Delia Espinoza expresó su satisfacción tras recibir la reposición en el cargo de fiscal de la Nación por mandato del Noveno Juzgado Constitucional de Lima. La magistrada agradeció el apoyo recibido y reivindicó su compromiso con el ejercicio de la función pública, en un contexto de conflicto legal con la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
En sus primeras palabras tras la publicación de la resolución judicial, Espinoza dirigió su mensaje a quienes la respaldaron. “Muy agradecida con Dios, porque la fe mueve montañas. Y nunca perdí la fe. Dios sabe lo que hay en el corazón de cada uno, Dios sabe lo que hay en la mente, en las buenas intenciones”, indicó en diálogo con Dardo Noticias.
“Muchas gracias a Dios, muchas gracias a las personas que han estado apoyándome, personas conocidas y también que no me conocen o que no los conozco, no tengo el honor, pero sé que hay muchos peruanos que han estado apostando por esta servidora, porque eso soy”, agregó.
En un tramo de su declaración, advirtió que el escenario judicial todavía permanece abierto. “Esta es una batalla ganada, pero todavía hay una guerra, porque yo sé que continúa ese procedimiento totalmente ilegal. Me voy a seguir defendiendo, pero la justicia tiene que imperar y que los señores de la Junta Nacional de Justicia reflexionen, porque están a tiempo, siempre lo digo, y Dios está mirando todo lo que se hace, todo lo que hacemos cada uno”, afirmó.

También recordó la existencia de varias denuncias constitucionales que continúan en trámite, pero aseguró que confía “de que con los argumentos que yo misma voy a exponer, ellos simplemente van a tener que justificar si es que me quieren sancionar, si es que me quieren apartar del cargo. Yo confío que no va a ser así, no van a poder, porque no he cometido ninguna infracción a la Constitución y ningún delito. Eso lo van a tener que demostrar y va a ser imposible para ellos”, concluyó.
Como se recuerda, la resolución que devolvió el cargo a Espinoza exige la conservación de la vigencia del Acuerdo N.º 6579-2024 de la Junta de Fiscales Supremos y la Resolución N.º 058-2024-MP-FN-JFS, además de suspender cualquier avance en eventuales procedimientos administrativos disciplinarios iniciados por la JNJ contra su persona.
La resolución judicial argumenta que la JNJ no cumplió con los requisitos legales exigidos para la expedición de la Resolución N.º 231-2025-JNJ, especialmente en lo concerniente a la motivación y las firmas requeridas por ley. Además, el fallo recalca la autonomía constitucional del Ministerio Público y la competencia exclusiva de la Junta de Fiscales Supremos para designar a su titular.
Ahora, la Junta Nacional de Justicia deberá, dentro de cinco días de notificada la resolución, expedir los actos administrativos necesarios para cumplir el mandato, bajo apercibimiento legal en caso de incumplimiento. “El juez convoca a la JNJ a que disponga la suspensión provisional de los efectos de su resolución y de cualquier procedimiento sancionador en contra de la demandante”, se lee en el documento.
Más Noticias
Marcha Nacional: un manifestante muerto y más de 80 heridos durante masiva marcha en el Centro de Lima
El presidente José Jerí confirmó el número de heridos, entre policías y manifestantes. PNP reprimió con perdigones lanzados al cuerpo. El fallecido recibió varios disparos

A qué hora juega Alianza Lima vs Sport Boys HOY: partido en Matute por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El cuadro ‘blanquiazul’, que presenta varias bajas, buscará imponerse a un recuperado elenco ‘rosado’ en Matute. Conoce los horarios del cotejo

Marcha nacional: un fallecido tras enfrentamiento entre manifestantes y la Policía, reportó Defensoría
El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, anunció las investigaciones a fin de determinar las responsabilidades, pero insistió que la Policía fue “atacada”

El choque entre un tráiler y bus de “El Chino” en Puente Nuevo causó cierre parcial de la Vía de Evitamiento
El siniestro, ocurrido en sentido sur a norte, generó desvío de vehículos. Bomberos, ambulancias y la Policía Nacional atendieron la emergencia

Qué se celebra el 16 de octubre en el Perú: una mirada a los hitos que han forjado la identidad del país
Los acontecimientos del 16 de octubre ofrecen una perspectiva sobre los procesos históricos, sociales y culturales que han modelado la agenda nacional y sus desafíos
