Jerí y un presupuesto de S/149.000 millones en juego: Contraloría exige rendición de cuentas

El proceso abarca empresas clave bajo supervisión directa e indirecta, exigiendo reportes a todos los ministerios para asegurar la continuidad y transparencia en la gestión pública

Guardar
José Jerí. La Contraloría General
José Jerí. La Contraloría General de la República supervisa la transferencia de gestión en 191 entidades del Gobierno Nacional para asegurar la continuidad de los servicios públicos.

La Contraloría General de la República anunció que realizará el acompañamiento al proceso de transferencia de gestión en las entidades del Gobierno Nacional tras el cese de sus titulares y la llegada de José Jerí a la Presidencia, con el objetivo de garantizar la continuidad de los servicios públicos, según informó la institución mediante un comunicado.

El proceso de transferencia involucra a 18 ministerios, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Congreso de la República, así como a los pliegos adscritos a cada sector, que deberán remitir sus respectivos Informes de Transferencia de Gestión al ministerio correspondiente. Estos informes serán integrados como anexos en el Informe de Transferencia de Gestión Sectorial de cada cartera.

Contraloría refuerza control en transferencia de mando de José Jerí

De acuerdo con la Contraloría General, los pliegos presupuestarios gestionan para el año 2025 un presupuesto aproximado de S/149.000 millones, por lo que deberán rendir cuentas a las nuevas autoridades sobre la gestión realizada y los resultados obtenidos durante el periodo correspondiente.

El proceso también incluye a las empresas bajo el ámbito de supervisión del FONAFE y a aquellas fuera de su competencia, así como a otras entidades vinculadas a los sectores ministeriales. Estas organizaciones deberán remitir sus informes de transferencia a los ministerios respectivos, que los incorporarán como anexos en sus informes sectoriales.

En total, el proceso abarca 191 entidades, entre pliegos presupuestarios y empresas del Estado, además de 165 unidades ejecutoras adscritas. Todas ellas participarán en la transferencia de gestión, que se activará cada vez que se produzca un cambio de titular en los ministerios, pliegos o directorios de las principales entidades públicas.

Contraloría. El proceso de transferencia
Contraloría. El proceso de transferencia abarca ministerios, el Congreso, empresas estatales y unidades ejecutoras, con informes obligatorios para las nuevas autoridades.

Contraloría exige transparencia en traspaso de 191 entidades públicas

La transferencia de gestión consiste en que el titular saliente de una entidad informa al titular entrante, a la Contraloría General y a la ciudadanía sobre los avances, resultados, logros y asuntos urgentes de prioritaria atención, así como sobre la información generada en el marco de la rendición de cuentas por cese en el cargo.

La Comisión de Transferencia está conformada por el titular saliente, el titular entrante y los responsables e integrantes de los equipos de transferencia de ambos. Su función es verificar el contenido de la información que sustenta el informe de transferencia de gestión de la entidad.

Contraloría anuncia capacitaciones para nuevos funcionarios del gobierno Jerí

El proceso se realiza de manera virtual a través del aplicativo informático “Rendición de Cuentas y Transferencia de Gestión”, donde los titulares salientes y entrantes deben solicitar acceso y registrar los documentos requeridos. Los archivos digitales generados estarán disponibles para la ciudadanía mediante un módulo de consulta pública, que también incluirá la lista de titulares de entidades que no presenten el informe correspondiente.

Durante el proceso, se utilizará la firma digital para los registros en el aplicativo. En caso de no contar con certificado digital de persona jurídica, se podrá emplear el certificado digital de persona natural o, en su defecto, el formato físico. También se admite el uso del Documento Nacional de Identidad electrónico para la firma digital.

La Contraloría General comunicará las fechas de capacitación a funcionarios y servidores de las entidades involucradas, conforme a la Directiva N° 016-2022-CG/PREVI, para facilitar el desarrollo del proceso de transferencia y la elaboración de los informes requeridos.