
El presidente José Jerí Oré, quien juró al cargo en la madrugada del 10 de octubre luego de la vacancia de Dina Boluarte, encabezó una reunión en Palacio de Gobierno con el alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, y diversos alcaldes distritales. El encuentro se dio mientras continúa la expectativa pública por la falta de designaciones en el nuevo gabinete ministerial y en medio de la creciente ola delictiva que afecta a la ciudadanía.
Antes de ingresar a Palacio, varios burgomaestres se concentraron en la sede de la Municipalidad Metropolitana de Lima, convocados por Reggiardo, y luego se desplazaron juntos hacia la Casa de Pizarro. El objetivo del encuentro fue establecer un plan coordinado entre el Ejecutivo y los municipios para enfrentar la violencia urbana y el avance del crimen organizado en la capital.
Acuerdos entre José Jerí y los alcaldes de Lima

Al término de la reunión, los alcaldes emitieron un pronunciamiento conjunto en el que expresaron su respaldo al mandatario y plantearon medidas urgentes frente a la inseguridad. Entre las principales propuestas figura la declaratoria del estado de emergencia en Lima Metropolitana y la evaluación de un posible toque de queda en las zonas más afectadas por la delincuencia.
Los burgomaestres también propusieron la municipalización de ciertas funciones policiales, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta de los gobiernos locales. Otras disposiciones incluyen el uso temporal y obligatorio de chalecos naranjas en el transporte público y en los vehículos menores, así como la prohibición de circular con acompañante en motocicleta, con el objetivo de reducir los delitos cometidos a bordo de estos vehículos.
Medidas adicionales contra la inseguridad
El documento firmado por los alcaldes de Lima Metropolitana plantea, además, la necesidad de promover la entrega voluntaria de armas y establecer un plazo límite para la devolución de armamento ilegal. Estas iniciativas buscan disminuir la cantidad de armas en circulación y debilitar el accionar de las organizaciones criminales que operan en distintos distritos.

Las autoridades locales señalaron que la delincuencia representa una amenaza directa al desarrollo económico y social de la ciudad, afectando la vida cotidiana de los limeños. En ese sentido, solicitaron al Ejecutivo un seguimiento constante de las acciones adoptadas y la asignación de recursos para reforzar la presencia policial en los puntos críticos de la capital.
Respaldo político y llamado a la unidad nacional
En el pronunciamiento, los alcaldes expresaron su respaldo al presidente José Jerí y destacaron la importancia de mantener la unidad nacional frente a la crisis política y la inseguridad ciudadana. Subrayaron también su compromiso con la defensa de la institucionalidad democrática, base del Estado de derecho y condición esencial para el desarrollo del país.
Del mismo modo, rechazaron cualquier intento de desestabilización o acciones que atenten contra las instituciones. Los burgomaestres convocaron a las fuerzas políticas, empresariales y sociales a sumarse a un “Pacto por la Gobernabilidad” que permita alinear esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado y garantizar la estabilidad del país.
Compromiso del Ejecutivo y seguimiento de medidas

El Gobierno valoró las propuestas formuladas por los alcaldes y manifestó su disposición para aplicarlas y evaluar periódicamente sus resultados. Las autoridades locales destacaron el liderazgo del presidente Jerí en la búsqueda de soluciones frente a la inseguridad, una de las principales preocupaciones de la población limeña.
El documento fue suscrito en Lima el 14 de octubre de 2025, tras varias horas de diálogo en Palacio de Gobierno. Según fuentes del Ejecutivo, se instalará una mesa técnica integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio del Interior y la Municipalidad Metropolitana de Lima para definir los pasos a seguir en la implementación de las medidas acordadas.
Más Noticias
PNP capturó a sujeto que agredió brutalmente a la perrita en el Callao: detenido lideraría red de tráfico de drogas
Durante la intervención policial se hallaron drogas, una réplica de arma de fuego y otros indicios que vinculan al detenido con la red criminal “Los Cangris del Callao”

Día Mundial del Lavado de Manos: la fecha que promueve el gesto cotidiano que salva vidas y frena enfermedades
Una práctica mínima, un acto de esperanza colectiva. El Día Mundial del Lavado de Manos reivindica que humedecer las palmas con agua y frotarlas con jabón es un escudo poderoso contra infecciones que afectan sobre todo a los más vulnerables

Perú: se registró un sismo de magnitud 4.2 en Islay
El movimiento comenzó a las 19:05 hora local

Walter Martínez es el nuevo ministro de Justicia: Hoja de vida y antecedentes
Reemplazará en el cargo a Juan Manuel Cavero, del gabinete de Eduardo Arana, premier de la expresidenta de la República Dina Boluarte

Marco Rivas recibe el llamado de Club Tigre para unirse a las prácticas principales tras sobresalir como goleador en la reserva
De 17 años, el joven delantero peruano se presenta como una apuesta después de despuntarse como un goleador total en el Torneo Proyección AFA Clausura 2025 con Club Atlético Tigre
