
Durante un operativo masivo realizado en supermercados de Lima y Callao, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) comprobó que diversas marcas de alimentos procesados no cumplen con colocar las advertencias publicitarias conocidas como octógonos. Estas etiquetas son obligatorias en productos que superan los límites de azúcar, sodio o grasas saturadas, establecidos por la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (Ley N° 30021).
El monitoreo permitió identificar que casi la mitad de los artículos revisados no incluía las advertencias que les correspondían, pese a que los valores nutricionales de sus envases lo exigían. Ante ello, la entidad advirtió que los proveedores podrían enfrentar sanciones de hasta 700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a más de S/ 3.7 millones, por incumplir la normativa vigente.
Indecopi detecta incumplimientos en supermercados de Lima y Callao
El operativo se desarrolló en 116 locales pertenecientes a cinco cadenas de supermercados en 33 distritos de Lima Metropolitana y el Callao. En total se analizaron 501 productos únicos de consumo masivo, entre los que se incluyeron alimentos procesados, bebidas, productos de panadería y snacks.

El resultado fue preocupante: un alto número de productos no exhibía los octógonos correspondientes. En muchos casos, los fabricantes omitieron las etiquetas de advertencia pese a que sus propias tablas nutricionales reflejaban niveles de azúcar, sodio o grasas superiores a los límites permitidos por el Ministerio de Salud.
El octógono “Alto en azúcar” fue el más omitido
Según el informe, el 48.4 % de los incumplimientos estuvo relacionado con la ausencia del octógono “Alto en azúcar”. Este tipo de infracción se detectó en supermercados de 16 distritos, concentrándose principalmente en San Juan de Lurigancho, El Agustino y Chorrillos, que en conjunto representaron el 45 % de los casos reportados.
La tendencia demuestra una falta de control en la rotulación de los productos, ya que muchos de ellos se comercializan sin la advertencia que advierte sobre el exceso de azúcar. Esto genera preocupación entre las autoridades sanitarias, debido a que dichas etiquetas buscan orientar al consumidor y promover decisiones de compra más informadas.

Cremas untables, mermeladas y margarinas encabezan los incumplimientos
Entre las categorías más afectadas se encuentran las cremas untables, con el 19 % de los casos observados, seguidas por las mermeladas (13 %), mantequillas y margarinas (10 %), y mezclas para bebidas a base de cereales (10 %). En algunos grupos, los niveles de incumplimiento fueron especialmente altos: el 86 % de las cremas untables y el 75 % de las mantequillas y margarinas no llevaban los octógonos exigidos.
Asimismo, se detectaron omisiones en sazonadores procesados y jarabes o siropes, ambos con un 67 % de incumplimiento. Los productos de panadería, galletas y bebidas procesadas también registraron irregularidades, lo que evidencia que la problemática se extiende a diferentes segmentos del mercado.
Posibles sanciones y acciones posteriores
El Indecopi precisó que la información recabada será enviada a la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal, encargada de evaluar la apertura de procedimientos sancionadores. De confirmarse las infracciones, las empresas podrían recibir multas que alcanzan hasta las 700 UIT, monto equivalente a S/ 3 745 000.

La entidad recordó que las advertencias publicitarias son obligatorias desde hace cuatro años y su finalidad es proteger la salud pública. Por ello, insistió en que los fabricantes deben garantizar el cumplimiento de las normas de etiquetado, de modo que los consumidores cuenten con información clara sobre los niveles de azúcar, sodio y grasas saturadas presentes en los alimentos procesados.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Miss Grand International 2025: fecha, horario y canal para seguir la participación de Flavia López
La modelo peruana Flavia López buscará dejar el nombre del país en alto en la final de Miss Grand International 2025. Conoce todos los detalles de la ceremonia aqui

¿La JNJ intenta dilatar la reposición de Delia Espinoza como fiscal de la Nación? Todo lo que se sabe
Juzgado dio un plazo de 5 días, aunque desde la JNJ alegarían problemas con la notificación de la resolución para retrasar la reposición

Alianza Lima presentó a su nueva voleibolista estadounidense, que reemplazará a Aline Timm: mide casi 1.90 m y viene de Italia
Minutos después de dar a conocer que la central portuguesa no continuará en el club, las ‘blanquiazules’ oficializaron a su flamante refuerzo

Mujer subió a tender la ropa y encontró a tres robacasas en su vivienda: era la tercera vez que delincuentes asaltaban su hogar
Los delincuentes aprovecharon una vivienda vacía aledaña para ingresar al hogar de una adulta mayor y sus hijos en San Juan de Lurigancho. No era la primera vez: la mujer aseguró que ya había denunciado otros intentos de robo, pero la PNP calificó los hechos como “delitos menores”
