Padre de la ministra Sandra Gutiérrez murió un día después de asumir el Ministerio de la Mujer: “Recibí la llamada mientras me preparaba”

La noticia fue confirmada por la propia funcionaria. Hasta el momento, ni el presidente José Jerí ni sus compañeros en el gabinete ministerial han expresado sus condolencias públicas

Guardar
Funcionaria confirmó la noticia a
Funcionaria confirmó la noticia a través de sus redes sociales. | Fotocomposición: Presidencia / Sandra Gutiérrez

Sandra Gutiérrez, flamante ministra de la Mujer, recibió un duro golpe tras pocas horas de haber asumido el cargo, bajo la gestión del presidente encargado José Jerí. Se trata de la muerte de su padre. La noticia fue confirmada por la propia ministra a través de un mensaje público, en el que narró cómo recibió la llamada en la que conoció del fallecimiento mientras ajustaba sus planes para el rol ministerial encomendado.

En un extenso mensaje, una de las figuras más cuestionadas del gabinete reconoció el impacto personal del suceso. “Ahora ratifico mi FE en ti, mi Dios Padre celestial. En plena preparación de ajustar mis planes para el trabajo que me ha encomendado el país recibo la llamada de que mi papá, por voluntad de nuestro Creador, partía a su encuentro”, expresó.

En la misma publicación donde reveló su sentida pérdida, la ministra remarcó la satisfacción de que él haya alcanzado a ver su nombramiento: “Mi gozo es que él me haya visto lograr los sueños que de desde joven le prometí que cumpliría. Estoy segura que su amor me protegerá y que sus enseñanzas permanecerán intactas en mí, y que esos mismos valores me conducirán siempre por el camino correcto”.

“Descansa en Paz, papito Lucho. Desde ahora tu hija dedicará su trabajo a continuar el legado que hoy nos dejas a tus generaciones”, concluyó sin dar mayores detalles.

Publicación de la nueva ministra
Publicación de la nueva ministra de la Mujer. | Facebook

Hasta el momento, solo su cartera, la bancada Somos Perú y la congresista Ana Zegarra emitieron un comunicado expresando sus condolencias. Sorprende que no existan pronunciamientos públicos por parte del presidente interino o sus ahora compañeros.

¿Quién es Sandra Gutiérrez?

Sandra Gutiérrez Cuba es licenciada en Educación con especialidad en Educación Inicial y posee una maestría en Administración con mención en Gestión Pública por la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Previo a su designación ministerial, ocupaba la jefatura del Centro de Modalidades Formativas del Congreso, cargo obtenido tras la llegada de José Jerí Oré a la presidencia del Parlamento.

La carrera política de Gutiérrez abarca cinco periodos como regidora en la Municipalidad Distrital de Surquillo y asesorías en organismos como el Congreso, el Gobierno Regional del Callao, y las municipalidades de Lurín y Magdalena del Mar. Además, cursó estudios adicionales en violencia contra las mujeres y programas sociales para poblaciones vulnerables.

Es militante de Somos Perú desde 2017 y actualmente se desempeña como Secretaria Nacional de Organización. Su relación directa con el partido ha sido estrecha, llegando incluso a aspirar a la alcaldía de Surquillo en las elecciones municipales de 2022, aunque su candidatura fue anulada después de que no declarara dos sentencias por incumplimiento de obligaciones contractuales.

Sandra Gutiérrez aceptó ser ministra
Sandra Gutiérrez aceptó ser ministra de la Mujer del gobierno de José Jerí, cuestionado por tuits polémicos. Foto: Presidencia

Aunque apeló, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ratificó el fallo previo en su contra, determinando que conocía las sentencias y estaba obligada a declararlas en su hoja de vida.

¿Cuáles son las sentencias que pesan sobre la nueva ministra de la Mujer?

Sandra Gutiérrez Cuba, actual ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, tuvo tres sentencias en su contra por incumplimiento de sus obligaciones contractuales, específicamente por no depositar los aportes a las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) de personas a su cargo. En su hoja de vida declaró solo una de estas sentencias, pero una tacha durante el proceso electoral de 2022 reveló la existencia de dos procesos adicionales.

Los expedientes de las tres sentencias corresponden a incumplimientos vinculados con la omisión en el depósito de aportes previsionales.

Más Noticias

Marcha Nacional EN VIVO: al menos 38 heridos por enfrentamientos entre manifestantes y PNP en el Centro de Lima

Disturbios por choques con fuerzas del orden durante la protesta en el Centro de Lima. Defensoría del Pueblo reportó heridos: 27 policías y 11 manifestantes. PNP reprimió con perdigones al cuerpo

Marcha Nacional EN VIVO: al

Coffee Party en Pueblo Libre: música, café de especialidad y una apuesta por la identidad cultural en Lima

El evento gratuito reunirá a cafeterías reconocidas, DJ’s y actividades artísticas en el Paseo de los Vecinos Ilustres. Una celebración que busca transformar el distrito y fortalecer el turismo local

Coffee Party en Pueblo Libre:

Solo 4 de cada 10 peruanas pasa por chequeos oncológicos: una brecha que limita la detección temprana del cáncer de mama

Aunque la mayoría de diagnósticos se registra en mujeres mayores de 40 años, el cáncer de mama también puede aparecer a edades más tempranas, sobre todo cuando existen antecedentes familiares, advierte un oncólogo

Solo 4 de cada 10

Estas son las empresas de alimentos con mejor reputación en 2025, según Ranking Merco: Gloria obtuvo el tercer puesto

El listado evidenció cambios significativos entre las principales compañías de alimentos del país, donde firmas como Laive y PepsiCo mejoraron su posición, mientras otras, como San Fernando y Mondelez, retrocedieron frente al año anterior

Estas son las empresas de

Fractura de pene: cuándo ocurre esta lesión y cómo prevenirla

Esta lesión es considerada una urgencia urológica. Si no se atiende con rapidez y de manera adecuada, puede dejar secuelas

Fractura de pene: cuándo ocurre
MÁS NOTICIAS