
Flavia Laos sorprendió a sus seguidores al revelar que padece psoriasis guttata, una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a millones de personas en el mundo.
A través de un video en redes sociales, la modelo mostró las manchas rojas que aparecieron en su cuerpo y contó que al principio pensó que se trataba de una alergia, hasta que un diagnóstico médico confirmó su condición.
La artista relató que su cuerpo “comenzó a hablar por sí solo” y que las lesiones aparecieron en un momento de alto estrés emocional. Su testimonio generó empatía y abrió una conversación pública sobre una enfermedad muchas veces incomprendida y estigmatizada.
¿Qué es la psoriasis y cómo se manifiesta?

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel causada por una alteración del sistema inmunitario. Se caracteriza por la aparición de placas rojas cubiertas por escamas blancas o plateadas que pueden generar picazón, ardor y dolor. Aunque no es contagiosa, su impacto físico y emocional puede ser significativo.
Las lesiones suelen aparecer en zonas como codos, rodillas, cuero cabelludo, espalda y uñas, pero también pueden extenderse a otras partes del cuerpo. Su curso es variable: hay etapas de brotes intensos y otras de remisión. Algunos pacientes presentan formas leves, mientras que otros enfrentan cuadros severos que afectan su calidad de vida y autoestima.
En ciertos casos, la enfermedad se asocia a artritis psoriásica, que provoca inflamación y rigidez en las articulaciones. La psoriasis puede aparecer a cualquier edad, aunque es más común entre los 15 y los 35 años. Su origen es multifactorial y combina predisposición genética con factores ambientales.
La experiencia de Flavia Laos con la psoriasis guttata

Laos explicó que su diagnóstico corresponde a la variante guttata, una forma menos frecuente de psoriasis que se manifiesta con manchas pequeñas y rojas distribuidas por el tronco y las extremidades. Según relató, los primeros signos fueron puntos dispersos que creyó eran una reacción alérgica.
Con el paso de los días, las lesiones se multiplicaron y persistieron pese a los tratamientos iniciales, lo que la llevó a consultar con un especialista. “Mi cuerpo comenzó a hablar por sí solo”, expresó al compartir imágenes de su piel afectada. Su testimonio fue acompañado por mensajes de apoyo de seguidores y figuras públicas que valoraron su valentía.
Flavia Laos mencionó que atravesaba una etapa de estrés intenso y pérdidas personales cuando comenzaron los síntomas. Los médicos le explicaron que las alteraciones emocionales pueden ser un detonante. “Aprendí a escuchar a mi cuerpo y a entender que muchas veces el estrés se refleja por dentro y por fuera”, señaló.
La artista destacó la importancia de cuidar la salud mental y emocional, ya que la psoriasis no solo afecta la piel, sino también la autopercepción y el bienestar psicológico. Su caso sirvió para poner en la agenda mediática un tema que muchas personas prefieren ocultar por temor o vergüenza.
Causas, factores de riesgo y tratamientos disponibles

Aunque las causas exactas de la psoriasis no se conocen completamente, los especialistas coinciden en que se trata de una respuesta inmunológica anómala. El sistema de defensa del cuerpo acelera el ciclo de renovación de las células de la piel, que normalmente tarda semanas, haciendo que se acumulen y formen las típicas escamas.
Entre los factores que pueden desencadenar o agravar los brotes se encuentran el estrés, las infecciones, las lesiones cutáneas, el consumo de alcohol, el tabaquismo y algunos medicamentos. El clima frío también puede influir, al igual que los cambios hormonales o las alteraciones del sistema inmunitario.
Aunque no tiene cura definitiva, la psoriasis puede controlarse con tratamientos médicos y hábitos saludables. En casos leves, se emplean cremas con corticosteroides, emolientes o derivados de la vitamina D. En cuadros moderados o severos se recomiendan terapias de luz ultravioleta, medicamentos inmunosupresores o tratamientos biológicos que regulan la actividad del sistema inmunitario.
Además de los fármacos, los especialistas recomiendan mantener una rutina de cuidado integral que incluya hidratación constante, descanso adecuado y manejo del estrés. En algunos pacientes, la alimentación equilibrada y la reducción del consumo de alcohol y tabaco ayudan a reducir los brotes.
Los expertos enfatizan que la psoriasis no es una enfermedad contagiosa ni representa un riesgo para quienes rodean al paciente, aunque su impacto emocional puede ser profundo. La visibilidad del caso de Flavia Laos ha permitido generar mayor comprensión sobre esta condición crónica que, pese a no tener cura, sí puede tratarse con eficacia y permitir una vida plena.
Más Noticias
Marcos López opinó del debut de Felipe Chávez con Perú y expresó firme mensaje: “La selección no es para cualquiera”
El ahora referente de la selección peruana reveló haber visto las imágenes del juvenil de Bayern Munich pidiendo, sin fortuna, la pelota ante Chile. Conoce todo lo que dijo al respecto

A qué hora juega Paraguay vs Corea del Sur HOY: partido amistoso en Seúl por fecha FIFA 2025
La ‘albirroja’ concluye su gira asiática midiéndose contra oponente mundialista de fuste. El entrenador Gustavo Alfaro ha advertido que empleará modificaciones en su oncena titular

A qué hora juega Bolivia vs Rusia HOY: partido amistoso en Moscú por fecha FIFA 2025
El equipo dirigido por Óscar Villegas quiere seguir en la positiva y ahora chocará con un siempre peligroso elenco ruso. Conoce los horarios del compromiso

A qué hora juega Colombia vs Canadá en Perú HOY: partido amistoso en New Jersey por fecha FIFA 2025
El conjunto ‘cafetero’ buscará su segunda victoria al hilo tras golear a México, aunque delante tendrá a un peligroso cuadro norteamericano. Conoce los horarios del cotejo

A qué hora juega Brasil vs Japón HOY: partido amistoso en Tokio por fecha FIFA 2025
El seleccionado ‘nipón’ será local ante el ‘scratch’, que viene de demostrar todo su poderío ofensivo en su reciente goleada por 5-0 a Corea del Sur. Conoce los horarios del vibrante cotejo
