El nombramiento de Ernesto Álvarez Miranda como presidente del Consejo de Ministros reanimó el debate político en el Congreso de la República, ante la inminente presentación del gabinete para solicitar el voto de confianza, uno de los pasos constitucionales obligatorios para el inicio pleno de funciones del Ejecutivo. Las reacciones de legisladores y bancadas evidencian un escenario de fragmentación, con pronunciamientos críticos en sectores de oposición y llamados a la cautela entre algunos voceros de bloques tradicionales.
La juramentación del equipo ministerial convocado por el presidente José Jerí marcó el cierre del periodo de incertidumbre generado tras la vacancia de Dina Boluarte el pasado 10 de octubre. En el evento celebrado en Palacio de Gobierno, Jerí apostó por un equipo de perfil técnico que excluyó a exministros y congresistas de la gestión anterior.
Al respecto, la congresista Flor Pablo, no agrupada, describió al gabinete como “de la continuidad y la repartija”. Sus críticas apuntaron en especial contra el premier, a quien llamó “terruqueador, que alienta la represión policial y desprecia el derecho ciudadano a protestar”. Añadió, en referencia a la marcha nacional prevista para el miércoles, que “el gobierno tiene la obligación de respetar el derecho a la protesta, proteger la vida y la integridad de los manifestantes, y garantizar que la policía no repita los abusos y crímenes que cometió en anteriores movilizaciones. ¡Estaremos vigilantes!”.
Por su parte, la parlamentaria Sigrid Bazán, integrante del Bloque Democrático Popular, anticipó que no otorgarán el voto de confianza: “No le vamos a dar el voto de confianza a un gabinete liderado por Ernesto Álvarez, un terruqueador de la protesta social y sobre quien pesan graves cuestionamientos, incluidos denuncias de violación. Lo dijimos desde el inicio: este gobierno de transición no representa una salida democrática ni un verdadero cambio para el país. ¡Es más de lo mismo!”, declaró en X.

Ruth Luque, también del Bloque Democrático Popular, recalcó que la designación de Álvarez representa “la continuidad del gabinete de Dina Boluarte” y cuestionó que se autodenomine como un “gabinete de reconciliación”. “El premier que usted ha designado, Ernesto Álvarez, ha atacado a la ciudadanía que protesta. Tilda a jóvenes y gremios de ‘subversivos’ solo por ejercer un derecho constitucional. Ese discurso no construye reconciliación, garantiza represión”, escribió.
Por su parte, Silvana Robles, de la Bancada Socialista, se refirió al nombramiento del nuevo jefe del gabinete como “una afrenta al país”. “Designar como premier a Ernesto Álvarez es una afrenta al país. Quien llamó ‘intento subversivo’ a las protestas ahora dirigirá el gabinete. Un ultraderechista que justifica la represión y desprecia los derechos humanos. ¿Ese es el rumbo del gobierno?”, cuestionó.
Carlos Alva, vocero de Acción Popular, tuvo una reacción más cauta que deslizó el voto a favor. “Veo que el premier ya tiene experiencia y puede ser un buen director del grupo de ministros. Espero que los que hayan sido designados tengan un buen trabajo, pero nosotros seguiremos fiscalizando y se cumpla lo que se ha retrasado en las anteriores designaciones”, expresó a RPP.
Otros legisladores, como Edward Málaga, expresaron reservas sobre la capacidad de convocatoria del gabinete. Sin embargo, no descartó su respaldo. “Yo espero que el Ernesto Álvarez de antes de la juramentación sea uno y que a partir de hoy sea otro, porque se necesita gobernar para todos, no necesariamente enfilar hacia una posición sectaria, ¿no? Todos tenemos derecho a tener nuestra ideología, pero tenemos que gobernar para todos si es que estamos en una posición de ese tipo”, expresó.

El propio Luis Aragón, de AP, advirtió la presencia de algunos ministros con militancia activa en organizaciones políticas. Sin embargo, destacó que “lo importante es que tienen que tener una estrategia y objetivos claros”.
En contraste, José Cueto valoró la trayectoria de Álvarez: “Mi opinión personal es positiva. Conozco la trayectoria del doctor Álvarez, me parece una excelente persona. Un tipo moderado, profesional, técnico en su materia y yo creo que va a ayudar muchísimo. Desde acá me parece acertada la designación que ha hecho el presidente Jerí sobre esta persona y algunos miembros de su gabinete también. En general me parece una buena designación”.
Como se sabe, la Constitución establece que la Presidencia del Consejo de Ministros debe exponer en un plazo máximo de treinta días su política general ante el Congreso. Durante la sesión se debatirá y decidirá si el gabinete Álvarez cuenta con el respaldo suficiente para continuar con la agenda de transición o, de lo contrario, reconformarse.
Más Noticias
Guardianas del alma de una nación: catedrales del Perú
En el Día de las Catedrales, no solo miremos sus altas torres o escuchemos sus campanadas; es necesario atender a los relatos que sus muros transmiten

Ministro del Interior ordena equipos especiales para capturar a prófugos como Vladimir Cerrón y asegura que “no habrá protección para nadie”
Vicente Tiburcio detalló que su gestión priorizará la localización de los prófugos más buscados del país y que las operaciones estarán a cargo de unidades especializadas bajo supervisión del comando policial

Aerolínea cancela ruta Lima-La Habana por nuevo cobro del aeropuerto Jorge Chávez para conexiones internacionales
La suspensión de la ruta se hará efectiva en marzo de 2026 debido a que la entrada en vigor del recargo para viajeros en conexión internacional (TUUA) volvería insostenible el servicio regular entre ambos destinos

Rafael López Aliaga habría vulnerado neutralidad por uso de niños en evento de la MML, advierte informe
Para Fiscalización del JEE Lima Centro, la intervención de menores de edad no fue para nada espontánea, sino que fue planificada para favorecer la candidatura presidencial del líder de Renovación Popular

Jerí y un presupuesto de S/149.000 millones en juego: Contraloría exige rendición de cuentas
El proceso abarca empresas clave bajo supervisión directa e indirecta, exigiendo reportes a todos los ministerios para asegurar la continuidad y transparencia en la gestión pública
