Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa: agenda del 14 de octubre

El CILE tiene programado una serie de actividades que incluye el homenaje póstumo a Mario Vargas Llosa

Guardar
Congreso Internacional de la Lengua
Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa: agenda del 14 de octubre

El martes 14 de octubre, el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) ofrecerá una jornada con paneles simultáneos, plenarias y actividades culturales en distintos espacios de Arequipa, Perú. Durante la segunda jornada del evento, expertos de la lengua y la cultura hispánica intercambiarán perspectivas sobre interculturalidad, lenguaje claro, digitalización idiomática y mestizaje, entre otros temas centrales.

El programa de la mañana se desarrollará en el Teatro Municipal. Desde las 9:00 comenzará la sesión plenaria “El español, lengua mestiza. Interculturalidad y comunidad global: un desafío permanente”, presidida por César Armando Navarrete y la ponencia general de Harry Belevan McBride. A continuación, la moderadora Martina Vinatea guiará la mesa “América y el primer mestizaje global. Fortalezas y debilidades. La construcción de un porvenir común”, donde participarán Juan Gil, Rodrigo Martínez Baracs y Jorge Valenzuela.

A las 10:45 continuará la sesión plenaria “Lenguaje claro y accesible”, en presidencia de Francisco Proaño Arandi y ponencia general de Santiago Muñoz Machado. El turno de la mesa “Comprensión del lenguaje y derechos humanos. La claridad lingüística y su aplicación como servicio ciudadano” contará con la moderación de Rafael Felipe Oteriño y las intervenciones de Pepa Bueno, Mireya López Miranda, Bernardo Neri Farina y Diego Valadés.

Mañana se inicia el Congreso
Mañana se inicia el Congreso de la Lengua: homenajes a Vargas Llosa, tensiones institucionales y el gran desafío de la IA (Foto: Facebook CILE Arequipa)

A partir de las 12:30, el Congreso dedicará la siguiente plenaria al vínculo entre “Lengua española, culturas digitales e inteligencia artificial (IA)”, presidida por España Rosario Villegas Pinto, con ponencia de Asunción Gómez-Pérez. El espacio posterior reunirá a Miguel Ballenilla, Benjamín Barán, Omar Flórez y Jorge Eduardo Ritter, con moderación de Juan Luis Cebrián, para debatir el cambio de modelo en el español global frente a la transformación digital.

Agenda de la tarde

Durante la tarde, a partir de las 16:00, los “paneles simultáneos” tomarán distintas sedes. Los Claustros de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) acogerán temas como el mestizaje en el español, el reconocimiento literario peruano y el español de los Estados Unidos, con protagonistas como Alexánder Sánchez Mora, Nuria Morgado y Hernando Torres-Fernández. Otros paneles abordarán derechos lingüísticos, accesibilidad, inclusión digital, pluralismo, claridad en la comunicación pública y el impacto social, con ponentes provenientes de Argentina, México, Estados Unidos, España, Colombia y Perú.

El Colegio de Abogados y el Colegio de Arquitectos serán escenario para el análisis del lenguaje claro en la administración pública y el diseño visual, mientras el Palacio Municipal se centrará en inteligencia artificial, traducción y literatura digital, y el Museo de la Municipalidad tratará el lenguaje de la ciencia y las humanidades digitales para el español de América.

La programación cultural complementará el enfoque académico. Al mediodía, el Instituto Cervantes presentará en la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa el “Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras”, con la presencia de Luis García Montero, Carlos Granés y Morgana Vargas Llosa. Después, en la Casa Museo Vargas Llosa, el Cervantes organizará un acto de legado in memoriam del Nobel peruano. A las 16:00 en la misma biblioteca tendrá lugar un taller de rap improvisado con la colaboración de FundéuRAE y Red Bull Batalla.

La Plaza de Armas será escenario de una serie de conciertos desde las 17:30, con actuaciones del Coro Polifónico de la UNSA, el ensamble UNSAX y una exhibición de improvisación de rap con reconocidos exponentes y la intervención de la Tuna de la UNSA. La jornada concluirá con la Recital gala de la palabra: español, verdad y futuro, una puesta escénica con escritores como Alonso Cueto, Juan Gabriel Vásquez, Sonia Toledo y la dirección de Ignacio García en el Teatro Municipal.

Durante toda la jornada, el CILE pondrá en relieve la pluralidad y la transformación viva del español, involucrando a académicos, artistas, gestores culturales y público general. La agenda completa y el acceso a los eventos se encuentran disponibles en los canales oficiales del Congreso.

Más Noticias

Rafael López Aliaga habría vulnerado neutralidad por uso de niños en evento de la MML, advierte informe

Para Fiscalización del JEE Lima Centro, la intervención de menores de edad no fue para nada espontánea, sino que fue planificada para favorecer la candidatura presidencial del líder de Renovación Popular

Infobae

Alianza Lima decidió que Aline Timm, flamante refuerzo, se marche del equipo de vóley sin debutar: “No cumplió las expectativas”

La central fue la quinta incorporación presentada por el cuadro ‘íntimo’ y estuvo entrenando estos días, pero no formará parte de la plantilla por aspectos deportivos

Alianza Lima decidió que Aline

Perú logra inmovilizar lingotes de oro valorizados en más de 11 millones de soles que iban a ser enviados a India e Italia

Según la Fiscalía de la Nación, las personas identificadas en la investigación preliminar por lavado de activos y presunta vinculación con la exportación del oro son Jorge Zuazo, Jesús y Manuel Maldonado

Perú logra inmovilizar lingotes de

Técnico de laboratorio que abusó sexualmente de una paciente en gestación es condenado a 20 años de cárcel

Las pruebas presentadas durante el juicio permitieron establecer la responsabilidad penal del acusado, quien aprovechó su posición y el contexto sanitario de la pandemia para cometer el delito en La Banda de Shilcayo

Técnico de laboratorio que abusó

Precio del dólar se mantiene: Así cerró el tipo de cambio hoy 14 de octubre en Perú

Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Precio del dólar se mantiene:
MÁS NOTICIAS