
En las últimas semanas la frase Generación Z ha resonado fuerte en los medios de comunicación peruanos debido a las protestas realizadas contra el gobierno de Dina Boluarte, quien fue recientemente vacada del cargo. Las movilizaciones conocidas como la “Marcha de la Generación Z” han reunido a jóvenes indignados por reformas previsionales, la inseguridad ciudadana, principalmente las extorsiones; la corrupción, y las promesas rotas del gobierno peruano. Estas protestas sociales son una buena oportunidad para mirar de cerca quiénes son estos post-millenials, qué piensan, cómo actúan, y por qué su voz se levanta con fuerza ahora.
Generación Z: principales características de los jóvenes post-millennials

Los miembros de la Generación Z suelen mostrar una relación íntima con la tecnología: crecieron con internet, redes sociales, smartphones y contenidos digitales. Valoran la rapidez de información, lo visual, las referencias globales, los memes, los videos cortos. Están acostumbrados a informarse y organizarse en plataformas digitales, por lo que su activismo tiene un fuerte componente online antes que offline.
Son más críticos ante las instituciones tradicionales: gobierno, partidos políticos, organismos que perciben corruptos o desconectados. Buscan transparencia, justicia, igualdad, cambios estructurales. No aceptan discursos vacíos ni promesas sin acción. También esperan inclusión: diversidad, equidad de género, respeto por comunidades minoritarias, enfoque ambiental y derechos sociales.
En lo personal, muchos jóvenes de la Generación Z muestran ansiedad ante el futuro: crisis climática, desempleo, precariedad laboral e incertidumbre económica. Pero también se sienten empoderados por sus redes, por la capacidad de conectar con otros que piensan parecido, de formar comunidades virtuales que se traducen en acción real. Son flexibles, valoran la autonomía, la expresión individual, y buscan propósitos de vida más allá de tener un buen empleo: quieren contribuir, transformar y dejar huella.
¿Quiénes pertenecen a la Generación Z?
Generalmente se considera que pertenecen a la Generación Z quienes nacieron aproximadamente entre 1997 y 2012. Esto significa que en 2025 muchos tienen entre 13 y 28 años. En el contexto peruano, los convocantes de la Marcha de la Generación Z se identifican bastante dentro de ese rango: jóvenes entre 18 y 28 años, movilizados a través de redes sociales y colectivos juveniles.
Principales diferencias entre los millennials y la Generación Z

Existen varias diferencias entre los jóvenes que pertenecen a la Generación Z y los millennials, que pertenecen a la generación anterior:
- Relación con la tecnología: los millennials vieron emerger internet y crecieron adaptándose a tecnologías que evolucionaban constantemente. En cambio, la Generación Z nació rodeada de pantallas táctiles, redes sociales y conectividad total. Para ellos, lo digital no es una herramienta, sino una extensión natural de su vida cotidiana.
- Búsqueda de estabilidad: los millennials valoran la estabilidad laboral y la seguridad económica. Los jóvenes de la Generación Z, en cambio, crecieron en un entorno incierto y son más flexibles; aceptan los cambios constantes y prefieren reinventarse antes que aferrarse a la estabilidad.
- Forma de activismo: mientras los millennials participaron en movimientos más estructurados, ONG o protestas organizadas con anticipación, la Generación Z combina el activismo online y offline. Usan hashtags, memes, videos virales y convocatorias espontáneas en redes sociales para movilizar a miles de personas en poco tiempo. Su activismo es más horizontal y menos jerárquico.
- Visión del trabajo: los millennials soñaban con una carrera profesional sólida, ascensos y reconocimiento dentro de una empresa. Los Gen Z, por el contrario, buscan empleos flexibles, proyectos con propósito y libertad de movimiento. Valoran el equilibrio entre vida y trabajo, y muchos se inclinan por el emprendimiento o los trabajos freelance.
- Valores sociales y culturales: aunque los millennials impulsaron debates sobre sostenibilidad y justicia social, la Generación Z lleva esas causas más lejos. Son más inclusivos, diversos y sensibles a temas de género, orientación sexual, salud mental y derechos humanos. No temen cuestionar estructuras tradicionales ni exigir cambios profundos.
Más Noticias
Descubren dos nuevas especies de ranas andinas en los “bosques enanos” del Parque Nacional Yanachaga-Chemillén
Los ejemplares fueron identificados tras meses de análisis morfológicos y genéticos, cuyos resultados fueron publicados en la revista PeerJ. El hallazgo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de los Andes centrales y subraya la necesidad de proteger los frágiles ecosistemas montanos de Pasco

Pedro Castillo señala que la ruptura diplomática entre Perú y México es una “estupidez del fujicerronismo y la derecha”
El expresidente criticó a la administración interina de José Jerí por romper los lazos diplomáticos tras el otorgamiento de asilo político en México a su exjefa de Gabinete, Bettsy Chávez

Este es el precio de la gasolina en Lima hoy, 4 de noviembre de 2025
El costo de las gasolinas cambia de forma continua, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Camila, hija de Christian Domínguez, comparte tierno reencuentro con su hermana y agradece a Pamela Franco: “Te extrañé”
La hija mayor del cumbiambero agradeció públicamente a la cantante luego de volver a ver a su media hermana María Cataleya y protagonizar un lindo momento juntas

Euro: cotización de hoy, 4 de noviembre, en Perú (de EUR a PEN)
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior


