Marcha de hoy 15 de octubre: estos son los cinco puntos de concentración en Lima y los horarios

La capital peruana se puede convertir otra vez en epicentro de manifestaciones, con colectivos y gremios articulando reclamos contra el gobierno de transición de José Jerí y el Congreso en lugares claves

Guardar
Manifestantes en la marcha de
Manifestantes en la marcha de hoy 15 de octubre

Miles de manifestantes se movilizan esta tarde por las principales calles de la capital, así como en otros puntos del país, en el marco de la gran marcha nacional organizada para hoy, 15 de octubre.

De acuerdo con información de los organizadores, la convocatoria ha definido cinco puntos estratégicos de concentración en Lima, hecho que marcaría una de las movilizaciones más amplias de los últimos meses y refleja la magnitud de la respuesta ciudadana frente al actual contexto político.

Frente al Palacio de Justicia, Plaza Dos de Mayo, Plaza Francia, Avenida Abancay y Espacio 303 en Barranco han sido señalados como los lugares centrales donde se reunirán los participantes, cada uno vinculado a distintos bloques y sectores sociales.

Según precisaron los organizadores, la cita en la mayoría de estos puntos está fijada para las 4:00 p.m., mientras la concentración en la Avenida Abancay comenzará a las 5:00 p.m. Estos puntos han sido escogidos para facilitar la articulación entre los distintos colectivos y gremios que se suman a la protesta.

Plaza Dos de Mayo

El Bloque Universitario, compuesto por federaciones estudiantiles como la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) y la Federación de Estudiantes de la PUCP (FEPUCP), cita a sus miembros en la Plaza Dos de Mayo a las 4:00 p.m.

Este bloque agrupa estudiantes de diversas universidades públicas y privadas, articulando demandas vinculadas a la salida de José Jerí del Ejecutivo, el cierre del Congreso, la convocatoria a una asamblea constituyente, la derogación de leyes que consideran “pro crimen” y otras normas referidas al sistema previsional y de amnistía.

La llamada Generación Z participará
La llamada Generación Z participará de esta marcha que promete ser multitudinaria en Lima y otros puntos del país. (Reuters/Sebastian Castaneda)

En la Plaza Francia, a esa misma hora, confluirá el Bloque Feminista, conformado por organizaciones de mujeres y colectivos vinculados a derechos de género. Su presencia forma parte de una articulación más amplia que incluye demandas específicas sobre derechos y participación política, así como la exigencia de cambios estructurales en la conducción del país.

El sector cultural y artístico ha adoptado el Espacio 303 en Barranco como punto de concentración, integrando protestas desde el ámbito de las artes en respaldo a las movilizaciones sociales. En este lugar se espera la presencia de colectivos de artistas, músicos y gestores culturales, quienes suman sus voces a las consignas de la protesta.

La Avenida Abancay, ubicada en el corazón del centro histórico de Lima, será escenario de una de las principales marchas a partir de las 5:00 p.m. En esta zona se ha registrado presencia de diversas organizaciones sindicales y gremiales que, según detalló RPP, buscan visibilizar sus demandas de manera independiente, aunque alineadas con las exigencias generales del paro nacional.

Mineros informales fueron retirados por
Mineros informales fueron retirados por la PNP de la avenida Abancay. (Foto: X/@@martinfiera)

Reformas profundas

Frente al Palacio de Justicia, símbolo del sistema judicial peruano, diversas agrupaciones ciudadanas han programado también su concentración para las 4:00 p.m. Esta ubicación ha sido estratégica para reclamos vinculados al funcionamiento de las instituciones y la justicia, y congrega a colectivos autodenominados Generación Z, quienes impulsaron las movilizaciones recientes exigiendo reformas profundas en el país.

La marcha de hoy tiene como uno de sus ejes centrales la participación de colectivos de jóvenes menores de 28 años, que han mantenido constante actividad en las últimas semanas.

Tras la vacancia de Dina Boluarte decidida por el Congreso y la asunción de José Jerí como presidente, estos grupos han reafirmado su convocatoria y ampliado sus exigencias. Solicitan que un parlamentario ajeno a las bancadas consistentes durante la gestión anterior se haga cargo del Ejecutivo, en rechazo tanto a Boluarte como a Jerí.

A la movilización se han sumado organizaciones sindicales de base nacional. La Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) confirmó que sus afiliados acudirán a la Plaza Dos de Mayo a las 4:30 p.m. Su protesta se dirige contra la corrupción, el crimen organizado y las condiciones laborales.

En un comunicado, la CGTP convocó a sus bases a movilizarse “contra las mafias de la corrupción y el crimen organizado que han capturado el Estado, sumiendo al pueblo y la clase trabajadora en el terror, la precariedad y la pobreza”.

El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) anunció también que respaldará la jornada, expresando que “los peruanos pedimos acciones inmediatas y efectivas frente a la crisis de inseguridad ciudadana”, y demandó al Parlamento que “legisle en favor del pueblo y al Ejecutivo un ministro del interior con autoridad y legitimidad”.

Gremio de maestros indicaron que
Gremio de maestros indicaron que paralizarán sus actividades por la falta de cumplimiento de compromisos por parte del gobierno| Difusión

Sectores sociales

Dentro del sector transporte, dos gremios han confirmado su adhesión al paro: la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani) y la Alianza Nacional de Transportistas.

Estos colectivos se movilizan en coordinación con el Comité Nacional Unificado de Lucha del Perú (Conulp), exigiendo la derogación de leyes que consideran permisivas al crimen, la salida de Jerí del poder y el cierre del actual Congreso de la República.

En simultáneo, diversos sectores sociales y regionales, como la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Confederación Nacional Agraria (CNA) han llamado a sumarse a la marcha.

Diversos gremios y colectivos estudiantiles
Diversos gremios y colectivos estudiantiles confirmaron su participación, asegurando que la marcha será pacífica y sin incidentes. (Foto referencial: Difusión)

Estas organizaciones expresan su rechazo a “la continuidad del pacto mafioso y antiderechos que mantiene secuestrado al Estado” y solicitan la instalación de un “gobierno transitorio que convoque a una asamblea constituyente”, la derogación de modificaciones legislativas y la cancelación del Reinfo.

Mientras tanto, gremios de transporte urbano formal y alcaldes distritales de Lima anunciaron, tras reuniones con el presidente Jerí, que no respaldarán el paro y mantendrán sus actividades con normalidad.

Los encuentros con el Ejecutivo incluyeron la ratificación de acuerdos para combatir la inseguridad y el crimen, como declarar en emergencia el transporte público y crear una unidad especial contra la extorsión.

La movilización de hoy, según los organizadores, representa la convergencia de demandas políticas, sociales y económicas que distintos sectores expresan en las calles, con epicentro en cinco puntos neurálgicos de la ciudad de Lima.

Más Noticias

Este era el plan operativo de la División de Secuestros para la marcha del 15 de octubre: Efectivos no debían portar armas

Aunque el documento fue firmado un día antes, el oficial Luis Magallanes señaló que recibieron las indicaciones por WhatsApp apenas tres horas antes de las manifestaciones

Este era el plan operativo

Director del penal de Chincha recibe amenazas con videos a su celular para no trasladar al interno ‘Cabezón Pier’

Videos enviados a su teléfono personal muestran armas y mensajes intimidatorios dirigidos al director, quien encabeza los operativos de control en la cárcel contra redes delincuenciales

Director del penal de Chincha

Petroperú: cese fulminante de Narváez desata disputa entre sindicatos, que ahora demandan deuda de S/3,8 millones

La destitución exprés del presidente de Petroperú ha roto la relación entre la JGA, integrada por el MEF y el MINEM, y los trabajadores de la petrolera, que se alistan para luchar contra la reprivatización

Petroperú: cese fulminante de Narváez

Eddie Fleischman aseguró que Carlos Zambrano no debe ser capitán en Alianza Lima y lo lapidó por polémicos comentarios: “Lectura distorsionada de la realidad”

El periodista deportivo se refirió a las reiteradas expulsiones del ‘Kaiser’ en el cuadro ‘íntimo’ y su falta de autocrítica en reciente entrevista

Eddie Fleischman aseguró que Carlos

Tercer recorrido de la procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: ruta del anda del Cristo Moreno de hoy domingo 19 de octubre

Miles de devotos acompañan la procesión, que recibe homenajes y manifestaciones de fe por parte de instituciones públicas y del sector salud

Tercer recorrido de la procesión
MÁS NOTICIAS