
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Sociedad de Inteligencia Artificial (SIMBig) han anunciado la organización de la primera Escuela Latinoamericana de Inteligencia Artificial (LASAI 2025), un evento educativo gratuito que busca impulsar el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial en América Latina. Programada del 27 al 30 de octubre de 2025 en la Ciudad Universitaria, la iniciativa ofrecerá acceso tanto presencial como virtual, permitiendo la participación de estudiantes, investigadores, profesionales y público general interesados en la disciplina. El evento ya ha abierto su proceso de inscripción y contará con la presencia de expertos internacionales.
LASAI 2025 está dirigida a quienes desean profundizar en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, sin requerir experiencia avanzada previa. El programa, impulsado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en colaboración con SIMBig, contempla conferencias magistrales y talleres impartidos por figuras de renombre mundial. Las sesiones se desarrollarán diariamente de 9:00 a 18:00, en un formato híbrido que busca democratizar el acceso al conocimiento.

Ponentes confirmados
Entre los ponentes confirmados figuran investigadores de instituciones líderes a nivel global: Ravi Kumar, científico de Google en Estados Unidos; Mihaela van der Schaar, profesora en la Universidad de Cambridge; Aline Villavicencio, académica de la Universidad de Exeter; Diana Inkpen, de la Universidad de Ottawa; Fernando De La Torre, de Carnegie Mellon University; Ricardo Baeza-Yates, de la Universidad Pompeu Fabra; y Maresa Schröder, de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich. La presencia de estos especialistas garantiza una perspectiva internacional y actualizada sobre los avances y aplicaciones de la inteligencia artificial.
Proceso de inscripción
El proceso de inscripción para LASAI 2025 contempla vacantes limitadas, asignadas por orden de registro tanto en la modalidad presencial como virtual. Para quienes deseen participar de manera presencial, el plazo de inscripción se extiende hasta el 20 de octubre, mientras que la modalidad virtual permanecerá abierta hasta el 26 de octubre. Aunque el acceso a las actividades es gratuito, la obtención de un certificado oficial requiere completar el formulario correspondiente y realizar el pago de la tasa indicada en la página web del evento. La organización ha señalado que, debido al alto interés, se dará prioridad a quienes cumplan ambos requisitos.

La misión de LASAI se centra en promover la investigación y el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial que respondan a los desafíos específicos de América Latina. El programa busca fomentar la colaboración entre investigadores, impulsar la capacitación de alta calidad y contribuir al avance del conocimiento en la región. Según los organizadores, no se exige experiencia avanzada para participar, aunque se recomienda contar con nociones básicas de programación o matemáticas para aprovechar al máximo las sesiones.
En cuanto a la dinámica de las charlas, aproximadamente el 80% de las presentaciones se impartirán en español y el 20% en inglés, lo que facilita la inclusión de participantes de distintos países y niveles de dominio del idioma. Los temas abordarán desde los fundamentos y la arquitectura organizativa de la inteligencia artificial hasta sus aplicaciones en sectores diversos a nivel global, ofreciendo una visión integral y aplicada de la disciplina.
Con la expectativa de reunir a cerca de mil asistentes, la Escuela Latinoamericana de Inteligencia Artificial aspira a convertirse en un espacio clave para quienes buscan formarse y contribuir al desarrollo de la inteligencia artificial en la región. La alta demanda registrada hasta el momento refleja el interés creciente por acceder a este tipo de formación y anticipa una participación significativa en la edición inaugural del evento.
Más Noticias
Economía de Cusco atraviesa su peor desempeño desde pandemia
Acumula tres trimestres en negativo por la menor explotación de gas y la caída del agro

Temperaturas en Cuzco: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Piura
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima en Lima: temperatura y probabilidad de lluvia para este 17 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Perú: la previsión meteorológica para Huancayo este 17 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
