
Luego de cuatro días de haber asumido la Presidencia de la República de forma interina, tras la destitución por vacancia de Dina Boluarte, José Jerí tomó juramento a su nuevo gabinete ministerial. El acto fue celebrado en Palacio de Gobierno, marcando así el comienzo de una etapa de transición cuyo principal objetivo es concluir el mandato iniciado en 2021, previsto hasta el 28 de julio de 2026.
La demora en la conformación del Consejo de Ministros generó fuertes cuestionamientos, sobre todo porque aunque convocó distintas reuniones con alcaldes y gobernadores regionales, todos sus actos carecían de refrendo ministerial ante la ausencia de un equipo.
Durante los días previos a la juramentación, Jerí solo anticipó que su gabinete no incluiría congresistas ni exministros de la administración anterior, optando por figuras con experiencia técnica y capacidad de diálogo.
El acto de toma de juramento se desarrolló en el salón dorado de Palacio de Gobierno la tarde del martes 14 de octubre, con la presencia de representantes de diversos sectores políticos y autoridades nacionales. El cargo de presidente del Consejo de Ministros (PCM) recayó en Ernesto Álvarez Miranda, extitular del Tribunal Constitucional, en reemplazo de Eduardo Arana. La composición del gabinete destaca la apuesta del actual Ejecutivo por técnicos de carrera y especialistas sectoriales.
A continuación, la lista completa de los ministros que reemplazan a los titulares designados durante el mandato de Dina Boluarte:
- Presidencia del Consejo de Ministros (PCM): Ernesto Álvarez Miranda, en reemplazo de Eduardo Arana.
- Relaciones Exteriores (Cancillería): Hugo de Zela, en reemplazo de Elmer Schialer.
- Defensa (Mindef): César Díaz, en reemplazo de Walter Astudillo.
- Economía (MEF): Denisse Miralles, en reemplazo de Raúl Pérez Reyes.
- Interior (Mininter): Vicente Tiburcio, en reemplazo de Carlos Malaver.
- Justicia (Minjus): Walter Martínez, en reemplazo de Juan Manuel Cavero.
- Educación (Minedu): Jorge Figueroa, en reemplazo de Morgan Quero.
- Salud (Minsa): Luis Quiróz, en reemplazo de César Vásquez.
- Desarrollo Agrario (Midagri): Vladimir Cuno, en reemplazo de Ángel Manero.
- Trabajo (MTPE): Óscar Fernández, en reemplazo de Daniel Maurate.
- Producción: César Quispe, en reemplazo de Sergio González.
- Comercio Exterior y Turismo: Teresa Mera, en reemplazo de Desilú León.
- Energía y Minas: Luis Bravo, en reemplazo de Jorge Montero
- Transportes y Comunicaciones (MTC): Aldo Prieto, en reemplazo de César Sandoval.
- Vivienda: Wilber Sifuentes, en reemplazo de Durich Whittembury.
- Mujer (Mimp): Sandra Gutiérrez, en reemplazo de Ana Peña.
- Ambiente (Minam): Miguel Ángel Espichán, en reemplazo de Juan Castro.
- Cultura (Mincul): Alfredo Luna, en reemplazo de Fabricio Valencia.
- Desarrollo e Inclusión Social (Midis): Lesly Shica, en reemplazo de Fanny Montellanos.

Ahora, el nuevo gabinete encabezado por José Jerí debe presentarse oficialmente ante el Congreso de la República para solicitar el voto de confianza, un requisito constitucional que habilita al Ejecutivo a continuar con el ejercicio pleno de sus funciones. El trámite implica que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) exponga ante el pleno las principales líneas de acción y énfasis de la gestión, incluyendo los ejes de seguridad, desarrollo económico y combate a la corrupción.
Según lo estipulado por la legislación peruana, la exposición de la política general de gobierno debe realizarse en un plazo máximo de 30 días desde la juramentación del gabinete. Tras la presentación, el Congreso debate y vota la moción de confianza. Para su aprobación, se requiere una mayoría calificada de los legisladores presentes, lo que hace imprescindible la construcción de consensos con las principales fuerzas políticas representadas en el Parlamento.
La obtención del respaldo congresal marca una etapa determinante para la estabilidad del Ejecutivo. Un rechazo al voto de confianza obligaría a José Jerí a reestructurar su equipo ministerial, mientras que la aprobación permitiría el inicio pleno de la agenda programática de la actual gestión.
Más Noticias
Solicitudes del retiro de AFP empiezan en cinco días: Links, requisitos, cronograma y más
Requisitos, link, cronograma de solicitudes, fechas exactas de pago, bancos donde se puede retirar y más sobre el octavo acceso a los fondos de pensiones

Marcha contra el gobierno de Jerí deja más de 100 heridos; dos de ellos operados y con pronóstico reservado
De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, los choques entre manifestantes y agentes del orden provocaron que 102 personas resultaran heridas, de las cuales 78 eran policías y 24 civiles

¿La tarde de hoy 16 de octubre también habrá marcha? Esto anuncian los colectivos de la Generación Z
Tras el fallecimiento de Eduardo Ruiz Sanz, durante las protestas en el Centro de Lima, los grupos se alistan para continuar las manifestaciones contra el gobierno de José Jerí y el Congreso

Marco Rivas despierta interés de clubes de España, Portugal y Bélgica a la espera de cerrar su contrato con Club Tigre
El representante Mathias Jorge, en una conversación exclusiva con Infobae Perú, abre la opción del fútbol europeo para la progresión del goleador nacional. “Si yo tengo tres equipos que lo quieren y Tigre no avanza, bueno”, reflexionó

Alianza Lima vs Sport Boys EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquimorados’ tendrán que superar a la ‘misilera’ para encauzar el camino y así aferrarse a la zona alta de la clasificación, aunque la cima sigue siendo una verdadera utopía
