Cada año, el Perú produce más de 100 mil toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), un volumen creciente impulsado por el consumo masivo de dispositivos como celulares, laptops, televisores, electrodomésticos y scooters eléctricos. Aunque en la última década se ha empezado a implementar un sistema de gestión para este tipo de residuos, las cifras revelan que el reciclaje aún está lejos de alcanzar niveles sostenibles.
Según los datos oficiales del Sistema de Información para la Gestión de Residuos Sólidos (Sigersol) del Ministerio del Ambiente (Minam), en 2020 solo se lograron reciclar cerca de 5.700 toneladas. Para 2022, la cifra ascendió a más de 14.700, y en 2023 superó las 20.000 toneladas.
En 2024, se registraron más de 25.600 toneladas recicladas, lo que permitió cumplir y superar la meta fijada para ese año. Sin embargo, esta cifra sigue representando una fracción del total generado.
Peligros invisibles en los dispositivos del hogar

La mayoría de personas aún desconoce que los residuos electrónicos requieren un tratamiento especial. Cuando estos aparatos llegan al fin de su vida útil y se desechan junto a la basura común, pueden liberar sustancias altamente contaminantes, como plomo, mercurio y cadmio, que afectan directamente al ambiente y a la salud pública.
Estos componentes son comunes en computadoras, refrigeradoras, luminarias, celulares, tablets y muchos otros objetos cotidianos. Su incorrecto manejo —por ejemplo, al desecharlos en botaderos informales— aumenta el riesgo de filtraciones tóxicas en suelos y fuentes de agua.
¿Qué se está haciendo en Perú?
Desde 2012, el Estado peruano ha venido implementando regulaciones para establecer un sistema de manejo de RAEE. Uno de los hitos más importantes fue la aprobación del Decreto Supremo n.º 009-2019-MINAM, que estableció el Régimen Especial de Gestión de RAEE. Esta norma detalla las responsabilidades de cada actor involucrado, desde los productores y comercializadores de aparatos eléctricos hasta los operadores que recolectan y trasladan los residuos.
Actualmente, nueve sistemas de manejo de RAEE cuentan con planes aprobados por el Minam. Estas organizaciones están habilitadas para recolectar residuos y entregarlos a plantas de valorización autorizadas. Allí se recuperan materiales útiles y se dispone adecuadamente de los elementos no reciclables.

Además, se han habilitado puntos de acopio en diversas regiones del país. Estos espacios permiten a los ciudadanos dejar sus equipos electrónicos inservibles de manera segura.
Una herramienta útil para ubicarlos es el mapa de puntos de acopio del Minam, que pueden encontrarlo en el siguiente enlace: https://acortar.link/hmAf0s
Una tarea pendiente
Aunque el Ministerio del Ambiente promueve campañas como “Trae tu RAEE” y ha trabajado con cooperación internacional para desarrollar el régimen especial, el reciclaje electrónico aún enfrenta retos importantes. La falta de información, la limitada cobertura de los sistemas de acopio, y la informalidad en el tratamiento de residuos siguen siendo barreras que deben ser superadas.

El crecimiento acelerado del consumo tecnológico no parece detenerse. Por ello, el fortalecimiento de políticas públicas, la educación ambiental y la participación ciudadana serán determinantes para que el reciclaje electrónico en el Perú pase de ser una meta lejana a una práctica cotidiana.
¿Qué hacer con tu basura electrónica?
Los ciudadanos, así como las empresas y entidades públicas, tienen un rol clave en la solución. Si tienes aparatos que ya no funcionan, no los botes con los residuos orgánicos ni los almacenes indefinidamente.
Entregarlos a un punto autorizado permite que sus partes sean tratadas de forma segura y que algunos materiales sean reutilizados, reduciendo la presión sobre el ambiente.

También se pueden revisar los sistemas de manejo de RAEE aprobados por el Minam, así como las campañas impulsadas por iniciativas privadas y ONG.
Puedes ubicarlos en el siguiente enlace: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/8452179/1503643-02_sistemas-de-manejo-con-pmraee-aprobados-por-minam_09-10-2025.pdf?v=1760024044
Día internacional de los residuos electrónicos
Cada 14 de octubre se conmemora el Día Internacional de los RAEE, una iniciativa global que busca generar conciencia sobre el manejo responsable de este tipo de residuos.

En 2025, la campaña pone énfasis en las llamadas Materias Primas Críticas (MPC), minerales escasos que son clave para la transición digital y ecológica, pero que están disponibles solo en unos pocos países del mundo. Su recuperación, a través del reciclaje, podría reducir la dependencia de nuevas extracciones y mitigar el impacto ambiental.
Más Noticias
Qué se celebra el 15 de octubre en el Perú: una fecha que revela los hitos de la modernidad y la identidad nacional
Acontecimientos diversos ocurridos en esta fecha ilustran la evolución cultural, industrial y urbana del país, mostrando cómo la memoria colectiva se construye a partir de gestos, innovaciones y figuras emblemáticas

George Forsyth volverá a postular a la presidencia en 2026 con el partido de José Jerí, confirma vocero
El vocero Uvaldo Pizarro ratificó que el exfutbolista será candidato presidencial de Somos Perú para los próximos comicios, luego de que no se materializaran las renuncias de otros posibles aspirantes de Somos Perú

‘Big 3’ peruano dirá presente en el Challenger de Lima: Buse y Bueno competirán en el cuadro principal; Varillas desde la ‘qualy’
La segunda edición anual del torneo capitalino tendrá lugar en el Club Terrazas de Miraflores. Dos tenistas Top 100 lideran la lista de preclasificados

Jesús Castillo se perfila para suplir a Pedro Aquino como ancla de Alianza Lima en duelo ante Sport Boys por Torneo Clausura 2025
El pivote surgido de las divisiones menores de la institución ‘blanquiazul’ sería empleado desde el inicio de las acciones por ‘Pipo’ Gorosito en el crucial juego frente a la escuadra chalaca

Candelaria Tinelli desmiente rumores de conflicto con Milett Figueroa: “Todo bien, muy felices y la verdad que nunca hubo nada”
La hija de Marcelo Tinelli habló sobre su relación con la modelo peruana, desmintiendo cualquier incomodidad y resaltando el ambiente positivo que viven juntos en Lima y Cusco
