Perfil de Hugo de Zela Martínez, el nuevo ministro de Relaciones Exteriores en el Gabinete del presidente José Jerí

El nuevo canciller juró ante el presidente José Jerí. Su regreso marca la vuelta de un diplomático de carrera con amplia trayectoria en América y la OEA, y un perfil técnico en política exterior

Guardar
Hugo de Zela jura como nuevo ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de José Jerí. TV Perú

El nuevo titular de Relaciones Exteriores, Hugo Claudio de Zela Martínez, juró este martes 14 de octubre ante el presidente interino José Jerí como parte del nuevo gabinete ministerial. Su designación marca el retorno de un diplomático con una larga trayectoria en el servicio exterior peruano y una presencia constante en organismos internacionales. Sustituye a Elmer Schialer, quien ocupó el cargo desde septiembre de 2024.

De Zela, nacido en Lima el 4 de agosto de 1951, representa una figura con más de cuatro décadas dedicadas a la política exterior. Formado en Ciencias Económicas en Uruguay y posteriormente en la Academia Diplomática del Perú, consolidó su carrera en diversas representaciones en América Latina, América del Norte y organismos multilaterales. En su hoja de vida se combinan la labor académica, la asesoría política y la participación directa en procesos de integración y pacificación regional.

Su nombre no es nuevo en los pasillos de la Cancillería: fue viceministro de Relaciones Exteriores, embajador en Brasil, Argentina y Estados Unidos, además de representante permanente ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

El nuevo canciller llega con un perfil técnico y diplomático, respaldado por una carrera que lo llevó a desempeñar funciones estratégicas en momentos clave de la historia reciente del continente. Su experiencia en la OEA, donde llegó a ser jefe de Gabinete del secretario general, lo colocó como uno de los funcionarios peruanos con mayor proyección internacional en el ámbito diplomático.

Formación y primeros pasos en la diplomacia

Reemplaza a Elmer Schialer, quien
Reemplaza a Elmer Schialer, quien ocupó el cargo desde septiembre de 2024. (Gob)

Hugo de Zela estudió Ciencias Económicas y Administrativas en la Universidad de la República en Uruguay, entre 1969 y 1972. Posteriormente, ingresó a la Academia Diplomática del Perú, donde se graduó como licenciado en Relaciones Internacionales en 1978. Su interés por la política comparada lo llevó a cursar estudios de doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad del Salvador, en Argentina, entre 1979 y 1980.

Su carrera diplomática comenzó como Tercer Secretario en la Embajada del Perú en Buenos Aires, y más adelante se desempeñó como Segundo Secretario en la representación peruana en Montevideo. A lo largo de esos años, su trabajo se centró en el fortalecimiento de los vínculos bilaterales y en la participación del Perú en foros regionales de cooperación económica y política.

Entre 1984 y 1994, De Zela integró la Organización de Estados Americanos, donde alcanzó el cargo de jefe de Gabinete del secretario general João Clemente Baena Soares. Durante esa década participó en la creación de la Unidad para la Promoción de la Democracia, desde donde la OEA impulsó misiones de observación electoral en Centroamérica y el Caribe.

Más adelante, de 2011 a 2015, volvió a la OEA como jefe de Gabinete del secretario general José Miguel Insulza. En esa función supervisó un presupuesto superior a los 200 millones de dólares y coordinó equipos de alto nivel en materia política y administrativa.

También fue jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA en Paraguay en 2015 y representó al organismo en diversas reuniones ministeriales y presidenciales. Su papel en la mediación durante crisis políticas en Haití, Guatemala y Nicaragua consolidó su reputación como un negociador de experiencia.

Servicio diplomático del Perú

Hugo de Zela Martínez juró
Hugo de Zela Martínez juró como nuevo ministro de Relaciones Exteriores el 14 de octubre. (Gob)

De Zela fue nombrado embajador del Perú en Argentina entre 1997 y 2002, periodo en el que impulsó la cooperación económica y cultural bilateral. Posteriormente, asumió la embajada en Brasil (2007-2010) y, en 2010, la representación permanente del Perú ante la OEA. En 2018 ocupó el cargo de viceministro de Relaciones Exteriores y jefe del Servicio Diplomático de la República, y un año después fue designado embajador del Perú en Estados Unidos, donde también se desempeñó como representante permanente ante la OEA.

Durante su paso por la Cancillería peruana, fue jefe de gabinete del ministro de Relaciones Exteriores, director general de Planeamiento y subsecretario para Asuntos de Europa. Además, presidió el Instituto Antártico Peruano entre 2004 y 2006, impulsando la participación científica del país en el continente blanco.

Labor académica y reconocimientos

El actual canciller ha sido profesor y conferencista en universidades de prestigio como Georgetown, Harvard y George Washington, y autor de artículos especializados en temas de política exterior. Es miembro asociado del Instituto de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Su trayectoria ha sido reconocida con condecoraciones como la Orden El Sol del Perú, la Orden al Mérito por Servicios Distinguidos, la Orden del Libertador San Martín de Argentina y la Orden Cruzeiro do Sul de Brasil, entre otras.

A sus 74 años, Hugo de Zela Martínez asume nuevamente un cargo central en la política exterior del país, con una carrera que combina la diplomacia, la docencia y la gestión internacional en defensa de los intereses del Perú.