Cada turista extranjero que llega al Centro de Lima gasta en promedio USD 1.572

Un estudio de PromPerú revela que los visitantes internacionales que recorren el Centro Histórico de Lima se quedan más tiempo, gastan más que el promedio y muestran un creciente interés por experiencias culturales y digitales

Guardar
Respecto a las motivaciones del
Respecto a las motivaciones del viaje, la mayoría de turistas, equivalente al 74%, eligió el destino con fines de descanso y entretenimiento. Foto: Andina

El Centro Histórico de Lima continúa siendo uno de los principales focos de atracción para los viajeros internacionales que llegan al Perú. Según el Perfil del Turista Extranjero que visitó el Centro Histórico de Lima 2024, elaborado por PromPerú, más de 1,1 millones de visitantes recorrieron este espacio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su valor histórico, arquitectónico y cultural lo mantiene como una parada obligada dentro del itinerario nacional.

El estudio, que forma parte de los esfuerzos de inteligencia turística de PromPerú, ofrece información útil para que el sector oriente mejor sus estrategias. Los resultados muestran que los turistas que visitan el corazón de Lima tienden a quedarse más tiempo y a gastar más que el promedio: permanecen nueve noches en el país y registran un gasto de USD 1.572, es decir, USD 155 adicionales respecto al visitante extranjero promedio.

Atractivos y comportamiento del visitante

Los espacios más visitados fueron la Plaza Mayor, con un 78% de preferencia, y la Catedral de Lima, con un 54%. Ambos puntos se mantienen como referentes emblemáticos por su accesibilidad y su presencia en el imaginario turístico internacional. Sin embargo, el estudio también resalta la oportunidad de fortalecer otros espacios con gran potencial, como el Museo Convento San Francisco y Catacumbas (11%), el Barrio Chino (5%) y el Museo de Arte de Lima – MALI (2%). Estos sitios, aunque menos concurridos, poseen un alto valor histórico y cultural que podría potenciarse con estrategias de promoción adecuadas.

En cuanto al perfil del visitante, el 74% llegó por vacaciones o recreación, mientras que un 12% viajó para reunirse con familiares o amigos y un 9% lo hizo por motivos de negocios. Respecto a la compañía, el 38% de los turistas extranjeros llegó solo, el 30% viajó con amigos o familiares sin niños y el 22% lo hizo en pareja. Además, el 86% se concentró exclusivamente en destinos nacionales, lo que refuerza la importancia del turismo interno en su experiencia.

Entre los lugares que concentraron
Entre los lugares que concentraron mayor afluencia destacan la Plaza Mayor, visitada por el 78% de los turistas, y la Catedral de Lima, que atrajo al 54% de ellos. Foto: Rumbos del Perú

Influencia digital, planificación y hábitos de consumo

Las redes sociales y las recomendaciones personales se consolidan como las principales fuentes de inspiración. El 57% de los visitantes afirmó que decidió su viaje a partir de sugerencias directas de conocidos, mientras que el 47% fue influido por videos cortos en plataformas digitales. Instagram destacó como la red de mayor impacto, con un 65% de turistas que reconoció haber visto allí publicidad relacionada con el Perú.

En términos de planificación, el 58% de los turistas organizó su viaje con una anticipación de entre uno y cuatro meses. Además, el 44% adquirió un paquete turístico y el 94% realizó alguna compra por internet vinculada a su visita, lo que confirma la relevancia del entorno digital en la toma de decisiones. Estas cifras evidencian una tendencia hacia la preparación autónoma del viaje, con un alto grado de digitalización en el proceso.

Actividades preferidas durante la visita

El paseo urbano fue el centro de la experiencia para los viajeros. Caminar por la ciudad fue una actividad universal, realizada por el 100% de los turistas, mientras que el 92% exploró parques y plazuelas, el 64% visitó iglesias y el 51% recorrió sitios históricos. Estos espacios, además de ser gratuitos o de bajo costo, ofrecen una experiencia inmersiva que combina historia, arquitectura y vida cotidiana.

Por otro lado, el 44% de los visitantes disfrutó de los mercados y mercadillos locales, donde pudieron interactuar con la cultura limeña de manera más directa. Estos espacios, que integran gastronomía, artesanía y tradición, representan una oportunidad de crecimiento para el turismo sostenible y para la promoción del consumo local dentro del circuito histórico de la capital.

Recorrer las calles del Centro
Recorrer las calles del Centro Histórico fue la actividad principal de los visitantes, quienes en su totalidad disfrutaron de caminar y explorar la ciudad a pie. Foto: Andina