Marcha Nacional: Municipalidad de Lima advierte que 415 cámaras de videovigilancia dejaron de funcionar tras sabotaje

Desde la administración del alcalde Renzo Reggiardo denunciaron un boicot en contra de su sistema de seguridad, el cual fue restablecido horas antes de las movilizaciones sociales

Guardar
Municipalidad de Lima denuncia sabotaje
Municipalidad de Lima denuncia sabotaje que afectó 415 cámaras de videovigilancia.

La ciudad de Lima será escenario de una nueva movilización social este miércoles 15 de octubre. Miles de personas se congregan atendiendo la convocatoria de la Marcha Nacional, que recorre avenidas principales y puntos emblemáticos de la capital.

Los organizadores definieron cinco lugares estratégicos: Plaza Dos de Mayo, Palacio de Justicia, Plaza Francia, Avenida Abancay y Espacio 303, a fin de facilitar la articulación de colectivos ciudadanos, universitarios y gremiales.

Cada bloque social fijó horarios y puntos de encuentro específicos. El Bloque Universitario, con presencia de la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) y la Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUCP), se reúne desde las cuatro de la tarde en la Plaza Dos de Mayo.

Por su parte, el Bloque Feminista convoca a diferentes colectivos en la Plaza Francia, mientras que artistas y gestores culturales eligieron Espacio 303 en Barranco para sumarse.

Paralelamente, en Avenida Abancay se estima una concentración masiva a partir de las cinco de la tarde, incluyendo a organizaciones sindicales con demandas sectoriales.

Según reportes de medios nacionales, la magnitud de la jornada se refleja en la movilización simultánea en otras ciudades y en la variedad de consignas, lo que define el clima de protesta nacional en una coyuntura política marcada por exigencias de cambios estructurales, reformas legales y demandas ciudadanas.

Marcha del 15 de octubre
Marcha del 15 de octubre

Municipalidad de Lima denuncia sabotaje en cámaras

En paralelo a la marcha, la Municipalidad Metropolitana de Lima difundió un comunicado donde señala que 415 cámaras del sistema de videovigilancia dejaron de funcionar tras un supuesto sabotaje, apenas horas antes del inicio de la jornada de protesta.

Según la versión oficial, el incidente redujo a solo 29 la cantidad de equipos disponibles para monitorear el Centro Histórico de Lima, situación que la comuna calificó como un riesgo para la seguridad ciudadana.

La denuncia, respaldada por una presentación formal ante las autoridades y la promesa de registros audiovisuales que permitirían identificar a los responsables, fue lanzada en medio de la atención mediática y ciudadana en torno a la protesta.

Sin embargo, la falta de detalles y la coincidencia temporal con la movilización han generado preguntas en sectores de opinión pública, que advierten sobre la dificultad de verificar la naturaleza y el alcance del sabotaje.

Según información divulgada por la propia municipalidad, equipos técnicos lograron restablecer la totalidad del servicio y activaron un plan de respuesta que incluyó el uso de drones, más de 440 cámaras funcionales y la coordinación directa con la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.

El comunicado también expresó el compromiso del municipio con el derecho a la protesta pacífica, aunque reiteró el rechazo a cualquier acto de violencia o daño a los bienes públicos.

En declaraciones oficiales, la Municipalidad sostuvo: “No se tolerará ningún intento de poner en riesgo la paz y el orden en nuestra ciudad”.

No obstante, en la cobertura de la jornada han surgido cuestionamientos sobre la transparencia del manejo de la información y el uso del incidente en torno al sistema de videovigilancia como argumento frente a la movilización social.

Más Noticias

Alianza Lima vs Sport Boys EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘blanquimorados’ tendrán que superar a la ‘misilera’ para encauzar el camino y así aferrarse a la zona alta de la clasificación, aunque la cima sigue siendo una verdadera utopía

Alianza Lima vs Sport Boys

Crisis en Perú por protestas contra José Jerí y el Congreso EN VIVO: últimas noticias de los reclamos sociales y situación de los heridos

Fiscalía confirmó la muerte de una persona por arma de fuego, mientras que alrededor de 20 jóvenes permanecen detenidos. Defensoría reportó más de 70 policías heridos y dos jóvenes fueron operados por heridas en la cabeza y abdomen

Crisis en Perú por protestas

Felipe Chávez reaccionó a sus similitudes con Paolo Guerrero y confesó si utilizó la ‘14′ por Claudio Pizarro en su debut con Perú

Bayern Múnich comparó el estreno de ‘Pippo’ con el del ‘Depredador’ en la selección peruana. Esto dijo el volante de 18 años al enterarse

Felipe Chávez reaccionó a sus

“Canté una canción de Alianza Lima”: Felipe Chávez hizo sorprendente relevación sobre su primer día en la selección peruana

El jugador de Bayern Múnich contó que sus compañeros de la ‘bicolor’ lo hicieron elegir entre cantar o bailar en la concentración. “Una parte del equipo me abucheó”, expresó

“Canté una canción de Alianza

José Jerí desde el Congreso: presidente legitimó las protestas y cuestionó a “grupos minúsculos que buscan imponer su agenda”

El presidente de la República no se refirió a cambios en el gabinete ni a una eventual renuncia suya tras confirmarse un primer fallecido

José Jerí desde el Congreso:
MÁS NOTICIAS