Mujer duerme en ataúd dentro de una funeraria y trabajadores creyeron que había fallecido

Una joven fue hallada dentro de un féretro en una funeraria local, lo que provocó una respuesta policial y el asombro del personal que inicialmente pensó que se trataba de una persona fallecida

Guardar
Mujer duerme en ataúd dentro de una funeraria y trabajadores creyeron que había fallecido | América TV

Una situación inusual se registró en Chachapoyas, capital de la región Amazonas, cuando una mujer fue hallada dormida en el interior de un ataúd. El descubrimiento generó preocupación entre los empleados de la funeraria, quienes inicialmente pensaron que la persona se encontraba sin signos vitales y solicitaron la intervención de la policía local.

El hallazgo en la funeraria de Chachapoyas

Cámaras de seguridad captaron el momento en que la mujer, identificada preliminarmente como una joven que reside en las calles, ingresó a la funeraria durante la madrugada. Las imágenes muestran cómo la mujer abre uno de los féretros, acomoda la tapa y se introduce en el interior con una casaca y su teléfono celular. Pasaron aproximadamente dos horas hasta que uno de los trabajadores, al revisar las instalaciones, se sorprendió al encontrarla ocupando el ataúd.

El susto inicial fue compartido con otros colaboradores que acudieron a constatar lo sucedido. Al encontrar a la mujer inmóvil, consideraron que podría estar inconsciente o muerta, por lo que dieron aviso a las autoridades. Personal de la policía arribó al lugar y logró despertar a la joven, quien se retiró del féretro aparentemente desorientada y, según versiones preliminares, habría estado bajo efectos del alcohol.

El dueño de la funeraria aseguró que puso a disposición de las autoridades los videos registrados con el fin de facilitar las investigaciones pertinentes. Hasta el momento, no se ha confirmado si la joven tiene algún familiar en la ciudad, y se indica que su situación personal la habría llevado a buscar refugio en ese lugar.

Mujer duerme en ataúd dentro
Mujer duerme en ataúd dentro de una funeraria y trabajadores creyeron que había fallecido

Contexto social: personas en situación de calle en Chachapoyas

La presencia de personas que enfrentan condiciones de exclusión social se mantiene como un desafío en varios puntos de Chachapoyas. Casos como el sucedido en la funeraria ponen en evidencia las dificultades que atraviesan quienes no cuentan con un espacio digno para pasar la noche. Las autoridades mantienen una vigilancia constante, aunque el número de personas afectadas por la falta de vivienda o el consumo de alcohol continúa siendo motivo de preocupación.

Ordenanza para regular el comercio ambulatorio en la ciudad

En paralelo, la Municipalidad Provincial de Chachapoyas oficializó recientemente la ordenanza municipal N.º 288-2024-MPCH, destinada a regular el comercio ambulatorio en la ciudad. La normativa busca mejorar el orden y la salubridad en los espacios públicos, ofreciendo a los comerciantes informales condiciones más seguras y dignas para desarrollar sus actividades económicas.

El acto de presentación de la ordenanza tuvo lugar en el parque infantil Niño de Belén, espacio que reunió a representantes municipales y regionales. La gerente de Desarrollo Económico Local, Luz Huamán, y el jefe de la Oficina Regional de Indecopi Amazonas, Andrey Guerrero, resaltaron que la medida favorece la formalización del sector y propicia un entorno más estructurado para los trabajadores del comercio informal.

Mujer duerme en ataúd dentro
Mujer duerme en ataúd dentro de una funeraria y trabajadores creyeron que había fallecido

Avances en turismo y cultura: apertura de CENFOTUR en Amazonas

La provincia de Chachapoyas figura también en la agenda nacional por la reciente aprobación legislativa que declara de interés nacional la creación de Centros de Formación en Turismo (CENFOTUR) en Amazonas y LoretoLa Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso ratificó la medida por unanimidad, buscando fortalecer las capacidades del sector y potenciar la actividad turística regional.

El proyecto, al quedar bajo la administración del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, otorgará autonomía técnica, administrativa y financiera a estos centros. Además, diputados y responsables de distintas comisiones parlamentarias continúan debatiendo propuestas ligadas a la gestión de recursos e ingresos provenientes de las áreas naturales protegidas y la promoción turística en diversas regiones del país.