Delia Espinoza lanza advertencia tras confirmarse su reposición como fiscal de la Nación: “Voy a reordenar la casa”

Magistrada en proceso de reinstalación cuestionó las medidas adoptadas por Tomás Gálvez, quien la reemplaza de manera interina hasta oficializarse su retorno. “No sé a qué personal ha colocado, no se trata de poner a los amigos”, expresó

Guardar
Delia Espinoza retorna como fiscal
Delia Espinoza retorna como fiscal de la Nación. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

A menos de un mes de haber asumido la titularidad, Tomás Gálvez deberá ceder su cargo. El Noveno Juzgado Constitucional de Lima dispuso la restitución de Delia Espinoza en el cargo de fiscal de la Nación tras declarar fundada la medida cautelar contra la Junta Nacional de Justicia (JNJ). La magistrada anunció que actuará para revertir los cambios implementados durante su suspensión.

En entrevista con RPP, cuestionó el manejo institucional durante el interinato de Gálvez y detalló que el periodo de su ausencia se caracterizó por modificaciones en puestos clave. “Vamos a reordenar la casa porque a pesar de que yo le pedí muy respetuosamente, mediante un escrito, que se abstenga de hacer mayores cambios, ya que los equipos estaban teniendo logros importantes, empezó a hacer cambios a pesar de su interinato”, dijo.

La titular en proceso de reinstalación se pronunció especialmente sobre las alteraciones en la Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales (OREF), donde, según denunció, Gálvez designó a una funcionaria sujeta a un proceso penal por presunta falsedad ideológica. “No debió cambiar algunos gerentes en lugares sensibles, especialmente en la OREF, donde se hacen los cambios de todos los fiscales a nivel nacional. Ahí colocó a una señora que está con acusación penal por haber cometido un delito de falsedad ideológica, Silvia Ávila”, denunció.

Agregó que se removió a fiscales sin cuestionamientos profesionales para reemplazarlos por personas allegadas: “Hizo cambios a fiscales con mucha experiencia que no tienen cuestionamientos, no tienen denuncia, no tienen mala trayectoria. No sé a qué personal ha colocado, no se trata de poner a los amigos”.

Fiscal de la Nación interino
Fiscal de la Nación interino a favor de eliminar los equipos especiales. | Fiscalía

En otro momento, también cuestionó las declaraciones dadas por el fiscal supremo sobre las denuncias constitucionales contra la expresidenta Dina Boluarte, al considerar que el caso Rolex y las dos primeras carpetas de las protestas sociales son ‘cosa decidida’ tras el archivo por el Congreso de la República. “No son ‘cosa decidida’ como dijo el señor Gálvez porque no han seguido el debido proceso. No han sido bien tramitadas”, remarcó Espinoza, quien aseveró que asumirá personalmente la revisión de estos procesos.

“La fe nunca se perdió”

En el plano judicial, calificó el pronunciamiento a su favor como “una reivindicación y el reconocimiento a un justo derecho que siguiendo el debido proceso se ha estado reclamando y el señor juez ha actuado conforme a ley”. Remarcó que nunca perdió la esperanza de recuperar el cargo y sostuvo que “la fe nunca se perdió porque yo sabía que mis derechos fundamentales iban a ser reconocidos”.

Al respecto, su abogado Luciano López subrayó que la JNJ debe acatar la orden del Noveno Juzgado Constitucional. “Hay una enorme diferencia con el tipo de resoluciones que ellos emiten, que son administrativas, de lo que es un mandato judicial. Constitucionalmente, los mandatos judiciales tienen que cumplirse, no son susceptibles de inejecución. La pelota está en la cancha de la Junta Nacional de Justicia (…), tiene que cumplir la orden judicial, le guste o no”, subrayó en entrevista con Canal N.