Aerolínea cancelará ruta Lima-La Habana por nuevo cobro del aeropuerto Jorge Chávez para conexiones internacionales

La suspensión de la ruta se hará efectiva en marzo de 2026 debido a que la entrada en vigor del recargo para viajeros en conexión internacional (TUUA) volvería insostenible el servicio regular entre ambos destinos

Guardar
Latam Perú cancela definitivamente la ruta Lima - La Habana por cobro de la TUUA | Canal N

LATAM Airlines Perú cancelará de forma definitiva su ruta Lima-La Habana debido al impacto de la nueva Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) para pasajeros en conexión internacional, impuesta por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La medida, que regirá desde el 11 de marzo de 2026, afecta el enlace directo entre Perú y Cuba tras casi dos años de operaciones y cerca de 110 mil pasajeros transportados.

Motivos detrás de la cancelación

La decisión de LATAM Airlines Perú surge después de que Lima Airport Partners (LAP), concesionaria del aeropuerto, anunciara la introducción de un cargo adicional para viajeros internacionales en tránsito. El nuevo cobro, conocido como TUUA de Transferencia, se aplicará a partir del 27 de octubre. Según información oficial, el monto ascenderá a 12,67 dólares estadounidenses por tramo incluido el impuesto general a las ventas, lo que representa un costo de 25,34 dólares por viaje ida y vuelta para quienes utilicen Lima como punto de conexión. En vuelos nacionales, la tarifa será de 8,01 dólares por tramo y entrará en vigencia en enero.

De acuerdo con la aerolínea, aproximadamente el 70% de los pasajeros de la ruta Lima-La Habana viajan en conexión internacional, lo que vuelve especialmente sensible el impacto financiero de la TUUA para esta operación. “Este nuevo escenario de costos hace insostenible la operación de la ruta frente a la competencia regional, ya que muchos pasajeros en conexión optarían por otros hubs regionales que no imponen este tipo de cobros”, explicó la compañía.

Cancelan vuelos directos a La
Cancelan vuelos directos a La Habana - Andina

Reacciones en el sector aéreo y panorama regional

La implementación de la TUUA de Transferencia ha generado reacciones en el sector aéreo y entre los operadores privados. Según estimaciones difundidas por asociaciones del sector, la recaudación para LAP por este concepto podría alcanzar los 180 millones de dólares entre 2025 y 2030. El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) señaló que la medida busca financiar servicios operativos y de conexión en la nueva terminal del Jorge Chávez, inaugurada recientemente.

Representantes de la industria, como la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (Aetai), han advertido sobre las consecuencias. “La tarifa de transferencia no existía cuando la empresa presentó su propuesta técnica y el costo de las inversiones ya estaba incorporado en la tarifa de salida pagada por los pasajeros”, indicó Carlos Gutiérrez, presidente del gremio. La preocupación central se relaciona con la pérdida de competitividad del hub de Lima ante otros aeropuertos de la región como Bogotá, Panamá o Ciudad de México, donde no se aplican recargos similares a pasajeros en tránsito.

Una diferencia de más de 25 dólares por pasajero internacional representa un incentivo para que aerolíneas y viajeros opten por conexiones en otros países. Este riesgo es particularmente relevante porque el aeropuerto limeño conecta actualmente con cerca de 70 destinos internacionales y domésticos, una cifra menor frente a los entre 98 y 105 destinos que manejan los hubs de Bogotá o Panamá.

Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Alternativas y futuro de la conectividad en Perú

LATAM Airlines Perú comunicó que los pasajeros afectados por la cancelación recibirán varias alternativas, entre ellas el adelanto del viaje, el reembolso total del pasaje o la reubicación en vuelos de otros operadores. “Reforzamos nuestro compromiso con la búsqueda de soluciones para cada uno de nuestros pasajeros afectados”, informó la compañía.

En paralelo, el sector espera que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) evalúe alternativas para evitar el impacto del nuevo cargo y mantenga la competitividad del aeropuerto Jorge Chávez como hub regional. Hasta la fecha, la integración de la TUUA al precio final de los boletos no ha sido concretada, lo que genera incertidumbre sobre el método de recaudación, que podría incluir la instalación de módulos físicos y plataformas digitales para el cobro directo a los usuarios.