
El alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison, criticó la reunión que sostuvo el presidente José Jerí con varios burgomaestres de Lima Metropolitana y distritos. Según afirmó, el encuentro —reflejado en lo que denominó el “Acta de Sujeción Municipal”— no tuvo como objetivo coordinar acciones concretas contra la delincuencia, sino servir como un intento de legitimación política del jefe de Estado interino.
Asimismo, consideró que la verdadera intención del encuentro fue deslegitimar la protesta ciudadana convocada para el 15 de octubre.
“El Acta de Sujeción Municipal demuestra que la reunión sostenida entre el congresista encargado de la presidencia, José Jerí, y varios alcaldes de Lima no tuvo como objetivo principal la lucha contra la delincuencia, sino legitimar en el cargo al citado congresista, así como, de manera soslayada, rechazar la marcha convocada para mañana”, escribió en sus redes sociales.

El documento al que el alcalde de Magdalena se refiere como un “acta de sujeción” corresponde a los acuerdos alcanzados entre Jerí Oré y los demás alcaldes para fortalecer la lucha contra la criminalidad, un problema que en los últimos meses ha escalado a niveles de violencia pocas veces vistos.
Desde que el mandatario hizo el llamado a los burgomaestres, Allison rechazó la invitación, a la que además calificó como “poco seria”, por haberse realizado a través de redes sociales.
“La invitación por X del presidente interino José Jerí a los alcaldes de Lima quizá sea moderna, pero no es seria. Menos serio aún es que un gobierno sin ministro del Interior nos cite para consensuar acciones contra la delincuencia”, escribió un día antes del encuentro.

El burgomaestre también sostuvo que la convocatoria de Jerí fue una forma de buscar legitimidad política aprovechando la preocupación ciudadana por la inseguridad en la capital.
Alcaldes piden ‘mano dura’
El presidente José Jerí sostuvo su primer encuentro con los alcaldes de Lima Metropolitana y distritos, quienes desde muy temprano llegaron a Palacio de Gobierno para presentarle sus demandas y propuestas en materia de seguridad ciudadana. La cita se desarrolló en un ambiente de consenso y apoyo, donde la mayoría de autoridades locales expresó su respaldo político al mandatario y su disposición a trabajar de manera coordinada con el Ejecutivo.
El alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, fue uno de los primeros en tomar la palabra. Planteó declarar en estado de emergencia al país, imponer toques de queda y disponer que las Fuerzas Armadas asuman el control de los penales. Según explicó, estas medidas son necesarias para recuperar el orden y devolver la confianza a la población. Además, propuso fortalecer la capacitación de los serenos para que la Policía Nacional pueda concentrarse en la persecución del delito.
El alcalde de Comas, Ulises Villegas, respaldó las iniciativas y pidió una intervención más directa en los distritos más golpeados por la criminalidad.
Por su parte, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, coincidió con las propuestas de Reggiardo y enfatizó la necesidad de aplicar medidas drásticas frente a la delincuencia, como la participación de las Fuerzas Armadas en las calles y la restricción de la circulación nocturna. “Ante situaciones extremas, medidas extremas”, sostuvo.
Más Noticias
Franco Velazco lanzó crudo comentario sobre la postergación Universitario vs Sporting Cristal: “No es nuestra culpa que no tengan estadio”
El administrador de la ‘U’ criticó duramente al club rimenses y las condiciones del recinto Alberto Gallardo: “medio estadio está sobre el agua”

José Jerí en la cuerda floja: el Congreso impulsa moción de censura y Roberto Chiabra podría ser su sucesor
Tras la muerte de un joven de 32 año luego de la marcha convocada contra el gobierno, la gestión de Jerí comienza a tambalearse

Congreso propone que extorsiones se deduzcan del impuesto a la renta: Solo con declaración jurada
El pago de cupos podría ‘legalizarse’ como deducción de impuesto a la renta. Esto es lo que propone el congresista de Somos Perú

Francisco Sagasti condena la muerte de manifestante y responsabiliza al gobierno de José Jerí
El expresidente de la República conversó con Infobae Perú horas después de confirmarse el deceso de Eduardo Ruiz, artista de 32 años
