El rey de España en Arequipa: Felipe VI inaugura hoy el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Felipe VI llegó el martes a la ciudad blanca y visitó la Casa Museo Mario Vargas Llosa junto a la hija del Nobel

Guardar
El rey de España en
El rey de España en Arequipa: Felipe VI inaugura hoy el X Congreso Internacional de la Lengua Española

La llegada de Felipe VI, rey de España, marcó el inicio de una serie de actividades protocolares en Arequipa, donde presidirá la inauguración del 10º Congreso Internacional de la Lengua Española. La agenda comenzó el martes con una visita a la Casa Museo Mario Vargas Llosa, antiguo hogar natal del escritor galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

El monarca aterrizó en el aeropuerto de Arequipa y fue recibido por el embajador de España en Perú, el secretario general de la Cancillería, autoridades locales y representantes de las fuerzas armadas. Como parte de su primer acto, recorrió los ambientes del museo acompañado por Morgana Vargas Llosa, hija del escritor, y Luis Llosa, cineasta, quienes expusieron el valor del espacio cultural.

“Bueno, le ha sorprendido y ha dicho que es una propuesta museográfica única, distinta. Él no ha visto una propuesta museográfica de este tipo”, relató Luis Llosa al compartir las impresiones de Felipe VI.

Mario Vargas Llosa será homenajeado
Mario Vargas Llosa será homenajeado durante el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La agenda oficial estipula que Felipe VI estará a cargo de la apertura del 10º Congreso Internacional de la Lengua Española el miércoles 16 de octubre en el Teatro Municipal de Arequipa. En esa misma jornada, el rey presidirá un homenaje a Mario Vargas Llosa, reconocimiento que resaltará su trayectoria e influencia en la literatura mundial.

Según ABC, el programa se extenderá hasta el 17 de octubre con conferencias, talleres y actividades culturales destinadas a reflexionar sobre el presente y el futuro del idioma español. Estas actividades reunirán a miembros de la Real Academia Española (RAE), expertos en lingüística, escritores y autoridades del mundo académico provenientes de varios países hispanohablantes.

El homenaje a Mario Vargas Llosa representa uno de los momentos más destacados. La presencia de Felipe VI subraya la relación histórica entre España y América Latina y el compromiso de ambas regiones con la promoción y defensa del español como un idioma global. Según la organización, más de 250 invitados internacionales participarán en las jornadas, consolidando así a Arequipa como un epicentro cultural durante la semana del congreso.

El rey de España llega
El rey de España llega hoy a Perú: ¿Cuáles serán las actividades de Felipe VI en Arequipa?

La agenda prevé también la visita de Felipe VI a otros puntos relevantes de la ciudad, jornadas de diálogo entre académicos e instancias de cooperación cultural. Los actos oficiales cuentan con el respaldo de la Real Academia Española y del Instituto Cervantes, que colaboran en el diseño de los contenidos y la logística del evento.

Esperado evento

El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) es una reunión de especialistas, escritores, académicos y representantes institucionales dedicada a debatir sobre la situación, los retos y la proyección global del idioma español. Organizado por la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española y el Instituto Cervantes, el congreso se celebra cada tres años en una ciudad diferente del ámbito hispanohablante.

En esta décima edición, que tiene lugar en Arequipa, Perú, el evento busca analizar el papel del español en el mundo contemporáneo, la innovación lingüística y el impacto de la tecnología en la comunicación. El programa incluye conferencias magistrales, mesas redondas y actividades culturales que reúnen a figuras relevantes de la literatura, la lingüística, la traducción y la enseñanza del español como lengua extranjera.

Arequipa fue confirmada como la
Arequipa fue confirmada como la sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española.

La presencia de personalidades internacionales y el homenaje a autores destacados, como Mario Vargas Llosa, dan relevancia al congreso como un espacio de encuentro para el diálogo y la cooperación entre los países de habla española. El CILE también promueve la diversidad lingüística, la integración cultural y la adaptación del español a los desafíos del siglo XXI.