Nueve agentes de la Policía Nacional y siete civiles fueron arrestados durante un amplio operativo simultáneo contra una presunta organización criminal vinculada con sicariato, extorsión y tráfico de drogas en la ciudad de Tarapoto, región San Martín, así como en otros puntos del país. Según reportó RPP Noticias al inicio de la jornada, la intervención estuvo respaldada por una orden judicial y contó con la presencia de más de 25 fiscales especializados en crimen organizado.
La medida apunta a un total de 26 personas, incluidos varios oficiales de la PNP como tenientes y capitanes. El coordinador nacional de los fiscales contra el crimen organizado, Jorge Chávez Cotrina, precisó que la red delictiva, bautizada como ‘Los Piratas’, es señalada por delitos que abarcan homicidios, extorsiones y robos agravados, además del comercio ilícito de drogas.
“Se han detenido a este momento nueve policías y siete civiles. Esta organización criminal ha cometido una serie de delitos, entre los más graves, el sicariato. Hay varios homicidios. También están vinculados al tema de extorsiones, robo de droga y una serie de delitos más que van a ser materia de investigación”, manifestó Chávez Cotrina a RPP Noticias.
De acuerdo con la información recogida por RPP Noticias, las acciones de captura y allanamiento se ejecutaron al mismo tiempo en ciudades como Iquitos, Pucallpa, Lima, Tocache y Moyobamba.

¿Cómo operaban ‘Los Piratas’?
La presunta organización criminal conocida como ‘Los Piratas’ operaba en la región de San Martín y otras ciudades del país, ejecutando actividades delictivas como sicariato, extorsión, tráfico de drogas y robo agravado. El grupo incluía a agentes de la Policía Nacional del Perú, quienes, junto a civiles, habrían facilitado acciones ilícitas y brindado información desde sus posiciones.
Parte de sus operaciones incluía robo de droga, marcaje y la coordinación de robos y homicidios, involucrando tanto a personal externo como a policías activos y reclusos en el penal de Tarapoto.
La Fiscalía identificó como el autor intelectual a William Ruiz, alias “el Empresario”, quien también fue presidente de la Unión Tarapoto. Las actividades del grupo tenían como finalidad obtener recursos ilegales, sumando más de tres millones de soles provenientes de sus delitos.

La investigación fue iniciada en 2022 donde se evidenció que la banda coordinaba dentro y fuera de los penales, valiéndose de su acceso a información privilegiada.
¿Quiénes son los investigados?
De acuerdo con la tesis fiscal, estos ciudadanos estarían relacionados con la red, por lo cual se ha realizado la intervención. La investigación continúa su curso.
- Jarry Ramos Sangama
- Lenin Tapullima Tapullima
- Nicolás Sánchez Moreno
- Gilmer Panduro Sol Sol
- Noe Ruiz Díaz
- Tylza Vallejos Soplin
- Juan Aquino Osorio
- William Ruiz Flores
- Jeniffer Pérez Gaviria
- Julian Dandti Sánchez Pérez
- Erikson Heli Guevara Farfán
- Lenin Cachay Quevedo
- Jarby Leider Bautista Portocarrero
- José Antonio Casimiro Vicos
- Will Admir Ushuñaúa Cabrera
- Yahir Gamonal Barreto
- Carlos Príncipe Gutiérrez
- Gabriel Panduro Silva
- Genix Pedrin Pizango Lancha
- Segundo Vásquez Vásquez
- Edilberto Sánchez Tarrillo
- Roly Coral Rengifo
- Antony García Paredes
- Estanlees Coronel Díaz
- Alex Ever Ramírez Quispe
- Robert Jarry Rengifo Yupe
- Arnold Franz Inga Catpo
Más Noticias
Mónica Sánchez, Haydeé Cáceres, Javier Masías, Armando Machuca y más artistas en Marcha Nacinal contra el Congreso y José Jerí
Figuras como Lucho Cáceres, Saskia Bernaola y Tatiana Astengo también se sumaron a las protestas de miles de ciudadanos para exigir cambios políticos y rechazar la continuidad del presidente interino del Perú

¿Cuál es la diferencia entre optimismo y positivismo tóxico?
Aunque superficialmente parezcan similares porque ambas valoran lo positivo hay diferencias sustanciales

Marcha Nacional: al menos 47 heridos por enfrentamientos entre manifestantes y PNP en el Centro de Lima
Disturbios por choques con fuerzas del orden durante la protesta en el Centro de Lima. Defensoría del Pueblo reportó heridos: 27 policías y 11 manifestantes. PNP reprimió con perdigones al cuerpo

Coffee Party en Pueblo Libre: música, café de especialidad y una apuesta por la identidad cultural en Lima
El evento gratuito reunirá a cafeterías reconocidas, DJ’s y actividades artísticas en el Paseo de los Vecinos Ilustres. Una celebración que busca transformar el distrito y fortalecer el turismo local

Solo 4 de cada 10 peruanas pasa por chequeos oncológicos: una brecha que limita la detección temprana del cáncer de mama
Aunque la mayoría de diagnósticos se registra en mujeres mayores de 40 años, el cáncer de mama también puede aparecer a edades más tempranas, sobre todo cuando existen antecedentes familiares, advierte un oncólogo
