El Congreso de la República continúa impulsando leyes con el objetivo de optimizar las políticas de seguridad ciudadana. Sin embargo, aunque hasta el momento no ha derogado las normas consideradas “pro crimen” aprobadas en los últimos meses, sí viene respaldando nuevas propuestas que, según sus impulsores, contribuirán a fortalecer la lucha contra la delincuencia.
La Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento, presidida por el fujimorista Arturo Alegría, aprobó por mayoría el dictamen recaído en los proyectos de ley 7631/2023-CR y 10504/2024-CR, ambas iniciativas presentadas por Fuerza Popular, que proponen la creación del Banco Nacional de Perfiles Genéticos.
La medida fue aprobada con 14 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención. Según la página oficial del Congreso, la propuesta “no invade la intimidad” y, por el contrario, “es una herramienta para el sistema de justicia”.
Para el fujimorista Fernando Rospigliosi, uno de los autores del proyecto, esta ley representa “un recurso para combatir el delito, proteger al ciudadano y generar confianza”.

“Es necesario modernizar todas las herramientas que tiene el Estado peruano que, desgraciadamente, en muchos aspectos, están retrasadas con respecto a los avances que tiene la propia delincuencia”, declaró el legislador.
Sin embargo, su colega, Ruth Luque este proyecto tendría varias irregularidades.
Preocupación por banco genético
La congresista de la bancada Bloque Democrático Popular, Ruth Luque, expresó su rechazo a la creación del banco de perfiles genéticos, al considerar que estará bajo el control exclusivo de la Policía Nacional del Perú (PNP), institución que en los últimos meses ha sido cuestionada por diversos casos.
Según explicó la parlamentaria, el texto aprobado no distingue entre quienes cometen delitos y quienes son víctimas de ellos. El primer punto del Artículo 12, que define a las personas de las cuales se tomará la muestra, señala que serán todas aquellas involucradas en una investigación policial, fiscal o en un proceso judicial penal, sin precisar límites ni condiciones.

Además, toda la información recolectada será administrada únicamente por la PNP, sin la participación técnica ni la supervisión del Ministerio Público ni del Instituto de Medicina Legal, entidades especializadas en materia forense.
“Le quieren dar a la PNP el control de perfiles genéticos, dicen para perseguir el crimen, pero no hacen distingo de los delitos, incluyen a víctimas y no sentenciados. La PNP, tan desprestigiada, que criminaliza y terruquea, va a tomar el control de información sensible”, escribió Luque en sus redes sociales.

De todos modos, el polémico dictamen aún debe ser debatido y aprobado en el Pleno del Congreso antes de convertirse en ley.
Congreso y la lucha contra la inseguridad ciudadana
En los últimos meses, el Congreso aprobó normas que dificultan la lucha contra la inseguridad ciudadana. Muchas de estas normas benefician a los mismos parlamentarios o a los líderes de sus partidos que están envueltos en investigaciones por diversos delitos.
Por ejemplo, la Ley 31751, popularmente conocida como la “Ley Soto”, que consiste en la manipulación de los plazos de prescripción para salvarse de procesos penales.

Ley 32104: Salió para apoyar la “Ley Soto” y se aprobó para que pueda aplicarse en todas las instancias del proceso penal. Ley 31990: Recorta los plazos en los procesos de colaboración eficaz, ahora depende de la decisión de la Fiscalía.
Estas iniciativas aún no han sido derogadas.
Más Noticias
Francisco Sagasti sobre los tweets de José Jerí: “He leído algunos que son realmente risibles por no decir penosos”
El expresidente de la República recordó su propuesta para prohibir que los jefe de Estado difundan comunicados por X

Crisis en Perú por protestas contra José Jerí y el Congreso EN VIVO: últimas noticias de los reclamos sociales y situación de los heridos
Fiscalía confirmó la muerte de una persona por arma de fuego, mientras que alrededor de 20 jóvenes permanecen detenidos. Defensoría reportó más de 70 policías heridos y dos jóvenes fueron operados por heridas en la cabeza y abdomen
José Jerí no renunciará ante muerte de manifestante: “Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país”
Presidente encargado tiene previsto quedarse en el cargo hasta que se elija al nuevo mandatario en las Elecciones 2026

Indecopi alerta que estos modelos de autos de conocidas marcas podrían causar accidentes por fallas técnicas
Los responsables de marcas reconocidas confirmaron anomalías en modelos recientes que podrían provocar apagados inesperados, defectos eléctricos o hasta incendios, mientras los propietarios reciben instrucciones para acudir a revisión en Perú
Historiador reveló qué pasó con el polémico título del 34: “Alianza Lima es campeón en los periódicos, pero la FPF establece que Universitario lo es”
Jaime Pulgar Vidal contó detalles de lo que ocurrió en dicho campeonato, que a la fecha le pertenece a los ‘cremas’, de acuerdo a la Federación Peruana de Fútbol
