día de los comicios deberá trasladarse a Huancayo para sufragar”, explicó Torres Chávez en declaraciones citadas por Andina.
Esta dinámica evidencia la relevancia que tienen los plazos establecidos por la autoridad electoral. El Padrón Electoral se elabora bajo un cronograma regulado por la Ley Orgánica de Elecciones (Ley 32264), que precisa que cualquier actualización finaliza 180 días antes de la jornada electoral.
Por este motivo, el cierre del padrón se concretó el 14 de octubre, teniendo como insumo principal la base de datos del Registro Único de Identificación de las Personas Naturales (RUIPN), donde Reniec consolida toda la información reportada por los ciudadanos.

Actualización de datos del DNI sigue vigente
Tras este corte, Reniec informó que la ciudadanía puede continuar gestionando la actualización de datos de su DNI mediante los canales habituales en sus oficinas y agencias dispersas en todo el país.
También permanece habilitada la posibilidad de realizar trámites, como la renovación, el duplicado y la regularización de estado civil.
Quienes cuenten con DNI electrónico pueden efectuar muchos de estos procedimientos en línea a través del portal oficial.
La entidad precisó que los cambios realizados después del 14 de octubre ya no tendrán reflejo en el Padrón Electoral de las Elecciones Generales 2026.
Así, quienes modifiquen su domicilio, nombres, apellidos u otros datos personales post-cierre, no verán esas modificaciones asociadas a su mesa de votación ni al centro asignado en estos comicios.
Para quienes no actualizaron su información a tiempo, la situación implica que aspectos como la dirección de domicilio o la fotografía de menores de edad quedarán registrados exactamente como constaban en su DNI al momento del cierre del padrón.
De acuerdo con la política institucional y lo señalado por Reniec, la recomendación es mantener los datos actualizados no solo por motivos electorales sino para cualquier gestión ante organismos públicos o privados.
El organismo también hizo énfasis en la importancia de no esperar al final de los plazos para renovar o modificar datos en el DNI, proponiendo que estas acciones se realicen con antelación suficiente a cada cierre de padrón para garantizar la correcta depuración del registro de electores en cada proceso electoral.
Más Noticias
“Canté una canción de Alianza Lima”: Felipe Chávez hizo sorprendente relevación sobre su primer día en la selección peruana
El jugador de Bayern Múnich contó que sus compañeros de la ‘bicolor’ lo hicieron elegir entre cantar o bailar en la concentración. “Una parte del equipo me abucheó”

‘Tarjeteros en la Línea 1’ del Metro de Lima siguen operando con impunidad: mafias mueven S/150 mil por estación
Cada tarjeta puede ser utilizada varias veces en un solo día, lo que explica las enormes ganancias que genera este sistema

Crisis en Perú por protestas contra José Jerí y el Congreso EN VIVO: últimas noticias los reclamos sociales y situación de los heridos en protestas
Fiscalía confirmó la muerte de una persona por arma de fuego, mientras que alrededor de 20 jóvenes permanecen detenidos. Defensoría reportó más de 70 policías heridos y dos jóvenes fueron operados por heridas en la cabeza y abdomen
Pleno del Congreso EN VIVO: José Jerí llegó al Parlamento en medio de la tensión por fallecido y heridos en las protestas
El Congreso solicitó investigaciones rápidas y transparentes tras las protestas que dejaron un fallecido y varios heridos, instando a las autoridades a esclarecer los hechos y establecer responsabilidades
Revelan imágenes del preciso instante en que Eduardo Ruiz recibe disparo a quemarropa durante marcha de la generación Z
El Ministerio Público abre una investigación tras la jornada de protestas, mientras autoridades y testigos señalan versiones opuestas sobre el uso de armas de fuego
