
En los últimos años, la ashwagandha (Withania somnifera) se ha vuelto cada vez más popular entre los peruanos como un suplemento natural para reducir el estrés y la ansiedad, gracias a su capacidad para regular los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés. Según el Ministerio de Salud (Minsa), los trastornos de ansiedad y estrés crónico afectan a una parte importante de la población peruana, y su manejo adecuado es clave para prevenir enfermedades cardiovasculares, digestivas y mentales.
Por su parte, el Seguro Social de Salud (EsSalud) ha señalado que el estrés sostenido es uno de los principales factores que deterioran el bienestar emocional y la calidad de vida de los trabajadores peruanos. En ese contexto, la ashwagandha, una planta originaria de la medicina ayurvédica, ha cobrado relevancia como alternativa natural para promover el equilibrio físico y mental debido a las diversas propiedades curativas que posee.
Propiedades curativas de la ashwaghanda

- Reduce el estrés y la ansiedad: la ashwagandha ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Su consumo regular reduce los síntomas de ansiedad y mejora el bienestar general.
- Mejora la calidad del sueño: actúa como un relajante natural. Promueve un sueño más profundo y reparador, especialmente en personas con insomnio leve o estrés crónico.
- Aumenta la energía y la resistencia física: su efecto adaptógeno ayuda al cuerpo a resistir el cansancio y mejorar el rendimiento durante el ejercicio. También favorece la recuperación muscular tras el esfuerzo.
- Potencia la memoria y la concentración: estudios preliminares sugieren que mejora funciones cognitivas como la atención, la velocidad de procesamiento y la memoria, gracias a su acción antioxidante y neuroprotectora.
- Contribuye a la salud del corazón: puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, y a mejorar la circulación, lo que apoya la prevención de enfermedades cardiovasculares.
- Regula el azúcar en sangre: algunos estudios muestran que ayuda a reducir la glucosa y la hemoglobina glicosilada (HbA1c) en personas con resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.
- Favorece el equilibrio hormonal: en mujeres, puede aliviar síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y de la menopausia; en hombres, se ha observado que mejora los niveles de testosterona y la fertilidad.
- Refuerza el sistema inmunológico: sus compuestos antioxidantes y antiinflamatorios ayudan a fortalecer las defensas naturales del cuerpo frente a virus y bacterias.
- Disminuye la inflamación: contiene withanólidos, moléculas con efecto antiinflamatorio natural, útiles para reducir dolores articulares leves o procesos inflamatorios crónicos.
- Retrasa el envejecimiento celular: por su alto contenido de antioxidantes, combate el estrés oxidativo, responsable del envejecimiento prematuro y de la degeneración de tejidos.
Cómo consumir la ashwagandha

La ashwagandha puede consumirse en polvo, cápsulas o extracto líquido, dependiendo de las preferencias personales y las indicaciones del fabricante. Generalmente, la dosis recomendada oscila entre 300 y 600 mg diarios del extracto estandarizado, preferiblemente junto a las comidas. En polvo, se puede mezclar con agua, leche vegetal o batidos. Se recomienda tomarla de forma continua por ciclos de uno a tres meses y luego descansar.
Para quiénes no es recomendable la ashwagandha
Aunque la ashwagandha es una planta con múltiples beneficios para la salud, no todas las personas deben consumirla porque implica algunos riesgos. Está contraindicada en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ya que puede estimular las contracciones uterinas. Tampoco se recomienda en personas con hipertiroidismo, pues podría aumentar la actividad tiroidea. Quienes toman medicación para la presión arterial, el azúcar, la ansiedad o la depresión deben consultar al médico antes de usarla, ya que podría potenciar sus efectos. Además, se aconseja evitarla en casos de úlceras gástricas, enfermedades autoinmunes o alergias a las solanáceas, familia botánica a la que pertenece.
Más Noticias
Dónde ver Brasil vs Japón HOY: canal tv online del amistoso por fecha FIFA 2025
Tras golear a Corea del Sur, el equipo de Carlo Ancelotti buscará cerrar su gira asiática con otro triunfo. Revisa aquí cómo sintonizar el partido en directo

Ejército del Perú abre convocatoria laboral con vacantes para personas con secundaria y sueldos de hasta S/ 6.644
Se ofrecen 238 puestos en Lima bajo el régimen 276, con oportunidades para perfiles técnicos, universitarios y profesionales en más de 40 especialidades, además de plazas para personal con secundaria completa

Marcos López opinó del debut de Felipe Chávez con Perú y expresó firme mensaje: “La selección no es para cualquiera”
El ahora referente de la selección peruana reveló haber visto las imágenes del juvenil de Bayern Munich pidiendo, sin fortuna, la pelota ante Chile. Conoce todo lo que dijo al respecto

A qué hora juega Paraguay vs Corea del Sur HOY: partido amistoso en Seúl por fecha FIFA 2025
La ‘albirroja’ concluye su gira asiática midiéndose contra oponente mundialista de fuste. El entrenador Gustavo Alfaro ha advertido que empleará modificaciones en su oncena titular

A qué hora juega Bolivia vs Rusia HOY: partido amistoso en Moscú por fecha FIFA 2025
El equipo dirigido por Óscar Villegas quiere seguir en la positiva y ahora chocará con un siempre peligroso elenco ruso. Conoce los horarios del compromiso
