¿Qué pasó un día como hoy? El 14 de octubre reúne acontecimientos diversos que entrelazan arte, educación, política y memoria. En 1932 nació Antonio Gálvez Ronceros, cuentista iqueño de la Generación del 50, cuya obra renovó la narrativa peruana.
En 1958 vio la luz Isabel Sabogal, escritora y traductora peruano-polaca; y en 1963 falleció Pedro Coronado Arrascue, docente y biólogo reconocido por su aporte científico.
Un año después, nació la política Martha Moyano, figura clave del fujimorismo contemporáneo. En 1986, el almirante Gerónimo Cafferata Marazzi fue víctima de un atentado en Lima.
Además, se conmemora el Día Mundial de la Costurera, homenaje al arte textil y la dedicación creativa.
14 de octubre de 1932 — Nace Antonio Gálvez Ronceros, maestro de la narrativa peruana

Antonio Gálvez Ronceros nació el 14 de octubre de 1932 en El Carmen, región Ica. Fue cuentista, profesor y periodista; figura emblemática de la Generación del 50y miembro del Grupo Narración.
Su obra se distingue por retratar la realidad costera y campesina con lenguaje llano, explorando temas como el afrodescendiente rural. Entre sus principales trabajos destacan Monólogo desde las tinieblas y Los ermitaños. Durante décadas ejerció la docencia universitaria, dirigió talleres de narrativa y colaboró en medios de prensa. En 2012 recibió el reconocimiento de la Casa de la Literatura Peruana y más tarde fue nombrado Profesor Emérito. Falleció el 20 de junio de 2023 en Lima, dejando un legado literario que sigue inspirando voces emergentes.
14 de octubre de 1958 — Nace Isabel Sabogal, escritora, traductora y astróloga peruano-polaca

Isabel María Sabogal Dunin-Borkowski nació en Lima el 14 de octubre de 1958. Escritora bilingüe, traduce literatura del polaco al español y produce poesía y narrativa fantástica en ambos idiomas.
Realizó estudios en Perú, Alemania y Polonia, donde residió años traduciendo obras literarias locales al castellano. Tras regresar al Perú, continuó su labor literaria y cultural, además de participar como astróloga.
Fue reconocida con la medalla honorífica Benemérito. Procedente de una familia vinculada al arte y la cultura, combina su identidad peruana y polaca en su obra plural.
14 de octubre de 1963 — Fallece Pedro Coronado Arrascue, educador y biólogo peruano

Pedro Coronado Arrascue nació en Chota en 1917 y se destacó como docente y científico especializado en biología. Fue autor de manuales escolares populares en su campo y defensor temprano de la conservación natural.
Tras ejercer la docencia en colegios del país, asumió cargos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, enseñando botánica, metodología de ciencias y dirección de institutos educativos.
En 1963 murió en Lima el 14 de octubre. Fue galardonado con Palmas Magisteriales y su legado perdura a través de un colegio que lleva su nombre en el Cercado de Lima, símbolo de sus aportes a la educación y la ciencia nacional.
14 de octubre de 1964 — Nace Martha Moyano, política peruana destacada

Martha Lupe Moyano Delgado nació en el Callao el 14 de octubre de 1964. Enfermera de profesión, ha desarrollado una larga carrera política vinculada al fujimorismo.
Elegida congresista por Lima para el periodo 2021-2026, ya había ocupado curules en varias ocasiones entre 2000 y 2011. Durante su trayectoria, ejerció cargos en la Mesa Directiva del Congreso, incluso como presidenta interina.
También fue regidora de Lima entre 2019 y 2021, renunciando para postular nuevamente al Legislativo. Su recorrido ha estado marcado por polémicas y decisiones políticas controvertidas. Es hermana de la activista María Elena Moyano, asesinada por Sendero Luminoso en 1992.
14 de octubre de 1986 — Atentado al almirante Gerónimo Cafferata Marazzi

Gerónimo Cafferata Marazzi (1929-1986) fue un alto oficial naval peruano que llegó a ser comandante general de la Marina y ocupó el Ministerio de Vivienda.
En octubre de 1986 sufrió un ataque atribuido a Sendero Luminoso en Lima y fue trasladado a Estados Unidos para recibir atención médica. Allí permaneció internado hasta que murió días después debido a las heridas.
Durante su carrera, también presidió el Banco Industrial en el gobierno de Alan García y ya había ocupado cargos gubernamentales antes de su muerte.
14 de octubre — Día Mundial de la Costurera

Cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Costurera, jornada dedicada a reconocer la labor constante de quienes diseñan, confeccionan y reparan prendas.
Aunque el origen exacto del día no cuenta con respaldo documental firme, se practica en numerosos países para valorar el oficio tradicional de costura que históricamente ha sido llevado a cabo, en su mayoría, por mujeres.
Las actividades propias de la fecha incluyen homenajes en talleres, saludos en redes sociales y gestos simbólicos hacia quienes transforman telas mediante aguja e hilo.
Además, se recuerda que el patrono de costureras, sastres y modistas es San Vicente Mártir. La conmemoración busca visibilizar una profesión silenciosa, fundamental para la moda, el vestuario cotidiano y la industria textil, recordando que detrás de cada puntada hay paciencia, creatividad y dedicación.
Más Noticias
Corte Suprema aprueba extradición de Jossimar Cabrera a Estados Unidos por el feminicidio de Sheylla Gutiérrez
El principal sospechoso del asesinato ocurrido en Los Ángeles será trasladado a territorio estadounidense para enfrentar el proceso judicial correspondiente

SBS: casas de apuestas deportivas online reportarán operaciones de US$2.500 y movimientos de expolíticos para frenar lavado de activos
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP impone nuevas reglas al MINCETUR y casas de juegos y apuestas deportivas online para fortalecer la UIF en su lucha contra el lavado de activos

¿Mañana 15 de octubre no hay clases escolares por el paro y marcha anunciados? Lo último que se sabe
Mientras algunos transportistas confirman su participación en la paralización, otros respaldan el diálogo con el Ejecutivo. También hay otros colectivos que protestarán este miércoles

El rey de España llega hoy a Perú: ¿Cuáles serán las actividades de Felipe VI en Arequipa?
La ciudad blanca es la anfitriona del X Congreso Internacional de la Lengua Española que también esperaba la visita de la expresidenta Dina Boluarte

Efemérides 14 de octubre: ¿Qué se celebra un día como hoy?
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy
