Aparece documento inédito de Mario Vargas Llosa: familia del Nobel donó el hallazgo a la casa museo en Arequipa

El anuncio fue dado luego de la visita del rey de España Felipe VI, quien llegó a la ciudad blanca para rendir homenaje al fallecido escritor

Guardar
Mario Vargas Llosa falleció el
Mario Vargas Llosa falleció el 13 de abril de 2025 en Lima, Perú. (Fuente: Nacional)

La Casa Museo Mario Vargas Llosa en Arequipa recibió un nuevo aporte documental tras la visita de Felipe VI, rey de España. El cineasta Luis Llosa anunció la aparición de la partida de nacimiento del Nobel peruano, un documento que permanecía inédito. La información fue confirmada durante un encuentro con la prensa, en el marco de la reciente presencia del monarca español en el recinto cultural.

Luis Llosa comunicó que el documento original fue entregado de manera simbólica a Morgana Vargas Llosa, hija del escritor, para luego ser donado oficialmente a la casa museo. “Me han alcanzado hoy día algo que no teníamos: una partida de nacimiento de Mario Vargas Llosa. Me la ha pasado un historiador arequipeño”, declaró el cineasta, familiar del Nobel, a los medios presentes luego del acto protocolar.

El evento se produjo tras la visita de Felipe VI al museo, una institución dedicada a preservar la vida y obra del autor de “La ciudad y los perros”. De acuerdo con información difundida, el rey de España recorrió las principales salas del lugar junto a la familia y allegados del escritor, quien falleció este año. El monarca compartió impresiones favorables sobre la propuesta museográfica y el vínculo hispano-peruano cultivado por Vargas Llosa.

En sus declaraciones, Luis Llosa resaltó la importancia del momento, subrayando el lazo histórico entre la familia Vargas Llosa y la Casa Real española. “Su Majestad ha tenido comentarios muy buenos sobre el museo. Creo que se ha emocionado. Hay una antigua relación entre Mario y la Casa Real, tanto con él como con su padre, con el rey Juan Carlos”, describió el cineasta al referirse al estrecho vínculo de la familia con el entorno de la monarquía española.

El documento, aportado por un historiador de Arequipa cuya identidad no fue revelada públicamente, pasó a formar parte del acervo patrimonial del museo. La entrega a Morgana Vargas Llosa se llevó a cabo como un gesto simbólico para oficializar su próxima integración a la colección. La casa museo, inaugurada en 2011, se ha consolidado como punto de referencia para investigadores y admiradores de la obra del Nobel.

Durante la visita, tanto autoridades locales como representantes de la cultura peruana compartieron con el monarca un recorrido que incluyó la sala denominada “El Bar del Boom”, homenaje a la generación literaria de la que formó parte Mario Vargas Llosa. El encuentro concluyó con un pisco sour servido al grupo invitado, detalle que apareció como anécdota ajena a la agenda prevista.

Mario Vargas Llosa recibió el
Mario Vargas Llosa recibió el Nobel en 2010 por su vasta obra literaria. Su reconocimiento consolidó su lugar entre los escritores más importantes de la literatura universal. (Andina)

El hallazgo de la partida de nacimiento añade un material relevante al archivo del museo y refuerza los esfuerzos de conservación de los documentos personales del Nobel, quien mantuvo una relación directa con los gobiernos y las instituciones culturales de España a lo largo de su vida profesional.

La partida de un Nobel

Mario Vargas Llosa fue un escritor, periodista y ensayista peruano, considerado entre los autores más influyentes de la literatura en español del siglo XX y XXI. Nació en Arequipa, Perú, en 1936, y desarrolló una prolífica carrera en la narrativa, el periodismo, el ensayo y el teatro. Su obra abarca más de medio siglo e incluye novelas, crónicas, piezas teatrales y análisis políticos, destacando por su profundidad y su mirada crítica sobre la sociedad latinoamericana.

Vargas Llosa alcanzó reconocimiento internacional con su primera novela, “La ciudad y los perros” (1963), una obra clave para el llamado “Boom latinoamericano” que renovó la literatura en español. Otras novelas emblemáticas son “Conversación en La Catedral” (1969), “La casa verde” (1966), “La fiesta del Chivo” (2000) y “El sueño del celta” (2010). En sus textos abordó temas como el poder, la violencia, la corrupción, el autoritarismo y la fragilidad de la democracia en América Latina.

Mario Vargas Llosa será homenajeado
Mario Vargas Llosa será homenajeado durante el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

A lo largo de su vida recibió numerosos reconocimientos, incluidos el Premio Cervantes, el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Nobel de Literatura en 2010, que le fue otorgado por sus descripciones de la resistencia, la rebeldía y la derrota del individuo ante los sistemas de poder.

Vargas Llosa también incursionó en la política, participó como candidato a la presidencia de Perú en 1990 y mantuvo un papel activo como comentarista y defensor de la democracia liberal. Su legado literario y su intervención en los debates públicos continúan generando influencia en el ámbito cultural y político mundial.