El Mercado Central del Callao amaneció este 15 de octubre con sus puertas cerradas y más de 700 establecimientos suspendieron sus actividades en respuesta a una convocatoria de paro realizada por los comerciantes.
Únicamente ingresaron trabajadores de limpieza y personal de seguridad, una imagen inusual para uno de los principales puntos de abasto de la provincia. El acceso del público estuvo restringido y los compradores se encontraron con el establecimiento inoperativo en la zona céntrica del Callao, de acuerdo con información de Buenos días Perú de Panamericana TV.
La medida surgió como expresión de protesta, debido a denuncias recurrentes de extorsión. Los comerciantes señalan que, pese a un operativo policial destinado a capturar integrantes de bandas delictivas dedicado al cobro de cupos a finales de agosto, los actos de intimidación no cesaron. Según testimonios recogidos en el lugar, los extorsionadores exigen montos que oscilan entre tres y cinco soles por puesto.

Durante la jornada, diversos puestos de expendio verduras y abarrotes dentro del mercado mantuvieron cerradas sus puertas, sumándose a la paralización. Solo algunos locales ubicados en el perímetro abrieron de manera parcial para atender a los vecinos del distrito, quienes buscaron alternativas para abastecerse en los alrededores ante el cierre implementado por la mayoría de comerciantes.
Un vendedor manifestó, ante las cámaras del citado medio, su desacuerdo con la paralización, argumentando que considera necesario continuar con la atención al público, ya que el cierre no fue consensuado en su totalidad.
Señaló que la urgencia de la población por acceder a productos básicos sigue presente y cuestionó la decisión de mantener inactiva la operación del centro de abasto: “Yo invito a la directiva del mercado que depongan ese acuerdo y abran el mercado. Estamos a tiempo, estamos en un momento propicio”, expresó.

El comerciante reconoció la existencia de situaciones de extorsión en el entorno, aunque indicó que es posible responder a estas situaciones sin interrumpir la actividad comercial. Recordó, además, que muchos de quienes hoy poseen un local iniciaron en los espacios informales externos y subrayó el impacto económico negativo que tiene un cierre de esta magnitud para quienes dependen de manera directa del mercado central para sostener sus actividades diarias.
“Sé que puede haber extorsiones y sé que pasan muchas cosas en el mercado, en el Callao, que es una zona complicada, pero no podemos acobardarnos ante eso. Tenemos que seguir luchando”, mencionó.
Mientras tanto, los asistentes que, habitualmente, acuden desde temprano a realizar compras, optaron por acudir a los comercios instalados en la vía pública.
Mercados de SJL decidieron cerrar sus puertas este miércoles
Las movilizaciones previstas para el miércoles 15 de octubre en San Juan de Lurigancho llevaron a que al menos seis centros de abasto locales optaran por suspender sus actividades durante ese día. La determinación obedeció a medidas preventivas ante eventuales desórdenes o robos, según explicaron encargados de la seguridad en estos establecimientos.
Desde temprano se pudo constatar que el mercado Valle Sagrado, considerado uno de los mayoristas más importantes del distrito, permanecía completamente cerrado. Personal de resguardo explicó que dicha decisión forma parte de las estrategias adoptadas para evitar posibles incidentes relacionados con la marcha anunciada para esa jornada.
“Tomamos una medida de seguridad, sobre todo por las manifestaciones, cerramos el mercado para prevenir saqueos y desorden, acataron alrededor de seis mercados que están cerca”, informó uno de los encargados de seguridad del mercado
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Petroperú: Alejandro Narváez deja la presidencia de la petrolera estatal tras pedido de renuncia del nuevo Gobierno
En las próximas horas, el economista se presentará ante los trabajadores de la empresa y el resto de directores subsistentes para ofrecer un balance de su gestión

Dólar se desplomó a S/3,3875, su precio más bajo desde el 2019
El fortalecimiento del sol peruano no solo responde al retroceso global del dólar, sino también a la política monetaria cautelosa del BCRP, que ha sabido mantener la estabilidad financiera pese al entorno político incierto

Kevin Quevedo y su estado de salud tras sufrir golpe en la cabeza en Alianza Lima vs Sport Boys
El extremo sufrió un duro golpe luego de chocar con jugador de Sport Boys, y salió en ambulancia rumbo a una clínica para realizarle los exámenes correspondientes

Precio del dólar ahora sube: Así abrió el tipo de cambio hoy 17 de octubre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos
