Petroperú: bonos de la petrolera alcanzan rentabilidad récord y figuran entre los corporativos de mayor retorno, según Bloomberg

La brecha entre la deuda de la petrolera estatal y las notas soberanas peruanas se redujo significativamente el mes pasado, pese a la crisis política que vive el país

Guardar
Los bonos de Petroperú logran
Los bonos de Petroperú logran el segundo mejor retorno entre corporativos emergentes pese a la crisis política.

El mercado de deuda internacional ha seguido con atención el desempeño de Petroperú, cuyo panorama financiero se ha agudizado este año en medio de cambios políticos abruptos y presiones crecientes sobre la economía peruana.

Según información de Bloomberg, los bonos de Petroperú han registrado una rentabilidad del 14% desde julio, situándose en el segundo puesto entre los mejores retornos de bonos corporativos de países emergentes.

Bonos de Petroperú sorprenden con alto retorno pese a crisis política

El optimismo de los inversionistas ha prevalecido pese a la reciente destitución presidencial y la renuncia total del gabinete, incluidos la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes. Bloomberg reportó que, incluso tras la incertidumbre sobre la composición del nuevo gabinete, los bonos de la compañía estatal solo experimentaron una leve baja y luego se estabilizaron.

La confianza en la deuda de Petroperú resurgió después de que el exministro Raúl Pérez Reyes señalara en julio que el gobierno preparaba soluciones de liquidez para la empresa estatal. Días después, los inversionistas recibieron positivamente comentarios relativos a una eventual reestructuración de las deudas.

Rául Pérez-Reyes, titular del Ministerio
Rául Pérez-Reyes, titular del Ministerio de Economía y Finanzas. La rentabilidad de la deuda de Petroperú se mantiene en 14% desde julio, según Bloomberg.

Un repunte adicional siguió luego del anuncio de México sobre un plan de recompra de deuda de Pemex, su empresa estatal petrolera, hecho que se interpretó en el mercado como un precedente aplicable para Perú, según detalló Bloomberg.

En este contexto, el diferencial entre los bonos en dólares de Petroperú con vencimiento en el año 2047 y las notas soberanas peruanas cayó a 254 puntos básicos el mes pasado. Bloomberg explica que antes de las declaraciones del ministro de Finanzas, ese spread alcanzaba casi los 400 puntos básicos.

Petroperú mantiene rentabilidad récord en medio de turbulencia política

Las dificultades financieras de la petrolera tienen un origen concreto: la construcción de la refinería de Talara, valorada en US$6.000 millones, terminó sobrepasando ampliamente el presupuesto y acumuló retrasos, lo que impactó las finanzas de la compañía. El año pasado, toda la junta directiva renunció, una instancia de crisis de gobierno corporativo que agravó la incertidumbre de los mercados.

Poco después de asumir, el nuevo presidente de la firma, Alejandro Narváez, auguró la pérdida de casi US$1.000 millones para el año, depreciando el valor de los bonos. A esto se sumaron ataques a infraestructuras de transporte y una larga interrupción operativa en la refinería, según recogió Bloomberg.

El respaldo estatal implícito sostiene
El respaldo estatal implícito sostiene la confianza en los bonos de Petroperú pese a sus problemas financieros.

“Si fuera una empresa privada, habría incumplido sus obligaciones hace años”, advirtió Max Wolman, analista de Aberdeen Group, citado por Bloomberg. Pese a que el Estado peruano no garantiza expresamente la deuda de Petroperú, el respaldo implícito se ha mantenido, lo que refuerza la confianza del mercado en una intervención estatal si la situación lo exige.

Bloomberg recuerda que el gobierno acordó en abril convertir 6.000 millones de soles (US$1.700 millones) de deuda en capital dentro de la compañía. Además, en 2022, el MEF proporcionó US$1.000 millones y garantías para préstamos bancarios, y el año pasado asumió directamente parte del pago de la deuda.

Inversionistas reactivan confianza en Petroperú tras anuncios de liquidez

Los analistas describen una diferencia relevante en la magnitud del respaldo estatal peruano comparado con el ofrecido a Pemex. La deuda de Petroperú bordea los US$7.000 millones, mientras que la de Petróleos Mexicanos supera los US$100.000 millones. Bloomberg destacó que el gobierno mexicano destinó este año 14.000 millones de dólares a pagos de deuda y otros gastos de Pemex, muy por encima de cualquier auxilio gubernamental visto en Perú hasta la fecha.

Akbar Causer, de Morgan Stanley Investment Management, quien señala que no se esperan paquetes de rescate de gran magnitud, sino medidas puntuales y periódicas. “Van a ser curitas, y los inversionistas tendrán que acostumbrarse a que esas curitas llegarán periódicamente”, dijo para Bloomberg.

El caso de Petroperú contrasta
El caso de Petroperú contrasta con el de Pemex, cuya deuda supera los US$100.000 millones.

De otro lado, la evolución futura de la deuda de la petrolera estatal andina sigue en análisis, a partir de la revisión de propuestas bancarias para organizar las finanzas de la compañía, declaró Pérez Reyes antes de abandonar su cargo, según puntualizó Bloomberg.

“El mercado se ha dado cuenta de que el desempeño financiero de la empresa ya no es relevante, que el gobierno la va a apoyar pase lo que pase”, aseguró Fernando de la Torre, exdirector financiero de Petroperú, citado por Bloomberg.

Más Noticias

Perfil y hoja de vida de Aldo Prieto Barrera, nuevo titular del MTC y mano derecha de Gustavo Adrianzén

El economista y exjefe de gabinete de la PCM es considerado hombre de confianza del expremier de Dina Boluarte. Su trayectoria incluye roles en el Banco de la Nación y el Banco Mundial

Perfil y hoja de vida

Perfil de Sandra Gutiérrez, la “guerrera somista” que asume el Ministerio de la Mujer en pleno rechazo feminista a José Jerí

La nueva titular del MIMP inicia su gestión en medio de una mancha sobre el presidente interino, junto con un preocupante aumento de feminicidios y violencia sexual en el país

Perfil de Sandra Gutiérrez, la

Joven genio peruano logró medalla de oro en Olimpiadas de Matemática: adolescente de 15 años sueña con estudiar en el extranjero

El escolar de cuarto de secundaria puso el nombre del Perú en alto tras alcanzar la medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, celebrada en Chile. Con tan solo 15 años, Kevin Pomasonco Sulca se consolida como uno de los jóvenes talentos peruanos en ciencias exactas

Joven genio peruano logró medalla

Marco Rivas recibe el llamado de Club Tigre para unirse a las prácticas principales tras sobresalir como goleador en la reserva

De 17 años, el joven delantero peruano se presenta como una apuesta después de despuntarse como un goleador total en el Torneo Proyección AFA Clausura 2025 con Club Atlético Tigre

Marco Rivas recibe el llamado

Solo cuatro mujeres integran el gabinete de José Jerí, manchado por una denuncia de violación archivada

Sandra Gutiérrez, Denisse Miralles, Teresa Mera y Lesly Shica encabezan ministerios en el gabinete del presidente interino. La juramentación se llevó a cabo un día antes de una marcha nacional convocada en rechazo al Gobierno

Solo cuatro mujeres integran el
MÁS NOTICIAS