
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reafirmó su compromiso con la reducción de la brecha digital, impulsando una conectividad más inclusiva y ambientalmente responsable. Durante la cuarta sesión de la Mesa Técnica para la Reducción de la Brecha en la Conectividad, el viceministro de Comunicaciones, Carlo Renato De Los Santos, señaló que la prioridad del sector es fortalecer la expansión de las telecomunicaciones bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia ambiental.
El MTC destacó que su política apunta no solo a garantizar el acceso igualitario a los servicios de telecomunicaciones, sino también a implementar medidas que aseguren la protección del medio ambiente en todos los proyectos de infraestructura. Este enfoque busca equilibrar el crecimiento tecnológico con la gestión responsable de los recursos naturales.

Simplificación regulatoria y modernización ambiental
En la sesión, que reunió a representantes del sector público, operadoras y gremios empresariales, se acordó priorizar la simplificación de los procesos regulatorios y acelerar la inversión en infraestructura digital. La meta es eliminar barreras que frenan el despliegue de redes y fomentar una mayor participación del sector privado en proyectos de conectividad.
Asimismo, el MTC presentó avances en la actualización del reglamento de gestión ambiental y en la evaluación de la ficha técnica ambiental, instrumentos que permitirán optimizar los procedimientos administrativos y facilitar la expansión de infraestructura de telecomunicaciones en todo el país.

IA e impulso a las zonas rurales
El trabajo del MTC recibió el respaldo de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham) y otros gremios empresariales, que destacaron la necesidad de incorporar herramientas de inteligencia artificial en el sistema de evaluación ambiental. Esta tecnología permitirá mejorar la trazabilidad, el análisis de datos y la transparencia de los procesos, fortaleciendo la gestión ambiental del ministerio.
Por otro lado, el MTC anunció que promoverá la inversión en zonas rurales mediante proyectos bajo el esquema de obras por impuestos, así como la flexibilización del régimen de supervisión en áreas rurales y periurbanas. El objetivo es replicar experiencias exitosas como el despliegue de más de 2.800 antenas 4G, ampliando la cobertura y conectividad en regiones alejadas del país.

Evaluación del canon móvil
Finalmente, el ministerio informó que viene analizando la implementación del canon móvil, con el propósito de establecer una fórmula que incentive la inversión privada sin afectar la competitividad del sector. Esta medida busca equilibrar los beneficios para las regiones con la necesidad de mantener un entorno atractivo para los operadores y empresas de telecomunicaciones.
Con estas acciones, el MTC reafirma su rol como motor de la transformación digital en el Perú, impulsando una conectividad más rápida, inclusiva y sostenible que contribuya al desarrollo equitativo del país.
Más Noticias
Marcha Nacional: un manifestante muerto y más de 80 heridos durante masiva marcha en el Centro de Lima
El presidente José Jerí confirmó el número de heridos, entre policías y manifestantes. PNP reprimió con perdigones lanzados al cuerpo. El fallecido recibió varios disparos

A qué hora juega Alianza Lima vs Sport Boys HOY: partido en Matute por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El cuadro ‘blanquiazul’, que presenta varias bajas, buscará imponerse a un recuperado elenco ‘rosado’ en Matute. Conoce los horarios del cotejo

Marcha nacional: Lo que se sabe del manifestante fallecido tras enfrentamiento con la Policía
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, anunció las investigaciones a fin de determinar las responsabilidades, pero insistió que la Policía fue “atacada”

El choque entre un tráiler y bus de “El Chino” en Puente Nuevo causó cierre parcial de la Vía de Evitamiento
El siniestro, ocurrido en sentido sur a norte, generó desvío de vehículos. Bomberos, ambulancias y la Policía Nacional atendieron la emergencia

Qué se celebra el 16 de octubre en el Perú: una mirada a los hitos que han forjado la identidad del país
Los acontecimientos del 16 de octubre ofrecen una perspectiva sobre los procesos históricos, sociales y culturales que han modelado la agenda nacional y sus desafíos
