Las reliquias del ‘Santo Milenial’, San Carlo Acutis, llegan al Perú: Fecha, horarios y lugares que recorrerán los restos

La Iglesia Católica define la reliquia como un resto vinculado a un santo, ya sea un fragmento de su cuerpo, de su ropa, o algún objeto asociado a su vida y testimonio

Guardar
Worshippers attend a mass to
Worshippers attend a mass to celebrate the canonisation of Carlo Acutis, a British-born Italian boy who became the first millennial Catholic saint, at Parish Saint Carlo Acutis in Sao Paulo, Brazil September 7, 2025. REUTERS/Jean Carniel

Las reliquias de primer grado de san Carlo Acutis llegarán al Perú. El Arzobispado Metropolitano de Trujillo anunció que acompañarán el recorrido por la ciudad, lo que representa un “momento de profunda fe e inspiración para la juventud y toda la comunidad”.

Como se recuerda, Acutis fue conocido por evangelizar por medio del internet cuando era un adolescente y por tener conocimientos de programación. Murió a los 15 años el 12 de octubre de 2006. De acuerdo con el Arzobispado, el recorrido será el siguiente:

15 de octubre:

  • Hospital Belén: desde las 9:00 hasta las 11:30 horas
  • Iglesia Belén: desde las 16:00 hasta las 18:00 horas

16 de octubre:

  • Catedral de Trujillo: 9:30 hasta las 11:00 horas
  • Catedral de Trujillo: desde las 16:00 hasta las 18:00 horas

17 de octubre

  • Penal ‘El Milagro’: desde las 9:00 hasta las 11:30 horas
  • Parroquia Santa Rosa (Buenos Aires): desde las 16:00 hasta las 18:00 horas
Las reliquias de San Carlo
Las reliquias de San Carlo Acutis llegarán al Perú. Foto: Arzobispado Metropolitano de Trujillo-Perú

¿Qué es una reliquia?

La Iglesia Católica define la reliquia como un resto vinculado a un santo, ya sea un fragmento de su cuerpo, de su ropa, o algún objeto asociado a su vida y testimonio. Según la Arquidiócesis de Bogotá, la veneración surgió durante el culto a los mártires en tiempo de persecución, cuando los cristianos se reunían en las catacumbas y custodiaban los restos de quienes murieron por su fe.

El Código de Derecho Canónico prohíbe su venta y establece restricciones sobre su traslado permanente sin autorización de la Sede Apostólica. Se clasifican en tres grados, detallados así:

  • Primer grado: corresponde al fragmento corporal del santo, considerado el más relevante.
  • Segundo grado: incluye partes de la vestimenta o elementos personales como un rosario, Biblia, cruz u objetos ligados al sufrimiento del mártir.
  • Tercer grado: abarca cualquier objeto que haya estado en contacto con una reliquia de primer grado o con la tumba del santo.
ARCHIVO - Una imagen de
ARCHIVO - Una imagen de Carlo Acutis, un muchacho italiano que murió de leucemia en 2016 a los 15 años, durante su ceremonia de beatificación oficiada por el cardenal Agostino Vallini, al centro, en la Basílica de San Francisco, en Asís, Italia, el 10 de octubre de 2020. (AP Foto/Gregorio Borgia, Archivo)

¿Quién es san Carlo Acutis?

Carlo Acutis fue un joven italiano nacido el 3 de mayo de 1991 en Londres, pero criado en Milán, reconocido por su notable devoción católica y su pasión por la tecnología. Desde pequeño mostró especial interés por la informática, aprendiendo programación y diseño web de manera autodidacta, al mismo tiempo que desarrollaba un profundo compromiso con la fe cristiana.

Destacado por su deseo de evangelizar a través de los medios digitales, Acutis creó una página web dedicada a documentar y difundir los milagros eucarísticos aprobados por la Iglesia. Su vida estuvo marcada por el servicio a los más necesitados, la asistencia regular a misa y la devoción al rosario, convirtiéndose en referente espiritual para jóvenes católicos tanto en Italia como en el extranjero.

Falleció a los 15 años a causa de una leucemia fulminante el 12 de octubre de 2006. Su testimonio, centrado en la cercanía con Dios y la utilización de la tecnología para hacer el bien, motivó la apertura de su causa de beatificación. El 10 de octubre de 2020, fue beatificado en Asís, consolidando su figura como ejemplo de juventud comprometida con la fe en el siglo XXI.