
El abogado penalista Walter Martínez asumió este martes 14 de octubre la titularidad del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH). Prestó juramento ante el presidente José Jerí, luego de la salida de Juan Manuel Cavero, quien ocupaba el cargo durante el gabinete encabezado por Eduardo Arana en la gestión de la exmandataria Dina Boluarte.
“El presidente José Jerí Oré tomó juramento al gabinete ministerial de transición y reconciliación nacional, que será liderado por Ernesto Álvarez como presidente del Consejo de Ministros, con el objetivo de derrotar al crimen organizado y garantizar una elección democrática en 2026″, publicó la cuenta en X, plataforma antes conocida como Twitter, de la Presidencia del Perú.
El nuevo ministro de Justicia es abogado penalista egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con especialización en derecho procesal y una amplia trayectoria en el sector público.
Antes de su nombramiento, se desempeñó como director general de la Defensa Pública y Acceso a la Justicia del MINJUSDH, cargo en el que lideró diversas estrategias para fortalecer la atención legal gratuita a personas en situación vulnerable.
Sin embargo, su paso por esa dirección no estuvo exento de controversias. El Ministerio Público abrió una investigación en su contra tras recibir una denuncia que lo acusaba de haber modificado, sin competencia legal, la jornada y horarios laborales de los servidores públicos de la Defensa Pública.
La medida generó críticas de algunos sindicatos y asociaciones del sector, que consideraron que afectaba los derechos de los trabajadores.
Pese a ello, la fiscalía archivó el caso, concluyendo que no existían pruebas suficientes para atribuirle una conducta dolosa ni un perjuicio concreto. Según la resolución fiscal, las disposiciones adoptadas por Martínez respondían a decisiones de gestión interna con fines administrativos y no constituían abuso de autoridad.
Aunque el proceso penal fue cerrado, se indicó que aún podría existir una evaluación administrativa interna sobre su actuación.

Nuevo Gabinete
Esta es la lista completa de los ministros que conforman el gabinete ministerial del gobierno de transición de José Jerí
PCM Ernesto Álvarez Miranda
MIDAGRI Vladimir Cuno Salcedo
MINCETUR Teresa Mera Gómez
MINDEF César Díaz Peche
MEF Denisse Miralles
MINEDU Jorge Figueroa Guzmán
MINEM Luis Enrique Bravo de la Cruz
MININTER Vicente Tiburcio
MINJUS Walter Martínez Laura
PRODUCE César Quispe Luján
RREE Hugo de Zela
MINSA Luis Quiroz Avilés
MTPE Oscar Fernández Cáceres
MTC Aldo Pietro Barrera
MVCS Wilder Sifuentes Quilcate
MIMP Sandra Gutiérrez Cuba
MINAM Miguel Ángel Espichán
MINCUL Alfredo Luna Briceño
MIDIS Lesly Shica Seguil
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Exjefe de inteligencia de Hugo Chávez contaría a EE. UU. todo sobre Ollanta Humala y el dinero de Venezuela
Hugo Carvajal entregaría documentación inédita sobre cómo el chavismo financió ilegalmente campañas políticas

Pueblo Libre instala por primera vez cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial
Estas cámaras ya se encuentran instaladas en puntos estratégicos del distrito

Arriola y el Mininter se contradicen sobre la responsabilidad de Luis Magallanes en la muerte de Eduardo Ruíz: Esto se sabe del caso
En sus declaraciones más recientes, el ministro del Interior se apartó de la versión oficial y afirmó que el proyectil que causó la muerte de Ruíz Sanz no fue disparado por un miembro de la Policía Nacional y el tema aún está en investigación

Generación Z: Quiénes son los jóvenes y por qué lidera las nuevas movilizaciones en Perú
Infobae Perú dialogó con el sociólogo e historiador José Guillermo Nugent, quien identifica una generación marcada por el desencanto político y con una creciente capacidad de influencia en la agenda social y electoral del país
